
Tras varias horas detenido, régimen libera al cineasta Orlando Mora
Orlando Mora Cabrera es el director del corto “Matar un hombre”, censurado en el Festival de Cine de La Habana.

Orlando Mora Cabrera es el director del corto “Matar un hombre”, censurado en el Festival de Cine de La Habana.

Los comisarios castristas consideraron como algo sospechoso y avieso que en la Cuba de 1962 alguien se atreviera a cantar “adiós, felicidad, casi no te conocí…”.

Dobles estándares, purgas y moralismos sexistas: el régimen castrista ha sido un censor de la intimidad para los cubanos durante décadas.

Tanto el actor protagonista del programa como uno de sus productores apuntan al fin del popular humorístico.

Resumen del trabajo presentado por la autora ante el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, el 14 de septiembre 2024, en Miami.

El régimen de La Habana sigue empeñado en cerrar a sus súbditos las vías de distracción que no están bajo su control.

El músico recordó la censura vivida en la Isla y afirmó haberse sentido muy solo: “Tuve gente que me dijo, ‘¿pa’ qué te metiste en eso, muchacho?'”

El escritor William Navarrete entrevista a su homólogo José Prats Sariol.

También opinó que no hay que ver la censura como “una cosa terrorífica”.

El cine puede ser vetado en Cuba por una amplia variedad de razones, incluyendo el tema que tratan o las posturas políticas de su director.

Orlando Mora Cabrera es el director del corto “Matar un hombre”, censurado en el Festival de Cine de La Habana.

Los comisarios castristas consideraron como algo sospechoso y avieso que en la Cuba de 1962 alguien se atreviera a cantar “adiós, felicidad, casi no te conocí…”.

Dobles estándares, purgas y moralismos sexistas: el régimen castrista ha sido un censor de la intimidad para los cubanos durante décadas.

Tanto el actor protagonista del programa como uno de sus productores apuntan al fin del popular humorístico.

Resumen del trabajo presentado por la autora ante el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, el 14 de septiembre 2024, en Miami.

El régimen de La Habana sigue empeñado en cerrar a sus súbditos las vías de distracción que no están bajo su control.

El músico recordó la censura vivida en la Isla y afirmó haberse sentido muy solo: “Tuve gente que me dijo, ‘¿pa’ qué te metiste en eso, muchacho?'”

El escritor William Navarrete entrevista a su homólogo José Prats Sariol.

También opinó que no hay que ver la censura como “una cosa terrorífica”.

El cine puede ser vetado en Cuba por una amplia variedad de razones, incluyendo el tema que tratan o las posturas políticas de su director.
