close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 27, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    375
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    395
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Premios Óscar
    Cultura

    Los Premios Óscar: curiosidades detrás de la codiciada estatuilla

    sábado, 27 de enero, 2024 11:40 am
    21
    Mozart, música, compositor, ópera
    Cultura

    Mozart, el genio musical que murió a los 35 años

    sábado, 27 de enero, 2024 11:32 am
    32
    Actualidad

    Naomi Ayé: una cubana candidata al Festival de Eurovisión 2024

    sábado, 27 de enero, 2024 8:34 am
    125
    Cultura

    Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

    sábado, 27 de enero, 2024 6:47 am
    55
  • OPINIÓN
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    375
    Mario Rodríguez Alemán (derecha), uno de los comisarios culturales cubanos de antaño
    Opinión

    No, no hay dulce para los comisarios culturales

    sábado, 27 de enero, 2024 6:00 am
    104
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    290
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    375
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    395
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Premios Óscar
    Cultura

    Los Premios Óscar: curiosidades detrás de la codiciada estatuilla

    sábado, 27 de enero, 2024 11:40 am
    21
    Mozart, música, compositor, ópera
    Cultura

    Mozart, el genio musical que murió a los 35 años

    sábado, 27 de enero, 2024 11:32 am
    32
    Actualidad

    Naomi Ayé: una cubana candidata al Festival de Eurovisión 2024

    sábado, 27 de enero, 2024 8:34 am
    125
    Cultura

    Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

    sábado, 27 de enero, 2024 6:47 am
    55
  • OPINIÓN
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    375
    Mario Rodríguez Alemán (derecha), uno de los comisarios culturales cubanos de antaño
    Opinión

    No, no hay dulce para los comisarios culturales

    sábado, 27 de enero, 2024 6:00 am
    104
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    290
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No, no hay dulce para los comisarios culturales

Ser director de cine, funcionario o celebridad de televisión, que colaboró, ignoró o aún descarta los desmanes de la dictadura que representa tiene que mellar la nostalgia del recuerdo

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 27 de enero, 2024 6:00 am
en Opinión
Mario Rodríguez Alemán (derecha), uno de los comisarios culturales cubanos de antaño

Mario Rodríguez Alemán (derecha), crítico de cine y fundador del ICAIC (Foto: @CubaEscenarte / X)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Recientemente, un grupo de conocidos celebró en los medios sociales el cumpleaños de dos personas que pertenecieron al club exclusivo de lo que fuera el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) en sus tiempos de gloria: un director de cine populista, sin mayores méritos, y el atildado presentador de televisión y funcionario que contaba con todo el beneplácito de la jerarquía institucional en cuanto a viajes y otros privilegios vedados a sus coterráneos. Ambos ya fallecidos.

El director aludido no sentía simpatía por mi apego al cine americano durante aquellos años de compromiso revolucionario y me lo hizo saber en varias ocasiones. 

El comentarista de televisión, por su parte, no intervino para reparar el infortunio que sufrimos un grupo de críticos de cine, entre los cuales figuraba el patriarca ideológico Mario Rodríguez Alemán, al ser ominosamente expulsados de una presentación para el mercado internacional de El hombre de hierro (1981), durante el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Recuerdo al tracatán que entró a la pequeña sala de un edificio colindante a la sede del ICAIC, colmada de otros críticos y compradores internacionales, para disfrutar al Wajda que se desmarcaba del socialismo con su tributo cinematográfico al Sindicato Solidaridad. Este nos hizo saber, sin un ápice de vergüenza, que los cubanos debían abandonar el lugar. Por supuesto: no recibimos ni un intento de solidaridad, valga la redundancia, de los extranjeros allí presentes, a los cuales les pareció normal tamaña sinrazón.

Al salir humillados de la sala de proyecciones, nos encontramos con el presentador de televisión, quien a la sazón era también funcionario de alto rango en el ICAIC. Rodríguez Alemán se quejó duramente como militante; el burócrata aparentó estar contrariado, pero no hizo ni un mínimo gesto para enmendar tal ultraje. Prometió desagravios que nunca cumplió.

Otros realizadores de cine cubano exiliados que he tenido la suerte de conocer en Miami, algunos ya lamentablemente fallecidos, me aseguraron que tanto el director de marras, como el “divo” televisivo eran colaboradores de la policía política, miembros honorarios del G2.

Mis compatriotas en los medios sociales insisten en encomiar las virtudes culturales de quienes en los atribulados años 70 y 80 cimentaban la ferocidad represiva ulterior de la dictadura contra notables críticos de cine como Gustavo Arcos o directores probados en la arena internacional como Carlos Lechuga.

Aquellos cómplices de entonces, sinuosos, aprovechados, disfrutando privilegios del primer mundo en el muladar castrista, tal pareciera que siguen impartiendo lecciones de entendimiento cultural revolucionario desde el más allá.

Tales trepadores de la delación, transfigurados en artistas o líderes oficiales de opinión, indiferentes a los padecimientos sufridos por creadores de la talla de René Ariza o Reinaldo Arenas, en cárceles a pocas cuadras de sus infames sedes ideológicas, se disipan y solo sobreviven en el recuerdo de quienes insisten en olvidar que el castrismo fue, es y sigue siendo una insoportable dictadura con sus impresentables adalides. 

En el estremecedor documental Beyond Utopia, de la realizadora Madeleine Gavin, que ahora mismo transmite PBS en sus canales de televisión y fuera el Premio de Popularidad en el Festival de Cine de Sundance, una familia y muchas otras personas de modo individual tratan de escaparse del infierno de Corea del Norte, con la ayuda de quienes disfrutan la libertad.

Hay una travesía nocturna estremecedora por las selvas de varios países asiáticos con niños y ancianos que recuerdan las tribulaciones recientes de cubanos por la incertidumbre del Darién.

Un muchacho es capturado en su intento de fuga organizado por la madre desesperada desde Corea del Sur y es sometido a las más crueles torturas, en remotos gulags de la dictadura. Los niños encarcelados de la rebelión del 11J en Cuba no padecen menos sufrimientos.

Los mamertos fidelistas que siguen agobiando al pueblo cubano veneran las mañas del líder supremo Kim Jong-Un, en un país donde los excrementos de la población se recogen obligatoriamente por el régimen como abono para una inoperante agricultura, según da cuenta Beyond Utopia.

Ser director de cine, funcionario o celebridad de televisión, que colaboró, ignoró o aún descarta, exprofeso, los desmanes de la dictadura que representa, tiene que mellar la nostalgia del recuerdo o incluso la celebración de un aniversario.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cine cubanocomisarios culturales
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
Destacados

El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
375
Dólar, Cuba, mercado informal, euro
Noticias

El castrismo quiere más dólares

viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
290
Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo
Destacados

Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
660
Dolarización en Cuba
Destacados

Cuba: dolarizando la economía en… 3, 2, 1

jueves, 25 de enero, 2024 8:00 am
593
Revolución Cubana
Noticias

Lo que el viento se llevó: utopismo revolucionario

miércoles, 24 de enero, 2024 11:03 am
303
Nueva Operación Verdad: otro derroche en propaganda y mentiras
Destacados

Nueva Operación Verdad: otro derroche en propaganda y mentiras

miércoles, 24 de enero, 2024 6:00 am
608
Sin Muela

SIGUIENTE
Roberto Moya, Carlos Gardel, Cuba, música

Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.