
A mitad de precio: régimen venderá materiales a los afectados por huracán Melissa
La decisión del Consejo de Ministros quedó reflejada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Extraordinaria No.65, Acuerdo 10247.

La decisión del Consejo de Ministros quedó reflejada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Extraordinaria No.65, Acuerdo 10247.

“La Constitución de la República deja claro que el principal actor de la economía es la empresa estatal socialista”, dijo el primer ministro.

Una de las declaraciones más polémicas de la reunión, según Monreal, fue la afirmación de que el aumento desmedido de precios es “un asunto totalmente especulativo”.

El primer ministro, Manuel Marrero, comentó actuales y futuras medidas para reducir la demanda energética en el sector estatal y no estatal.

Según consideraron las autoridades cubanas, las personas indigentes en el país no son el resultado de circunstancias, sino de “conductas”.

Si algo puede sacarse en claro de ese cónclave sobrado de consignas y nulo en resultados, es que las distorsiones macroeconómicas seguirán ahí.

El régimen necesita televisores, bien grandes y con la mejor tecnología porque quizás solo así es posible que la “continuidad” se vea y se escuche mejor de lo que luce.

El eje central de dichos procesos será “enfrentar todo lo que se aparte del espíritu de la Revolución”, dijo el dictador Miguel Díaz-Canel.

El Consejo de Ministro acaba de discutir tres propuestas de normas legales dirigidas a la Salud Pública, la seguridad social de los trabajadores agrícolas y el control estatal de las tierras declaradas zonas de “protección natural”

La nueva regulación, que se publicó en la Gaceta de la República, reafirma la política ideológica inflexible del gobierno de Cuba

La decisión del Consejo de Ministros quedó reflejada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Extraordinaria No.65, Acuerdo 10247.

“La Constitución de la República deja claro que el principal actor de la economía es la empresa estatal socialista”, dijo el primer ministro.

Una de las declaraciones más polémicas de la reunión, según Monreal, fue la afirmación de que el aumento desmedido de precios es “un asunto totalmente especulativo”.

El primer ministro, Manuel Marrero, comentó actuales y futuras medidas para reducir la demanda energética en el sector estatal y no estatal.

Según consideraron las autoridades cubanas, las personas indigentes en el país no son el resultado de circunstancias, sino de “conductas”.

Si algo puede sacarse en claro de ese cónclave sobrado de consignas y nulo en resultados, es que las distorsiones macroeconómicas seguirán ahí.

El régimen necesita televisores, bien grandes y con la mejor tecnología porque quizás solo así es posible que la “continuidad” se vea y se escuche mejor de lo que luce.

El eje central de dichos procesos será “enfrentar todo lo que se aparte del espíritu de la Revolución”, dijo el dictador Miguel Díaz-Canel.

El Consejo de Ministro acaba de discutir tres propuestas de normas legales dirigidas a la Salud Pública, la seguridad social de los trabajadores agrícolas y el control estatal de las tierras declaradas zonas de “protección natural”

La nueva regulación, que se publicó en la Gaceta de la República, reafirma la política ideológica inflexible del gobierno de Cuba
