julio 22, 2025

Oswaldo Payá recibe póstumamente la Medalla a la Democracia

La Fundación Nacional para la Democracia (NED) reconoció al disidente cubano por su defensa pacífica de los derechos humanos.
cubanet-cuba-paya
Oswaldo Payá. (Captura de pantalla de Youtube: HBO)

MADRID, España.- La Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) otorga este martes de forma póstuma la Medalla al Servicio a la Democracia 2025 al disidente cubano Oswaldo Payá, en reconocimiento a su trayectoria de lucha pacífica por la libertad y los derechos humanos en Cuba.

“El legado de Oswaldo Payá vive a través de su familia y de todos los que continúan abogando por una Cuba libre”, publicó el lunes la fundación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), al anunciar la entrega del reconocimiento.

La NED destacó que esta medalla honra a “personas cuyo coraje ha promovido la libertad y los derechos humanos en todo el mundo” y señaló a Payá como un “símbolo perdurable de esperanza y de resistencia democrática pacífica en Cuba”.

La Medalla al Servicio a la Democracia es uno de los principales reconocimientos otorgados por la NED, una organización privada sin fines de lucro con sede en Washington D.C., dedicada al fortalecimiento de las instituciones democráticas en el mundo. Cada año, distingue a figuras destacadas por su compromiso con los valores democráticos, a menudo en contextos de alta represión o riesgo personal.

Oswaldo Payá fue fundador del Movimiento Cristiano Liberación y principal impulsor del Proyecto Varela, una iniciativa que reunió miles de firmas para exigir reformas democráticas al régimen cubano. Por su labor recibió en 2002 el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo.

El 22 de julio de 2012, Payá murió en un supuesto accidente automovilístico en la provincia de Granma, junto al activista Harold Cepero. Sin embargo, su familia sostiene que se trató de un asesinato perpetrado por agentes del régimen cubano y ha llevado su caso ante instancias internacionales con pruebas contundentes. En 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Estado cubano fue responsable de su muerte, y que no se trató de un accidente, sino de un hecho provocado deliberadamente, en violación de sus derechos fundamentales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS