mayo 16, 2025

Padres cubanos enfrentan acusaciones de “tráfico” por cruzar la frontera con sus hijos

Sus hijos sí obtuvieron la residencia legal en Estados Unidos. Los padres denuncian una interpretación injusta de la ley y se encuentran en un limbo migratorio.
padres, Cuba, migrantes, Estados Unidos
Captura: Univision

MADRID, España.- Al menos siete familias cubanas que llegaron a Estados Unidos por la frontera sur con hijos menores de edad durante la administración de Joe Biden enfrentan actualmente la negación de su residencia permanente bajo el gobierno de Donald Trump. Aunque fueron liberadas con un permiso temporal (parole) y han cumplido con los requisitos establecidos por la Ley de Ajuste Cubano, sus solicitudes han sido rechazadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que los acusa de “tráfico de personas”.

Los afectados denuncian que, a pesar de haber residido el año y un día requerido por la ley y no contar con antecedentes penales ni en Cuba ni en EE. UU., sus expedientes han sido desestimados por presuntamente haber facilitado el ingreso ilegal de sus propios hijos.

Cubanet Suscripción

“Nos están acusando de haber hecho ‘un tráfico’ con nuestro hijo”, declaró Irianna Gilimas Matamoros en entrevista con Univision. Otra madre, identificada como Betsy, añadió: “Todos terminamos en el mismo punto, la denegación de nuestra residencia”.

La contradicción más señalada por estas familias es que, mientras los padres reciben resoluciones negativas, a los menores sí se les ha aprobado la residencia legal en el país. “Entramos con nuestra hija menor. Recibimos un parole de 60 días y cumplimos con el tiempo estipulado. No tenemos delitos”, afirmó otra madre afectada.

El abogado Wilfredo Allen, que representa a varias de estas familias, considera que se está utilizando de forma errónea una sección de la ley para penalizarlos.

“No son casos criminales. Entrar con tu hijo no es tráfico humano, pero están usando una parte de la ley para castigarlos”, dijo Allen al respecto.

A muchos padres se les ha vencido ya el permiso de trabajo, y se encuentran en un limbo migratorio. Todos los casos han sido apelados mediante solicitudes de perdón, pero el servicio de inmigración ha determinado que no cumplen con los criterios necesarios para acceder a ese beneficio”.

 “Mientras tanto, tienen su vida en paro”, lamentó Allen, quien confía en que los casos puedan resolverse favorablemente en corte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA