
EE.UU. coordina la distribución de millones de dólares en asistencia humanitaria para Cuba
El Departamento de Estado de EE.UU. informó que la asistencia humanitaria irá directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que la asistencia humanitaria irá directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos.

El envío contiene antibióticos, antipiréticos, analgésicos, sales de rehidratación oral y relajantes musculares, ¿a dónde irán a parar?

El envío contiene aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, analgésicos, antiinflamatorios, anticonceptivos.

Se trata de productos como alimentos, insumos para la atención médica, ropa y material de lectura, entre otros.

El donativo de granos, aceite y arroz será distribuido en las bodegas de Villa Clara y Cienfuegos.

Los ingredientes serán usados para fabricar medicamentos que se usarán en el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles.

MediCuba-Europa, una ONG afín al régimen cubano, indica que en la Isla faltan alrededor de 1.500 marcapasos.

El donativo ruso busca “garantizar la respuesta oportuna de las autoridades competentes en el caso de emergencias y desastres naturales”.

El régimen cubano culpa al embargo estadounidense por el colapso de su sistema de salud, pero durante el pasado año Estados Unidos autorizó la exportación de más de 8.000 millones de dólares en ventas o donaciones médicas hacia Cuba.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que la asistencia humanitaria irá directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos.

El envío contiene antibióticos, antipiréticos, analgésicos, sales de rehidratación oral y relajantes musculares, ¿a dónde irán a parar?

El envío contiene aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, analgésicos, antiinflamatorios, anticonceptivos.

Se trata de productos como alimentos, insumos para la atención médica, ropa y material de lectura, entre otros.

El donativo de granos, aceite y arroz será distribuido en las bodegas de Villa Clara y Cienfuegos.

Los ingredientes serán usados para fabricar medicamentos que se usarán en el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles.

MediCuba-Europa, una ONG afín al régimen cubano, indica que en la Isla faltan alrededor de 1.500 marcapasos.

El donativo ruso busca “garantizar la respuesta oportuna de las autoridades competentes en el caso de emergencias y desastres naturales”.

El régimen cubano culpa al embargo estadounidense por el colapso de su sistema de salud, pero durante el pasado año Estados Unidos autorizó la exportación de más de 8.000 millones de dólares en ventas o donaciones médicas hacia Cuba.
