Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie. ¿Me explico?

Tancredi, en El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

Rolando Cabrera ha venido retratando el Modus vivendi de los últimos años en Cuba. En este breve ensayo fotográfico intenta condensar una vez más la circunstancia isleña: «la escasez severa, la crisis económica continuada y sus consiguientes problemas sociales», dice, pero sobre todo se pregunta, en medio «esta nueva ola de despedidas, de adioses», en qué consiste hoy «la idea de existir, sobrevivir y resistir en esta isla».

Rolando Cabrera. No Man´s Land.
Rolando Cabrera. No Man´s Land.

El fotógrafo sospecha que su lente no capta otra cosa más que «vestigios visuales de una época pasada», quizá los retazos de «un paisaje cinematográfico» que solo corresponde a cierta Habana de su memoria.

En su statement artístico, confiesa además «el deseo de comprender qué había detrás de la quimera de este enigmático y aislado país». Estas fotografías son, creemos, un notable testimonio de su fracaso.

Pero, acaso, eso era todo lo que había que comprender después de todo. Esto es «No Man´s Land». 

Rolando Cabrera. No Man´s Land.
Rolando Cabrera. No Man´s Land.

Otra isla del Gatopardo: «sigue siendo la misma Cuba, la misma ciudad», dice Rolando Cabrera, «en la que nada cambia y al mismo tiempo todo se modifica cada día o desaparece…».

Rolando Cabrera. No Man´s Land.
Rolando Cabrera. No Man´s Land.

(Fotografías autorizadas por Rolando Cabrera).