close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pésame a la industria alimentaria cubana

Casi todos los renglones productivos de esta industria han caído en picada durante los últimos años 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
en Opinión
Industria Alimentaria

Trabajadores de la Industria Alimentaria en Cienfuegos (Foto: 5 de septiembre)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El pasado 25 de enero se celebró en Cuba el día del trabajador de la Industria Alimentaria, un sector que también incluye a los que laboran en las actividades de la pesca. La sede del acto conmemorativo por la fecha fue la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de Cienfuegos.

Mas, el estado calamitoso que exhibe este sector productivo es tal que en realidad no era oportuna ninguna celebración. Un trabajo periodístico aparecido en el semanario Trabajadores da cuenta de que para este año se prevé que 5000 trabajadores de este sector queden disponibles, es decir, que pierdan sus empleos, debido a las interrupciones productivas que ocurrirán. 

Habrá interrupciones, entre otras, en las producciones de la industria láctea, la cárnica, la producción de bebidas y también de café. Todas con un impacto directo sobre el deprimido consumo de la población.  

La carencia de materias primas, así como la escasa calidad de estas, es otro elemento que influye en el negativo rendimiento de este sector productivo. Especialmente se observa en el pésimo pan que se brinda a los consumidores por la libreta de racionamiento. Al parecer, el consejo del teólogo brasileño Frei Betto de obtener el pan a partir de la yuca no ha dado los resultados que esperaban las autoridades. También incide en esta debacle el gran éxodo laboral, en el que parten muchos trabajadores con experiencia, entre ellos maestros panaderos, hacia otros sectores de la economía en busca de mayores ingresos.  

Tampoco se puede dejar de mencionar la manera en que los incumplimientos de la agricultura repercuten sobre la industria alimentaria. En este sentido hay que destacar los bajos niveles de leche que los ganaderos entregan a la industria, lo cual profundiza el desabastecimiento de los productos que se derivan de esa materia prima. 

Pero nadie piense que la debacle de la industria alimentaria es una situación derivada únicamente de la pandemia de coronavirus. Revisemos las cifras que aporta el Anuario Estadístico de Cuba de 2021 y comprobemos que, aun sin considerar los años 2020 y 2021, las producciones de esta industria habían caído en picada ya en el año prepandémico de 2019. 

Tomando como base el año 1989, observamos que en 2017 la industria alimentaria solo alcanzó el 78,1% de lo logrado en aquel período, mientras que en 2019 apenas rozó el 70%. Además son muchos los renglones productivos que hacia el 2019 disminuían con respecto al 2017. 

Entre ellos tenemos la carne deshuesada de res, la carne de cerdo en bandas, las carnes en conserva, la carne fresca de aves, la harina de trigo, los quesos, la leche evaporada, la mantequilla, el yogurt, los helados, el aceite vegetal, el pan, las galletas de sal, las galletas finas, las pastas alimenticias, los caramelos y confituras, las conservas de frutas y vegetales, el café, la masa de pescado, el pescado entero congelado, el filete de pescado, la langosta, el ron, los vinos, la cerveza, las maltas, los refrescos y el agua mineral. 

Bueno, ¿y qué decir de la pesca? Basta con comprobar que se trata del sector más deprimido de la economía cubana. O sea, el que menos aporta al producto interno bruto (PIB) de la mayor de las Antillas. En 2021 la pesca representó solo el 0,05% del PIB cubano.  

En verdad, en lugar de felicitar a los trabajadores de la industria alimentaria en su día, debíamos haberles dado el pésame por el modo en que las autoridades castristas han destruido este importante sector productivo. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaindustria alimentariaSoberanía alimentaria
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“¿Van a salvar al contrarrevolucionario ese?”: testimonio de un cubano baleado el 11J

“¿Van a salvar al contrarrevolucionario ese?”: testimonio de un cubano baleado el 11J

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x