close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 8 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Minería de criptomonedas
    Destacados

    “Los apagones sentenciaron la minería de criptomonedas en Cuba”

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 6:00 am
    Festival de cine, Cine
    Destacados

    Un festival de cine sin salas de cine

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Secuestrados por nuestra mala memoria

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Flora Fong
    Cultura

    Cuba: Otorgan el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022 a la pintora Flora Fong

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:48 pm
    María Remolá
    Cultura

    María Remolá, el ruiseñor del bel canto cubano

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 9:28 am
    Cultura

    Reinaldo Arenas: “Cuba será libre. Yo ya lo soy”

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 7:34 am
    Cultura

    Proyectarán documental “Cuba Crucis” en festival de cine independiente del Reino Unido

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:21 pm
  • OPINIÓN
    Quiñones cuba periodista represión
    Opinión

    Roberto Quiñones presentará dos libros en Miami

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 11:16 am
    Festival de cine, Cine
    Destacados

    Un festival de cine sin salas de cine

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Secuestrados por nuestra mala memoria

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Minería de criptomonedas
    Destacados

    “Los apagones sentenciaron la minería de criptomonedas en Cuba”

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 6:00 am
    Festival de cine, Cine
    Destacados

    Un festival de cine sin salas de cine

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Secuestrados por nuestra mala memoria

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Flora Fong
    Cultura

    Cuba: Otorgan el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022 a la pintora Flora Fong

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:48 pm
    María Remolá
    Cultura

    María Remolá, el ruiseñor del bel canto cubano

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 9:28 am
    Cultura

    Reinaldo Arenas: “Cuba será libre. Yo ya lo soy”

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 7:34 am
    Cultura

    Proyectarán documental “Cuba Crucis” en festival de cine independiente del Reino Unido

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:21 pm
  • OPINIÓN
    Quiñones cuba periodista represión
    Opinión

    Roberto Quiñones presentará dos libros en Miami

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 11:16 am
    Festival de cine, Cine
    Destacados

    Un festival de cine sin salas de cine

    miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Secuestrados por nuestra mala memoria

    martes, 6 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un festival de cine sin salas de cine

Los cines en Cuba se convirtieron en oscuros almacenes de roedores y ortópteros. Cucarachas y ratones se hicieron cargo de todo: del lunetario, de las pantallas, de las mismísimas esencias del séptimo arte

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
miércoles, 7 de diciembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Festival de cine, Cine

Interior de un cine en Cuba (Foto: La Joven Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Las puertas de un cine tienen ese mismo “qué sé yo” de las tardecitas de Buenos Aires a las que cantaron Piazzola y Goyeneche. Y es que a las salas de cine se entra “medio volando, medio cantando, medio bailando, incluso en la más cerrada oscuridad. Las puertas de entrada a cualquier sala de cine propician también lo que quizá sea el más exaltado encuentro con la oscuridad, y con la luz; la sala oscura y la pantalla iluminada podrían estar entre las más cordiales desavenencias que la vida nos proporcionara hasta hoy.

Y deben ser muchos, sin duda billones, los que hasta hoy traspasaron ese umbral de luz y sombras que conduce a una sala en penumbras para encontrarse con secuencias de imágenes luminosas que conforman una historia, una pieza cinematográfica, una de esas que, tristemente, ya se ven en la casa, en la televisión, en un tablet, en el teléfono, aunque jamás sea igual, ni siquiera parecido, a esa experiencia que proporciona la pantalla grande en esa sala llena de extraños, y “algunos pocos conocidos”.

El cine tiene una intimidad parecida a la que proporciona la lectura, incluso en las más sonadas y rimbombantes fiestas del cine mundial. Y Cuba también tiene su fiesta en ese Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que ya comienza a dar la triste imagen de su vertiginosa ancianidad. Ese festival salido de la cabeza de Fernando Birri, Gabriel García Márquez y Fidel Castro, ya anda apoyándose sobre un carcomido bastón, y hace notar su imagen torva, una muy pronunciada joroba, una inclinación que podría alcanzar el suelo aunque pretendía llegar al cielo. 

Ya se le sienten a ese festival los golpes del bastón en su constante choque con el suelo; toques de alarma, toques de angustia que hacen recordar aquellos tiempos en los que los habaneros guardaban sus vacaciones para disfrutarlas en esa secuencia de días en las que el centro de todo era el cine. Días en los que, en ciertos lugares alejados de los circuitos de cine, parecía que la ciudad no existía, que moría sin remedio.

Y aunque dice el dicho que “escobita nueva barre bien”, sucede que el poder cultural regido por el más alto poder le “sacó el pie a los cines, y a sus festivales, y comenzaron a deteriorarse las salas, y hasta aparecieron algunos discursos trasnochados que culparon al imperialismo, a la gusanera. Y los ministros de cultura que entonces fueron se dedicaron a otras cosas, y pasó Abel Prieto, y otro y otro, hasta llegar Alpidio el golpeador, el arrebatador de celulares, el perpetrador de malos versos, y los cines desaparecieron, al menos en su funcionalidad y sus funciones.

