La malanga, otro lujo en la mesa cubana
La malanga se ha convertido en un alimento privativo: en los últimos años su precio se disparó hasta alcanzar los 200 pesos por libra.
La malanga se ha convertido en un alimento privativo: en los últimos años su precio se disparó hasta alcanzar los 200 pesos por libra.
La víctima mortal fue el conductor de un automóvil ligero, que colisionó con un ómnibus de Transgaviota.
En la periferia de Santa Clara se han hecho habituales los fogones de carbón dispuestos muchas veces en plena calle.
Ni siquiera son seis horas consecutivas, sino alternas en bloques de tres horas cada uno, intercalados entre apagones de ocho horas.
La rotura en el principal sistema de abasto de agua en Santa Clara fue provocada el pasado sábado por un incendio.
“Resulta imposible elaborar el pan de la canasta básica”, aseguró el director de la Empresa Provincial Productora de Alimentos en Villa Clara.
Rodríguez fue asaltado en las inmediaciones de la terminal de Ómnibus de Santa Clara. El escritor se disponía a viajar a la provincia de Guantánamo para un encuentro de la Asociación Hermanos Saíz.
El tren llama la atención de foráneos y de la propia población, que le hace fotos a su paso y saludan eufóricos a desconocidos durante el trayecto, como si se tratara de un tour por la ciudad y no una solución “coyuntural” a la crisis con el transporte
Ha desaparecido el queso criollo de los establecimientos en los que vendían espaguetis y otras elaboraciones similares. Una barra del Gouda asciende a más de un salario medio en el mercado informal.
Su historia se remonta al siglo XIX, cuando el poblado de Caibarién fue fundado el 23 de septiembre de 1832.
La malanga se ha convertido en un alimento privativo: en los últimos años su precio se disparó hasta alcanzar los 200 pesos por libra.
La víctima mortal fue el conductor de un automóvil ligero, que colisionó con un ómnibus de Transgaviota.
En la periferia de Santa Clara se han hecho habituales los fogones de carbón dispuestos muchas veces en plena calle.
Ni siquiera son seis horas consecutivas, sino alternas en bloques de tres horas cada uno, intercalados entre apagones de ocho horas.
La rotura en el principal sistema de abasto de agua en Santa Clara fue provocada el pasado sábado por un incendio.
“Resulta imposible elaborar el pan de la canasta básica”, aseguró el director de la Empresa Provincial Productora de Alimentos en Villa Clara.
Rodríguez fue asaltado en las inmediaciones de la terminal de Ómnibus de Santa Clara. El escritor se disponía a viajar a la provincia de Guantánamo para un encuentro de la Asociación Hermanos Saíz.
El tren llama la atención de foráneos y de la propia población, que le hace fotos a su paso y saludan eufóricos a desconocidos durante el trayecto, como si se tratara de un tour por la ciudad y no una solución “coyuntural” a la crisis con el transporte
Ha desaparecido el queso criollo de los establecimientos en los que vendían espaguetis y otras elaboraciones similares. Una barra del Gouda asciende a más de un salario medio en el mercado informal.
Su historia se remonta al siglo XIX, cuando el poblado de Caibarién fue fundado el 23 de septiembre de 1832.