noviembre 13, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Suben a 10 los heridos y a más de 3.700 las edificaciones dañadas por sismos en Oriente 

Los heridos fueron reportados en la provincia de Granma, la más afectada por los temblores.
Vivienda en Pilón, dañada por los sismos del domingo
Vivienda en Pilón, dañada por los sismos del domingo (Foto: CMKX Radio Bayamo)

MIAMI, Estados Unidos. – Los sismos de magnitud 6 y 6,7 grados en la escala de Richter, que sacudieron el oriente de Cuba este domingo, dejaron al menos 10 personas heridas y alrededor de 3.750 edificaciones con diversos daños, según un nuevo informe gubernamental publicado este martes y citado por la agencia EFE.

Los heridos fueron reportados en la provincia de Granma, la más afectada por los temblores, que también se sintieron en otras provincias orientales y algunas regiones centrales de la Isla. En Granma, las autoridades notificaron 3.518 viviendas dañadas, de las cuales 54 fueron derrumbes totales. Además, se registraron afectaciones en 438 entidades estatales, incluyendo 59 instituciones de salud y 109 centros educativos.

El municipio de Pilón, por su proximidad al epicentro de ambos eventos telúricos que ocurrieron con una hora de diferencia, fue la localidad más afectada, según el informe oficial. 

Por su parte, en Santiago de Cuba, 234 viviendas sufrieron daños, y también se reportaron afectaciones en instituciones estatales.

La televisión estatal informó sobre daños en la infraestructura eléctrica y telefónica, como cables, postes y transformadores caídos, lo que dejó a unos 14.000 clientes sin servicio eléctrico en la zona.

Más de 48 horas después de los terremotos, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) reportó un total de 1.943 réplicas, de las cuales solo 70 fueron perceptibles por la población al superar una magnitud de 2,5. 

Especialistas cubanos subrayan que Granma ha experimentado históricamente otros eventos similares o de menor magnitud, incluyendo un sismo de magnitud 6,9 el 25 de mayo de 1992 y otro de 7,1 el 28 de enero de 2021 que tuvo su epicentro cerca de las Islas Caimán.

Estos movimientos telúricos tuvieron lugar tres semanas después del paso del huracán Oscar por la zona más oriental de la Isla, donde se reportaron ocho muertes debido al meteoro, además de inundaciones, pérdidas en la agricultura, derrumbes de viviendas y comunidades incomunicadas.

Según el resumen anual del CENAIS, Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles. Las magnitudes oscilaron entre menos de 3 y 5,9 grados en la escala de Richter. La falla geológica Oriente, principal zona de actividad sísmica en el país, concentró cerca del 70% de los sismos reportados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA