close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 23 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Hurtado
    Destacados

    Ana Hurtado no existe

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba, elecciones, Gobierno cubano
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Pablo Milanés que llevaré por siempre

    martes, 22 de noviembre, 2022 9:23 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    arte, Art Basel
    Cultura

    Arte cubano contemporáneo por la libertad estará presente en Art Basel 2022

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 1:08 pm
    Pablo Milanés, madrid, fito páez
    Cultura

    Cientos de amigos y seguidores dan el último adiós a Pablo Milanés en Madrid

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 11:00 am
    Cultura

    El mundo dice adiós a Pablo Milanés

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:19 am
    Cultura

    La ordalía de Vicenta B. en La Habana

    martes, 22 de noviembre, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés
    Opinión

    Que no vuelvan a ofender a Pablo  

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
    Cuba, elecciones, Gobierno cubano
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    27N: Algunas fechas son impares

    martes, 22 de noviembre, 2022 9:25 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ana Hurtado
    Destacados

    Ana Hurtado no existe

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba, elecciones, Gobierno cubano
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Pablo Milanés que llevaré por siempre

    martes, 22 de noviembre, 2022 9:23 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    arte, Art Basel
    Cultura

    Arte cubano contemporáneo por la libertad estará presente en Art Basel 2022

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 1:08 pm
    Pablo Milanés, madrid, fito páez
    Cultura

    Cientos de amigos y seguidores dan el último adiós a Pablo Milanés en Madrid

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 11:00 am
    Cultura

    El mundo dice adiós a Pablo Milanés

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:19 am
    Cultura

    La ordalía de Vicenta B. en La Habana

    martes, 22 de noviembre, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés
    Opinión

    Que no vuelvan a ofender a Pablo  

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
    Cuba, elecciones, Gobierno cubano
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    27N: Algunas fechas son impares

    martes, 22 de noviembre, 2022 9:25 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Un diálogo para el inicio de un cambio real en Cuba?

Los resultados de una reciente visita de cubanoamericanos a la Gran Antilla no parecen augurar cambios sustanciales en la Isla

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 22 de noviembre, 2022 2:50 pm
en Opinión
Cuba, Estados Unidos, Delegación, conversaciones

Funcionarios cubanos y estadounidenses conversan en La Habana este miércoles (Foto: Cancillería cubana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Confieso que, pese a sus méritos en la lucha por la eliminación del régimen comunista en su patria, conocí el nombre de Martin Palouš sólo en el 2000. En ese año final del Siglo XX salimos de prisión mis hermanos de causa Martha Beatriz Roque, Félix Bonne y yo, todos firmantes del manifiesto La Patria es de Todos. El otro integrante del Grupo de los Cuatro, Vladimiro Roca, permaneció encarcelado.

Al ser liberado, conocí el texto completo de la carta que, en noviembre del año precedente, importantes exdisidentes de la Europa Oriental nos dirigieron a los Cuatro. Entre otras, figuran allí las firmas de Vaclav Havel, Lech Walęsa, Vytautas Landsbergis, Tadeusz Mazowiecki, por sólo mencionar algunos de los más conocidos. También aparece la de don Martin, quien, como coordinador o secretario del grupo, certificaba la autenticidad de las firmas. Por eso le dirigimos nuestra respuesta a él.

Muchos años más tarde, cuando el general Raúl Castro autorizó los viajes temporales al extranjero de sus opositores, pude visitar la bella ciudad de Praga. Allí, el mismo doctor Palouš y su esposa me hospedaron amablemente en su casa. Fue ese el inicio de una larga amistad, cimentada durante años —¿por qué no decirlo!— por sendas jarras de la insuperable cerveza checa o cualesquiera otras libaciones esporádicas entre amigos. Durante todos esos años, el prominente exdisidente checo ha demostrado su apoyo a la causa de la democratización de Cuba.

Estas reminiscencias vienen al caso porque ahora don Martin ha publicado en el periódico miamense Herald (tanto en inglés como en castellano) el texto “Mensaje a mis amigos y aliados cubanos en el aniversario de la Revolución de Terciopelo”.

Allí, Palouš se hace eco de los recientes planteamientos de Díaz-Canel a un grupo de inversores y políticos exiliados: “Ustedes están asumiendo el riesgo de trabajar con nosotros, de venir aquí a construir puentes, no muros”. Con ese motivo, el amigo checo se dirige a “la mayoría de la diáspora cubana aquí en Miami” y se pregunta: “¿Por qué deberían creer ahora que el gobierno cubano finalmente ha decidido variar su posición?”. Da una respuesta afirmativa y más adelante dice: “El reciente mensaje enviado a Miami desde La Habana quizás constituya una oportunidad, y no más de lo mismo”.

