Siete termoeléctricas fuera de servicio: casi la mitad de Cuba en apagón este sábado
El sistema electro-energético nacional en la Isla sigue sin recuperarse del colapso que lo afectó en octubre pasado.
El sistema electro-energético nacional en la Isla sigue sin recuperarse del colapso que lo afectó en octubre pasado.
Las interrupciones del servicio eléctrico se deben a la falta de combustible y las averías en las termoeléctricas.
Para este domingo unas siete unidades generadoras fuera de servicio complican el panorama energético y los apagones en la Isla.
Con este panorama, precisado por la UNE, el 26 % del país enfrentará apagones este martes.
La mayor afectación del servicio eléctrico en los últimos tres meses dejará a más de la tercera parte de la Isla en apagón.
Partículas de metales tóxicos podrían ser respiradas o absorbidas por la piel de estos obreros causando problemas respiratorios y dermatitis.
Según la UNE, en el horario pico habrá una disponibilidad de 2.480 MW frente a una demanda máxima de 3100 MW.
La afectación alcanzará los 1.440 MW en el horario pico, debido, entre otras razones, a la cantidad de termoeléctricas fuera de servicio.
Actualmente se encuentran averiadas la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton y la unidad 5 de Rente.
Para la hora pico la disponibilidad de generación en el país se estima en 2.340 MW, con una demanda máxima de 3.250 MW.
El sistema electro-energético nacional en la Isla sigue sin recuperarse del colapso que lo afectó en octubre pasado.
Las interrupciones del servicio eléctrico se deben a la falta de combustible y las averías en las termoeléctricas.
Para este domingo unas siete unidades generadoras fuera de servicio complican el panorama energético y los apagones en la Isla.
Con este panorama, precisado por la UNE, el 26 % del país enfrentará apagones este martes.
La mayor afectación del servicio eléctrico en los últimos tres meses dejará a más de la tercera parte de la Isla en apagón.
Partículas de metales tóxicos podrían ser respiradas o absorbidas por la piel de estos obreros causando problemas respiratorios y dermatitis.
Según la UNE, en el horario pico habrá una disponibilidad de 2.480 MW frente a una demanda máxima de 3100 MW.
La afectación alcanzará los 1.440 MW en el horario pico, debido, entre otras razones, a la cantidad de termoeléctricas fuera de servicio.
Actualmente se encuentran averiadas la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton y la unidad 5 de Rente.
Para la hora pico la disponibilidad de generación en el país se estima en 2.340 MW, con una demanda máxima de 3.250 MW.