
Plan de vivienda 2024: régimen construye poco más del 10% de los inmuebles
El ritmo productivo se mantiene por debajo de lo estimado, y las viviendas calificadas como regulares y malas aumentan.
El ritmo productivo se mantiene por debajo de lo estimado, y las viviendas calificadas como regulares y malas aumentan.
Todavía hay unas 3.461 casas aprobadas para este 2024 que ni siquiera han empezado a construirse.
“Llevo más de siete años pidiéndole al Estado que me ayude”, denunció Juan Osmani Paula Suárez.
Las principales causas del incumplimiento son el “ritmo muy bajo de ejecución” y los niveles “insuficientes” en la producción de materiales de construcción.
Se trata de una posibilidad latente ante la carencia de materiales de construcción como el cemento y el acero.
Al cierre de octubre solo se culminaron alrededor de 13.300 inmuebles en el país, para un 54% del plan anual
El año 2022 cerró con menos viviendas construidas, menos materiales de la construcción producidos y una desacertada política inversionista
En el barrio habanero de La Güinera, priorizado por su vulnerabilidad, solo han podido terminarse 34 viviendas de un total de 100 que se habían planificado
Vecinos de Diez de Octubre entrevistados por CubaNet lamentan la calidad de las viviendas que les fueron entregadas tras el paso del tornado: las brigadas de construcción “lo hicieron todo mal”, dicen.
Según las proyecciones del Programa de la Vivienda, elaborado por el gobierno, llevará al menos 10 años para solucionar este problema
El ritmo productivo se mantiene por debajo de lo estimado, y las viviendas calificadas como regulares y malas aumentan.
Todavía hay unas 3.461 casas aprobadas para este 2024 que ni siquiera han empezado a construirse.
“Llevo más de siete años pidiéndole al Estado que me ayude”, denunció Juan Osmani Paula Suárez.
Las principales causas del incumplimiento son el “ritmo muy bajo de ejecución” y los niveles “insuficientes” en la producción de materiales de construcción.
Se trata de una posibilidad latente ante la carencia de materiales de construcción como el cemento y el acero.
Al cierre de octubre solo se culminaron alrededor de 13.300 inmuebles en el país, para un 54% del plan anual
El año 2022 cerró con menos viviendas construidas, menos materiales de la construcción producidos y una desacertada política inversionista
En el barrio habanero de La Güinera, priorizado por su vulnerabilidad, solo han podido terminarse 34 viviendas de un total de 100 que se habían planificado
Vecinos de Diez de Octubre entrevistados por CubaNet lamentan la calidad de las viviendas que les fueron entregadas tras el paso del tornado: las brigadas de construcción “lo hicieron todo mal”, dicen.
Según las proyecciones del Programa de la Vivienda, elaborado por el gobierno, llevará al menos 10 años para solucionar este problema