Don Martin plantea que, en su país, “el verdadero motor del cambio fue una reunión entre Vaclav Havel… y el primer ministro (comunista) Adamec”. Creo que esta premisa de la cual parte el amigo Palouš es pertinente y acertada. Pero considero que las conclusiones que él extrae de ella no lo son. Por ello me parece oportuno parafrasear la cita relativa a Platón que se le atribuye a Aristóteles, y atenerme a ella: Soy amigo de Martin Palouš, pero soy más amigo de la verdad.

Ante todo, debo insistir en un tema que he planteado reiteradamente en estas mismas páginas de CubaNet: en los regímenes comunistas, los cambios empiezan por arriba, no por abajo. En determinado momento, dentro del mismo régimen se inician cambios con los que se pretende conservar el sistema, pero ellos, de manera inevitable, conducen a otros más, el gobierno inicia un diálogo con quienes se le oponen y, en definitiva, se produce la caída del régimen.

En esencia, eso es lo que (con matices diversos, como es lógico) ha ocurrido en la treintena de países actuales que se han librado del yugo comunista. Y en Cuba no tiene por qué pasar algo diferente. En ese contexto, la conversación Havel-Adamec a la cual alude Palouš constituiría sólo una anécdota checoslovaca que serviría de ilustración a esa regla general.

Quiero decir que no comparto las esperanzas de otros anticastristas, que piensan en otras soluciones para la actual tragedia cubana. Creo que ni una cruenta invasión de una potencia extranjera ni una huelga general fulminante ni una sublevación generalizada (una especie de 11 de julio elevado al cuadrado) ni un golpe de Estado militar serían la solución.

Para la guerra no se vislumbra ningún país extranjero dispuesto a afrontar esa aventura. Para la huelga general no veo a nadie que posea un poder de convocatoria suficiente. La sublevación generalizada parece poco probable. El golpe de Estado es ajeno a los regímenes comunistas, que lo han conjurado por la vía de incorporar al generalato a los círculos dirigentes, y que llegaron al extremo de nombrar jefe supremo a un militarote (caso de Jaruzelski en Polonia).

Lo más paradójico de todo es que, aun de producirse alguno de los escenarios recién mencionados, eso no excluiría el cambio proveniente de las filas comunistas; más bien lo estimularía y aceleraría. Y aquí es donde —creo— radica el error conceptual del amigo Palouš: Díaz-Canel y su equipo son renuentes a cualquier cambio; ellos se proclaman “continuidad”. Ni siquiera en el terreno de la economía (donde cuentan con el ejemplo de sus correligionarios chinos y vietnamitas) se han animado a introducir alguna modificación para sacar a Cuba del pantano de improductividad y postración en que la han metido sus políticas obsoletas de estatismo y planificación burocrática.

Además de ese inmovilismo a ultranza, vemos que la entrevista que llena de esperanzas a mi amigo checo se celebró con un grupito de potenciales inversores millonarios y algunos políticos deseosos de propiciar esos negocios (como el señor Joe García).

Entonces, creo que, en puridad, sí se trata de “más de lo mismo”. Simplemente, el régimen no ha tenido éxito en atraer el capital foráneo (que desconfía —¡y con toda razón!— de la obsesión castrista con la inoperante empresa estatal, así como del estado calamitoso de la economía cubana). Por ello se ha acercado a algunos compatriotas exiliados que quizás podrían “caer en el jamo” guiados por añoranzas patrióticas.

Como bien dice Palouš, la entrevista que fue “verdadero motor del cambio” en su patria se produjo no con algún exiliado amillonado, sino con Vaclav Havel. Del mismo modo que en Polonia la Mesa Redonda tuvo como participantes a Lech Walęsa y a otros disidentes residentes en la misma Polonia, y así sucesivamente en los restantes países que lograron escapar de la férula comunista.

Mientras el régimen de La Habana no dé pasos hacia la realización de cambios palpables y mientras no se produzca el reconocimiento por su parte de la legitimidad de quienes se le enfrentan en lo político (en Cuba y el Exilio), cualquier diálogo será prematuro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidosrégimen cubano
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés
Opinión

Que no vuelvan a ofender a Pablo  

miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
Cuba, elecciones, Gobierno cubano
Destacados

El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
Prisión, Guantánamo, recluso
Destacados

La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
27N, Cuba
Opinión

27N: Algunas fechas son impares

martes, 22 de noviembre, 2022 9:25 pm
Pablo Milanés, Cuba
Destacados

El Pablo Milanés que llevaré por siempre

martes, 22 de noviembre, 2022 9:23 am
Cubanoamericanos, Cuba, Propiedades
Destacados

¿Por qué los cubanoamericanos no pueden tener propiedades en Cuba?

martes, 22 de noviembre, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Pablo Milanés

La Habana: Abren libro de condolencias por la muerte de Pablo Milanés

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x