Narishkin, o “nuestro hombre en La Habana”
Serguéi Narishkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia y figura clave del círculo de poder de Putin, llegó a La Habana en medio de crecientes tensiones globales.
Serguéi Narishkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia y figura clave del círculo de poder de Putin, llegó a La Habana en medio de crecientes tensiones globales.
“Existe la oportunidad de utilizar nuestro centro de capacitación del Ministerio de Rusia en Managua”, ofreció Kolokoltsev a su homólogo cubano durante un encuentro internacional.
El viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, anunció que empresarios rusos invertirán más de mil millones de dólares en Cuba, priorizando sectores como la energía eléctrica y la agricultura.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Venderá sidra, cerveza, trucha congelada, pescado y carne de cerdo enlatada, refrescos, bizcochos, alimentos “para dietas sanas”, entre otros; más adelante, inaugurarán un centro comercial.
El convenio fue firmado por los cancilleres Bruno Rodríguez y Serguéi Lavrov en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La propuesta, presentada en el Congreso por el portavoz Miguel Tellado, denuncia que esta influencia impacta en la estabilidad de las democracias occidentales.
Pidieron financiamiento para la producción de filmes y hablaron de la posibilidad de recibir talleres de dibujos animados durante las Jornadas de Cultura Espiritual Rusa.
En fallo unánime, los jueces consideraron que Moscú ha cometido “múltiples violaciones” del derecho internacional humanitario desde que se anexionó Crimea en 2014.
La oficina ofrecerá apoyo financiero a las empresas industriales rusas en Cuba y asesorará a socios cubanos en la financiación de proyectos.
Serguéi Narishkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia y figura clave del círculo de poder de Putin, llegó a La Habana en medio de crecientes tensiones globales.
“Existe la oportunidad de utilizar nuestro centro de capacitación del Ministerio de Rusia en Managua”, ofreció Kolokoltsev a su homólogo cubano durante un encuentro internacional.
El viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, anunció que empresarios rusos invertirán más de mil millones de dólares en Cuba, priorizando sectores como la energía eléctrica y la agricultura.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Venderá sidra, cerveza, trucha congelada, pescado y carne de cerdo enlatada, refrescos, bizcochos, alimentos “para dietas sanas”, entre otros; más adelante, inaugurarán un centro comercial.
El convenio fue firmado por los cancilleres Bruno Rodríguez y Serguéi Lavrov en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La propuesta, presentada en el Congreso por el portavoz Miguel Tellado, denuncia que esta influencia impacta en la estabilidad de las democracias occidentales.
Pidieron financiamiento para la producción de filmes y hablaron de la posibilidad de recibir talleres de dibujos animados durante las Jornadas de Cultura Espiritual Rusa.
En fallo unánime, los jueces consideraron que Moscú ha cometido “múltiples violaciones” del derecho internacional humanitario desde que se anexionó Crimea en 2014.
La oficina ofrecerá apoyo financiero a las empresas industriales rusas en Cuba y asesorará a socios cubanos en la financiación de proyectos.