“Limitar la velocidad de la conexión a internet”: La propuesta de un dirigente de la FEU
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La pregunta la lanzó el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de la red social X.
A través de una declaración pública, alumnos de la Universidad Marta Abreu hicieron un llamado a la comunidad internacional a acompañar esta “lucha por la dignidad universitaria”.
Muchos piensan que se trata de una maniobra para ganar tiempo y restarle fuerza a las protestas.
Los estudiantes exigen justicia digital para toda la población y se declaran en contra de cualquier tipo de represalia contra quienes están ejerciendo su derecho a manifestarse.
Atribuyó las críticas a las medidas de ETECSA a “campañas mediáticas” y negó la legitimidad de las manifestaciones estudiantiles, pese a los paros académicos que se multiplican en las universidades.
El movimiento estudiantil se amplía, exige la renuncia del presidente de la FEU y denuncia presiones institucionales. Las autoridades responden con silencio o represión.
Las actuales protestas contra la brutal subida de tarifas de telecomunicaciones despiertan fundadas esperanzas.
La generación que ahora, de verdad y sin pactos, está en guerra con ETECSA es consciente de lo que pretende el sistema.
La frase “matar dos pájaros de un tiro” encaja a la perfección en este caso: con este paquetazo de ETECSA, el régimen no solo recauda más dólares, sino que refuerza su control y represión sobre la población.
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La pregunta la lanzó el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de la red social X.
A través de una declaración pública, alumnos de la Universidad Marta Abreu hicieron un llamado a la comunidad internacional a acompañar esta “lucha por la dignidad universitaria”.
Muchos piensan que se trata de una maniobra para ganar tiempo y restarle fuerza a las protestas.
Los estudiantes exigen justicia digital para toda la población y se declaran en contra de cualquier tipo de represalia contra quienes están ejerciendo su derecho a manifestarse.
Atribuyó las críticas a las medidas de ETECSA a “campañas mediáticas” y negó la legitimidad de las manifestaciones estudiantiles, pese a los paros académicos que se multiplican en las universidades.
El movimiento estudiantil se amplía, exige la renuncia del presidente de la FEU y denuncia presiones institucionales. Las autoridades responden con silencio o represión.
Las actuales protestas contra la brutal subida de tarifas de telecomunicaciones despiertan fundadas esperanzas.
La generación que ahora, de verdad y sin pactos, está en guerra con ETECSA es consciente de lo que pretende el sistema.
La frase “matar dos pájaros de un tiro” encaja a la perfección en este caso: con este paquetazo de ETECSA, el régimen no solo recauda más dólares, sino que refuerza su control y represión sobre la población.