close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 19 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, un país perdido en el tiempo

    miércoles, 19 de octubre, 2022 8:00 am
    Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
    Destacados

    El capital extranjero no se interesa por el comercio cubano

    miércoles, 19 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Mejor un final de espanto que un espanto sin final

    miércoles, 19 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE. UU. entregará ayuda humanitaria a cubanos afectados por huracán Ian

    martes, 18 de octubre, 2022 5:27 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Virgilio Piñera, Cuba, literatura
    Cultura

    Virgilio Piñera, uno de los grandes escritores marginados por el castrismo

    martes, 18 de octubre, 2022 9:29 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana, cine
    Cultura

    20 de octubre: Presentación del Archivo del Cine Cubano de la Diáspora

    martes, 18 de octubre, 2022 6:00 am
    Cultura

    Fallece el pintor cubano Juan Moreira

    martes, 18 de octubre, 2022 3:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura: “En Cuba me paso 10 años sin salir en la televisión”

    domingo, 16 de octubre, 2022 4:39 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, un país perdido en el tiempo

    miércoles, 19 de octubre, 2022 8:00 am
    Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
    Destacados

    El capital extranjero no se interesa por el comercio cubano

    miércoles, 19 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Mejor un final de espanto que un espanto sin final

    miércoles, 19 de octubre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Virtud vs. corrupción: el camino del buen gobierno

    martes, 18 de octubre, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, un país perdido en el tiempo

    miércoles, 19 de octubre, 2022 8:00 am
    Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
    Destacados

    El capital extranjero no se interesa por el comercio cubano

    miércoles, 19 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Mejor un final de espanto que un espanto sin final

    miércoles, 19 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE. UU. entregará ayuda humanitaria a cubanos afectados por huracán Ian

    martes, 18 de octubre, 2022 5:27 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Virgilio Piñera, Cuba, literatura
    Cultura

    Virgilio Piñera, uno de los grandes escritores marginados por el castrismo

    martes, 18 de octubre, 2022 9:29 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana, cine
    Cultura

    20 de octubre: Presentación del Archivo del Cine Cubano de la Diáspora

    martes, 18 de octubre, 2022 6:00 am
    Cultura

    Fallece el pintor cubano Juan Moreira

    martes, 18 de octubre, 2022 3:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura: “En Cuba me paso 10 años sin salir en la televisión”

    domingo, 16 de octubre, 2022 4:39 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, un país perdido en el tiempo

    miércoles, 19 de octubre, 2022 8:00 am
    Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
    Destacados

    El capital extranjero no se interesa por el comercio cubano

    miércoles, 19 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Mejor un final de espanto que un espanto sin final

    miércoles, 19 de octubre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Virtud vs. corrupción: el camino del buen gobierno

    martes, 18 de octubre, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Virtud vs. corrupción: el camino del buen gobierno

Estados policíacos, como los gobiernos totalitarios y autoritarios, están entre los más corruptos

José AzelJosé Azel
martes, 18 de octubre, 2022 2:38 pm
en Opinión
Virtud, Corrupción, Cuba

Nicolás Maduro, Mohsen Rezai, Daniel Ortega y Miguel Diaz-Canel. (Foto: Telesur)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

ARIZONA, Estados Unidos. — El Índice de Percepción de la Corrupción, publicado anualmente por Transparencia Internacional, mide los niveles percibidos de corrupción del sector público en 180 países. El informe de 2018 muestra que la vasta mayoría de países evaluados están haciendo poco o ningún progreso reduciendo la corrupción. Analizado por regiones, el informe muestra a Europa occidental como la menos corrupta, y África subsahariana como la peor.

Delia Ferrara, directora de Transparencia Internacional, explica: “Nuestra investigación establece un vínculo claro entre tener una democracia saludable y combatir exitosamente la corrupción en el sector público. La corrupción es más propicia a florecer cuando los fundamentos democráticos son débiles. Esto queda claro en los casos de regiones con las menores calificaciones, como África, Europa del Este, Asia Central, y Medio Oriente, donde muchos países luchan con instituciones inefectivas y débiles valores democráticos.

Traigo a discutir la corrupción con nuestros lentes contemporáneos, un tema presentado por Platón alrededor del 402 A.C. en su “Diálogo de Menón” (Menón, o de la Virtud). El diálogo comienza con Menón preguntando a Sócrates si la virtud puede enseñarse. La pregunta también nos concierne, como padres, cuando buscamos inculcar valores en nuestros hijos.

