MADRID, España.- El Partido Popular (PP) presentó en el Congreso de España una propuesta de ley dirigida a frenar la creciente influencia de Rusia en Cuba y su impacto en la estabilidad de las democracias occidentales. Esta propuesta de resolución, que será debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores, denuncia las estrechas relaciones entre La Habana y Moscú, y señala a Rusia como una amenaza para la estabilidad mundial.
La resolución, reseñada por la prensa española, sostiene que Cuba ha actuado como un apoyo constante a la propaganda del Kremlin, defendiendo las acciones de Rusia en la guerra de Ucrania y ofreciendo respaldo diplomático en organismos internacionales. En este sentido, los diputados del PP afirman que “Cuba ha operado como un apoyo constante de la propaganda de Putin defendiendo la versión del Kremlin” y que “ha servido de soporte diplomático en los debates y votaciones mantenidos en los principales organismos internacionales”.
El documento, presentado por el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, al destacar la profundización de la cooperación militar entre Cuba y Rusia después de la invasión rusa a Ucrania, menciona la participación de Cuba en 2022 en ejercicios militares organizados por Rusia en Venezuela, que incluyó la presencia de 50.000 soldados rusos y la participación de 15 países aliados de Moscú. Ante esta situación, los diputados subrayan que “la influencia de Rusia con países de América Latina, como Cuba, nos hace un llamamiento a estar más alerta de las amenazas de Putin en contra de las democracias de Occidente”.
La propuesta del PP no solo se enfoca en las relaciones internacionales y el impacto global de la alianza entre Cuba y Rusia, sino que también aborda la situación de los derechos humanos en la Isla. El texto pide condenar los abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el régimen cubano contra manifestantes, disidentes políticos, líderes religiosos y defensores de los derechos humanos. Además, solicita la liberación inmediata e incondicional de las personas detenidas por ejercer sus derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica. También exige que se permita el acceso a las cárceles cubanas por parte de la Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias para asistir a los presos políticos y de conciencia.
En cuanto a la situación en Ucrania, la propuesta insta a las autoridades cubanas a apoyar el plan de paz presentado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a respaldar a Ucrania en las próximas votaciones de Naciones Unidas. Asimismo, se solicita a la Unión Europea la activación del artículo 85, apartado 3, letra b del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con Cuba (ADPC UE-Cuba) hasta que el régimen cubano “ofrezca garantías de avance en el respeto de los derechos humanos y condene la invasión rusa a Ucrania”. Dicho artículo establece la suspensión del acuerdo en caso de “reiterada y sistemática violación de los derechos humanos”.
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) expresó su apoyo a esta propuesta del PP. Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario nacional de la ARC, describió la proposición como una “muestra del rechazo y repudio creciente en toda Europa” contra la alianza entre la dictadura cubana y el régimen de Putin. Gutiérrez-Boronat calificó la propuesta como una “resolución histórica” y destacó su relevancia en el contexto de las denuncias sobre la implicación de Cuba en el conflicto ruso-ucraniano.
La propuesta del PP, que será debatida en el Congreso español, ofrece un análisis detallado del papel de Rusia como una amenaza global y su red de alianzas estratégicas, destacando a Cuba como un aliado clave. Subraya que el apoyo económico, diplomático y militar de Rusia ha permitido al régimen cubano mantener su poder y continuar con la represión de los derechos fundamentales de la población cubana.