Los cines se convirtieron en oscuros almacenes de roedores y ortópteros. Cucarachas y ratones se hicieron cargo de todo: del lunetario, de las anchas y altas pantallas, de las mismísimas esencias del cine. Y algunos cines, sus espacios y estructuras, pasaron a ser proyectos de la industria hotelera, como es el caso del cine más insigne de la ciudad, el más visible, el gran Payret. Y también se destruyó el Actualidades, ese frente al que me paré para fijar su destrozo en una imagen.

Así andan también los cines de la Víbora, los cines de Marianao y Playa, así están los cines del Cerro, esos que busqué hace solo un rato, siguiendo el rastro de sus salas. Y fue así que encontré al cine Edison, ese que cuando perdiera su función de sala de cine fue sede del grupo de teatro Cimarrón, y luego podredumbre y muerte. Y sabrá Dios a dónde fueron a parar los mármoles de los portales del cine Maravilla, también en el Cerro, ese donde la herrería de sus taquillas de venta de entradas es pura herrumbre.

¿Qué pasó con los cines? ¿Cómo murieron los tantos cines de La Habana? ¿Cómo y por qué desaparecieron esas salas de una ciudad que ahora celebra ese festival que se agenciaron los comunistas, los mismos que dejaran en ese estado calamitoso que exhiben sus, otrora, muchísimas salas? ¿Cómo se puede ser la capital del cine latinoamericano si se destruyeron las salas grandes y las salas de barrio? ¿Dónde está el City Hall? ¿Dónde el Edison? ¿El Coloso?¿El Duplex? ¿Dónde el cine México y el Maxim?

Y lo más probable es que el lector de este texto, si es que lo tuviera, haga también su propia lista, la entrañable lista de los cines de su barrio, que de seguro tuvieron destinos idénticos. Y como en la capital, lo mismo ocurrió en otros pueblecillos y ciudades del país. Y esa sensación de pérdida puede estar ocurriendo en Santiago y Santa Clara, en cualquier ciudad, en cualquier pueblo, mientras se recuerda una película, el primer apretón de manos a su amor, el beso que resguardó la oscuridad de la sala, el que iluminó la luz de la pantalla. 

En esas salas nos enamoramos, ilusamente, de los protagonistas. En esas oscuridades pudieron gestarse esos amores prohibidos entre dos muchachos, entre dos muchachas. Es muy triste reconocer hoy la decadencia de esos sitios en los que se fue feliz por primera vez, y quizá hasta por última vez. Allí ganaron amores, y hasta deseos, Delon, Marilyn, Redford, Brad, Julia Roberts….

¿Y cómo se puede celebrar entonces un festival de cine con tanta alharaca, en un país que dejó morir a sus salas de cine y prohibió películas y documentales? ¿Cómo atender a un festival regido por una dictadura?  ¿Cómo celebrar un festival en un país regido por un comunismo censor que pone su ojo examinador en películas, en directores, en actores? ¿Cómo dar crédito a una “fiesta del cine” en un país de ruinosas salas de cine, de salas irreversiblemente muertas? La Habana ya no tiene cines aunque todavía le queden un montón de cinéfilos. La Habana tiene un Gobierno que también es dictatorial en cuestiones de cine.

¿Cómo celebrar un festival de cine latinoamericano sin contar con Miguel Coyula y sin Carlos Lechuga?¿Cómo celebrar un festival de cine en el país que censuró a Nicolás Guillén Landrián? ¿Cómo hacer un festival de cine en un país que cree solamente en el “reino de los fines”, donde los fines y los cines son aliados del poder? ¿Cómo comulgar con un festival que niega, que obvia, el pasado de un cine al que tildan de prerrevolucionario”?   ¿Cómo comulgar con quienes niegan el movimiento, incluso el movimiento más tradicional? Sin dudas el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, ese que niega la existencia de lo que no resulta propicio a su discurso, está muerto, y enterrado, como las tantísimas salas de cine que alguna vez fueron. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cinesFestival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Quiñones cuba periodista represión
Opinión

Roberto Quiñones presentará dos libros en Miami

miércoles, 7 de diciembre, 2022 11:16 am
Minería de criptomonedas
Destacados

“Los apagones sentenciaron la minería de criptomonedas en Cuba”

miércoles, 7 de diciembre, 2022 6:00 am
Cuba, cubanos, cola, memoria
Destacados

Secuestrados por nuestra mala memoria

martes, 6 de diciembre, 2022 8:00 am
crisis, economía, Cuba
Destacados

La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
Día de Santa Bárbara, Párraga
Destacados

Santa Bárbara o Shangó: una deidad amada por los cubanos

lunes, 5 de diciembre, 2022 9:00 am
Cuba, corrupción
Destacados

Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
robos, violencia, Pinar del Río, Cuba, MININT

MININT informa sobre aumento de robos con violencia en Pinar del Río

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x