Platón, a través de la voz de Sócrates, primero fuerza a Menón a definir la virtud. Menón pasa dificultades, porque la virtud tiene diferentes significados a través del tiempo y de diferentes culturas. Para los antiguos romanos virtud era una larga lista de cualidades, incluyendo virilidad, honor y más. La cristiandad combina los valores teológicos de fe, esperanza y amor con las virtudes cardinales de prudencia, justicia y moderación. Y así.

Las mismas dificultades se encuentran entre los pensadores. Para René Descartes, virtud es el razonamiento correcto que guía nuestras acciones. Para Immanuel Kant, ser virtuoso era comportarse de acuerdo con principios morales. Friedrich Nietzsche incluyó la soledad como virtud. Las siete virtudes de Ayn Rand incluyen independencia y productividad. Y Benjamin Franklin tenía una lista de trece virtudes que guiaban su vida. Aquí nos basta con definir virtud como conducta que muestra altos estándares morales.

Entonces, ¿puede enseñarse la conducta de altos estándares para combatir la corrupción? En Menón, Sócrates concluye que la virtud no es un tipo de conocimiento, por tanto, no puede enseñarse. Tampoco cree que sea innata. Pero, entonces, ¿de dónde viene la virtud? La respuesta socrática es que la virtud es un hábito guiado por opiniones correctas, inspirado por Dios en algunas personas. Esa respuesta la considero insatisfactoria. Sin embargo, el nivel de corrupción contemporánea parece apoyar la idea de que altos estándares morales no pueden ser enseñados.

Nuestro criterio actual se acerca al de Aristóteles. Los psicólogos consideran que el carácter moral se forma esencialmente antes que el niño comience en la escuela. La virtud es función de factores genéticos: por ejemplo, algunas personas parecen haber nacido con aptitud excepcional para la compasión, mientras otras carecen de ella. Pero la virtud es también función de tempranas influencias ambientales y familiar. Si no podemos enseñar virtud, ¿podremos inspirar altos estándares morales dentro de la mayoría corrupta de gobiernos del mundo?

Seguramente, como señala Transparencia Internacional, la supervisión democrática ayuda. Pero eso es equivalente a decir que la vigilancia disuade al delito. Estados policíacos, como los gobiernos totalitarios y autoritarios, están entre los más corruptos. Un Estado policial no es la receta que buscamos.

Aunque la conducta de altos estándares morales no puede enseñarse, puede aprenderse. Esto no es una distinción semántica sin importancia. Enseñarle música a alguien no hace a esa persona musical, y existen músicos talentosos que no estudiaron música. Ser virtuoso es similar. Enseñar implica un maestro y un estudiante; aprender requiere solamente un estudiante. Podemos aprender de muchas fuentes sin un maestro.

Esta reformulación sugiere un posible enfoque para combatir la corrupción e implica una política exterior para aquellos países con menores índices de corrupción: no prediquen, sean ejemplo de buen gobierno. Algunos considerarán esto nacionalista y aislacionista; pero fortalecer el resultado económico y el gobierno democrático propio, puede ser el camino más efectivo para ayudar a otros países a mejorar sus gobiernos. Una política exterior de enseñar la virtud con el ejemplo, no con lecciones.

Nota: El último libro del Dr Azel es “Libertad para Novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democracialibertadVirtud
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Cuba, un país perdido en el tiempo

miércoles, 19 de octubre, 2022 8:00 am
Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
Destacados

El capital extranjero no se interesa por el comercio cubano

miércoles, 19 de octubre, 2022 6:00 am
Cuba, La Habana, Policía, Dictadura, Cuba
Destacados

Mejor un final de espanto que un espanto sin final

miércoles, 19 de octubre, 2022 3:00 am
Museo Americano de la Diáspora Cubana, cine
Cultura

20 de octubre: Presentación del Archivo del Cine Cubano de la Diáspora

martes, 18 de octubre, 2022 6:00 am
Libreta de abastecimiento, no persona
Destacados

Un hombre sin libreta o la “no persona”

lunes, 17 de octubre, 2022 6:00 am
Humberto López
Destacados

Humberto López, una burla impune y sistemática del régimen cubano

domingo, 16 de octubre, 2022 3:00 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Yoandi Montiel Hernández, El Gato de Cuba

Yoandi Montiel, El Gato de Cuba, está en huelga de hambre, denuncia su padre

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x