close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Frei Betto
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuestra era y la posverdad

    martes, 25 de enero, 2022 12:56 pm
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maikel Puig
    Destacados

    El infierno de Maikel Puig en una cárcel cubana

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    "No más MLC"
    Destacados

    “No más MLC. Basta de abuso”, demandan los cubanos

    miércoles, 26 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Si quieren ver corrupción y tráfico de mercancía vengan a las tiendas MLC”

    miércoles, 26 de enero, 2022 6:00 am
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
    Cultura

    “Patria y Vida” nominada a Premios Lo Nuestro 2022

    miércoles, 26 de enero, 2022 5:23 am
    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Cultura

    Posponen Feria del Libro de La Habana

    lunes, 24 de enero, 2022 9:30 am
    Cultura

    “Salí de Cuba con la soga al cuello”: Conversación con el dramaturgo y novelista Manuel Reguera Saumell

    viernes, 21 de enero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Frei Betto
    Opinión

    Si la humanidad se salvara

    miércoles, 26 de enero, 2022 9:56 am
    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana
    Cultura

    Maixabel, los Goya y la violencia amparada por La Habana

    miércoles, 26 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuestra era y la posverdad

    martes, 25 de enero, 2022 12:56 pm
    Destacados

    Cuba, puerto seguro de submarinos rusos

    martes, 25 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra era y la posverdad

La posverdad no significa que la verdad desaparece, sino que deja de ser importante y es sustituida por nuestras emociones y creencias personales

José Azel
martes, 25 de enero, 2022 12:56 pm
en Opinión
Posverdad

(Ilustración tomada de Eulixe)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

HAWÁI, Estados Unidos. — En 2016, “posverdad” fue seleccionada por los Diccionarios Oxford como la palabra del año debido a un aumento del 2 000% en su uso, en comparación con el 2015. ¿Qué es exactamente la posverdad y cuáles sus implicaciones para la democracia?

Una benigna definición de Oxford dice: “la posverdad describe circunstancias en las que los hechos objetivos tienen menos influencia en la formación de la opinión pública que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales”. Esta definición no alcanza a decir que la posverdad es más problemática y peligrosa que las simples mentiras de siempre.

Sabemos que mentir es malo. En Éxodo se describen los Diez Mandamientos como pronunciados por Dios. “No dirás contra tu prójimo falso testimonio” es el noveno de los Mandamientos, entendido como imperativo moral del judaísmo y del cristianismo.

La mendacidad es una constante en la historia de la humanidad, pero cambia de forma. La posverdad se diferencia de la mentira en que es una degradación de la verdad. La posverdad ignora y desestima la ciencia, las pruebas, los hechos y la propia verdad. Una característica que define a la posverdad es que quienes la emplean siguen insistiendo en sus posiciones incluso después de que se demuestre que esas posiciones son falsas. La posverdad no significa que la verdad desaparece, sino que deja de ser importante y es sustituida por nuestras emociones y creencias personales.

En nuestra era de posverdad, los sentimientos tienen más peso que las evidencias. El término posverdad se popularizó en 2016 durante tres eventos: el referéndum del “Brexit” en el Reino Unido, las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el referéndum del acuerdo de paz en Colombia, que debía ratificar el acuerdo final sobre la terminación del conflicto entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. En Colombia, en base a sondeos de opinión, se daba por descontada la aprobación del referéndum. La inesperada victoria del “No” se debió a las creencias personales, como ocurrió con el voto del Brexit en el Reino Unido, y a la victoria presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos.

Los científicos sociales afirman que hemos desarrollado un cierto desprecio por las verdades incómodas. Tendemos a asociar la verdad con las malas noticias y no queremos escucharlas. Así, en lugar de buscar la verdad, nos distanciamos de ella. Parece que estamos eligiendo vivir en una era de posverdad.

Las redes sociales, Internet y las noticias por cable amplifican el dominio de la posverdad. En el pasado, las noticias nos llegaban en forma de propuestas bien investigadas, o de opiniones cuidadosamente pensadas de periódicos respetables y otros medios de comunicación. Como ahora podemos elegir, buscamos los medios que refuerzan nuestras propias opiniones. Si FOX News es su fuente de noticias favorita, es poco probable que cambie de canal para MSNBC a fin de informarse sobre la política.

Irónicamente, incluso cuando los medios de comunicación quieren ser imparciales, pueden crear un falso equilibrio que favorezcan afirmaciones no verificadas. Esto se debe a que dan la misma importancia a las interpretaciones sin fundamento que a los hechos. Si se dan a las opiniones el mismo peso que a los hechos, todo se vuelve relativo y sujeto a cierta perspectiva. La verdad pierde su valor moral.

Hoy en día, individuos con ideas afines crean clústeres de datos mediante las redes sociales e Internet. Esto da lugar a bolsas de información que ratifican las propias creencias y descartan toda información diferente. Los estudios demuestran que más del 60% de nosotros utilizamos las redes sociales como nuestra principal fuente de información (Pew Research Center). Es decir, obtenemos nuestra información de publicaciones poco fiables en Facebook y similares.

Lo más inquietante es que, según el profesor Filippo Menezer (Universidad de Indiana), cuya investigación se centra en las redes sociales y los medios de comunicación social, prácticamente no hay diferencia en la popularidad entre las noticias falsas y las verdaderas. Durante los últimos días de la campaña presidencial de 2016 en Estados Unidos, las noticias falsas obtuvieron tantos “like” en las redes sociales como las reales. Aparentemente, en política no se gana nada diciendo la verdad.

Lo que entraña la posverdad es que las opiniones tienen el mismo valor que los hechos. Esto es destructivo para la democracia, porque sin hechos en los que podamos estar de acuerdo, el consenso político se vuelve imposible.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: filosofíainternetPosverdadredes sociales
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Internet, ETECSA
Noticias

Nueva tienda online de ETECSA deja dudas entre clientes: “El registro enviando SMS no funciona”

Pablo González
17 enero, 2022
Cuba, ETECSA, Internet, datos móviles. P-Vpn Tunnel
Noticias

Clientes de ETECSA reportan fallos en servicios de compra datos móviles y transferencias de saldo

Pablo González
4 enero, 2022
economía inflación Cuba, Bodegas, Economía
Opinión

El refranero popular aplicado a la economía

Martha Beatriz Roque Cabello
29 noviembre, 2021
ETECSA, HRW Internet censura Decreto-Ley 35
Noticias

ETECSA rebaja 15 pesos el precio del plan básico de Internet

Pablo González
28 noviembre, 2021
Transfermóvil, Multas, Cuba
Noticias

Demoras, interrupciones y quejas: más problemas para Transfermóvil

Pablo González
27 noviembre, 2021
María Elvira Salazar
Noticias

María Elvira Salazar pide a Biden que apoye la libertad de Cuba y provea internet a la Isla

CubaNet
16 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Guantánamo: enfermos no tendrán leche de dieta “hasta nuevo aviso”

Guantánamo: enfermos no tendrán leche de dieta “hasta nuevo aviso”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .