EE.UU. y Bahamas dialogarán sobre contratación de médicos cubanos
La reunión surge tras la decisión de Washington de restringir visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas, denunciadas por explotación laboral.
La reunión surge tras la decisión de Washington de restringir visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas, denunciadas por explotación laboral.
Lo de retirar los pasaportes a los médicos es parte del ‘modus operandi’ de una fuerza laboral sometida que no se reduce a las brigadas médicas comercializadas.
Dos décadas de cooperación entre ambos gobiernos ha permitido el desarrollo en Bahamas de uno de los negocios más rentables de la dictadura.
Si el régimen cubano pagara buenos salarios y garantizara las mínimas condiciones laborales a sus médicos en la Isla, estos no tendrían necesidad de aceptar el chantaje de las “misiones médicas”
La admisión tiene lugar tras numerosas denuncias de “esclavitud moderna” hechas por EE.UU. y testimonios recogidos por ‘CubaNet’ en la región del Caribe.
Cinco trabajadoras cubanas de la Salud revelan un patrón expropiativo y de control extremo en las brigadas médicas del régimen en la cuenca del Caribe.
En plena crisis sanitaria, marcada por la escasez de personal y recursos, estudiantes de onceno grado con promedios superiores a 90 puntos podrán ingresar directamente a la carrera.
Damir es un ejemplo visible entre muchos que permanecen sin voz, atrapados en un sistema de salud colapsado.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba calificó la medida como un “firme rechazo” hacia las violaciones del castrismo.
El siniestro se produjo en la ciudad de Luena, cuando el autobús que trasladaba a las especialistas desde el Instituto Superior Politécnico de Moxico fue impactado por un tren en un paso a nivel.
La reunión surge tras la decisión de Washington de restringir visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas, denunciadas por explotación laboral.
Lo de retirar los pasaportes a los médicos es parte del ‘modus operandi’ de una fuerza laboral sometida que no se reduce a las brigadas médicas comercializadas.
Dos décadas de cooperación entre ambos gobiernos ha permitido el desarrollo en Bahamas de uno de los negocios más rentables de la dictadura.
Si el régimen cubano pagara buenos salarios y garantizara las mínimas condiciones laborales a sus médicos en la Isla, estos no tendrían necesidad de aceptar el chantaje de las “misiones médicas”
La admisión tiene lugar tras numerosas denuncias de “esclavitud moderna” hechas por EE.UU. y testimonios recogidos por ‘CubaNet’ en la región del Caribe.
Cinco trabajadoras cubanas de la Salud revelan un patrón expropiativo y de control extremo en las brigadas médicas del régimen en la cuenca del Caribe.
En plena crisis sanitaria, marcada por la escasez de personal y recursos, estudiantes de onceno grado con promedios superiores a 90 puntos podrán ingresar directamente a la carrera.
Damir es un ejemplo visible entre muchos que permanecen sin voz, atrapados en un sistema de salud colapsado.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba calificó la medida como un “firme rechazo” hacia las violaciones del castrismo.
El siniestro se produjo en la ciudad de Luena, cuando el autobús que trasladaba a las especialistas desde el Instituto Superior Politécnico de Moxico fue impactado por un tren en un paso a nivel.