close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 27, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    373
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    395
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Premios Óscar
    Cultura

    Los Premios Óscar: curiosidades detrás de la codiciada estatuilla

    sábado, 27 de enero, 2024 11:40 am
    21
    Mozart, música, compositor, ópera
    Cultura

    Mozart, el genio musical que murió a los 35 años

    sábado, 27 de enero, 2024 11:32 am
    32
    Actualidad

    Naomi Ayé: una cubana candidata al Festival de Eurovisión 2024

    sábado, 27 de enero, 2024 8:34 am
    125
    Cultura

    Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

    sábado, 27 de enero, 2024 6:47 am
    55
  • OPINIÓN
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    373
    Mario Rodríguez Alemán (derecha), uno de los comisarios culturales cubanos de antaño
    Opinión

    No, no hay dulce para los comisarios culturales

    sábado, 27 de enero, 2024 6:00 am
    104
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    290
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    373
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    395
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    1.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Premios Óscar
    Cultura

    Los Premios Óscar: curiosidades detrás de la codiciada estatuilla

    sábado, 27 de enero, 2024 11:40 am
    21
    Mozart, música, compositor, ópera
    Cultura

    Mozart, el genio musical que murió a los 35 años

    sábado, 27 de enero, 2024 11:32 am
    32
    Actualidad

    Naomi Ayé: una cubana candidata al Festival de Eurovisión 2024

    sábado, 27 de enero, 2024 8:34 am
    125
    Cultura

    Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

    sábado, 27 de enero, 2024 6:47 am
    55
  • OPINIÓN
    cuba fidel méxico embajada che guevara dorticós
    Destacados

    El proceso de la Microfracción: la mayor represión anticomunista ocurrida en Cuba

    sábado, 27 de enero, 2024 10:14 am
    373
    Mario Rodríguez Alemán (derecha), uno de los comisarios culturales cubanos de antaño
    Opinión

    No, no hay dulce para los comisarios culturales

    sábado, 27 de enero, 2024 6:00 am
    104
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    290
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    660
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Roberto Moya, el cubano que fue guitarrista de Gardel

El compositor, guitarrista y profesor Roberto Moya, a quien muy poco se le recuerda en la actualidad, murió en La Habana el 27 de enero de 1971

CubaNetCubaNet
sábado, 27 de enero, 2024 6:47 am
en Cultura, Noticias
Roberto Moya, Carlos Gardel, Cuba, música

Roberto Moya en el filme "Cazadores de estrellas", con Carlos Gardel. (Foto: Ana Turón / blog)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- El compositor y guitarrista Roberto Moya, nacido el 26 de septiembre de 1897 en Santiago de Cuba, y quien a temprana edad inició estudios musicales y se graduó como profesor de guitarra, en 1928 se mudó para La Habana donde se presentó en el renombrado teatro Campoamor.

Según cuenta el musicólogo cubano Helio Orovio (1938-2008) en su libro Cuban music from A to Z (Música cubana de la A a la Z), publicado en Londres en 2004 por Tumi MusicLtd,en 1932 Moya fundó el cuarteto Trovadores Líricos, con el que realiza su primer viaje a Nueva York; allá luego se unió al cantor argentino Carlos Spaventa (1907-1977) y entró al mundo del tango.

Se ha repetido que en 1933 Moya se integra al grupo de guitarristas acompañantes del célebre Carlos Gardel (1890-1935) ─uno de los más populares compositores y cantantes de tango, el más conocido representante del género─, y trabaja en películas como Tango Bar, El día que me quieras y El tango en Broadway.

Sin embargo, en el blog de Ana Turón “Museo del libro Gardel y su tiempo”, con el título de “Roberto De Moya, el cubano que acompañó a Gardel”, se cita una entrevista a Moya en los años sesenta y otra después en la que ubica 1933 como el año en que conoció a Gardel, pero la autora ─estudiosa de este─ reproduce lo dicho por aquel y, a la vez, precisa: “En otra entrevista posterior en unos diez años, refirió (…): ˈYo conocí a Gardel en el año 1933 (nótese la confusión, ya que  Gardel arribó a Nueva York el 28 de diciembre y Spaventa el 2 de enero de 1934) cuando fui al hotel Anzonia (SIC), en Nueva York, en la Avenida Broadway y calle 72. Allí fuimos a hospedarnos mi compañero en el dúo el argentino Carlos Spaventa. El gerente del hotel, que sabía que éramos músicos, me dijo: ˈAhora mismo acaba de marcharse Carlos Gardel y está buscando guitarristasˈ. Ese día no pudimos verlo, pero Eligio Potorosi (léase Horacio Pettorossi), muy amigo de él, nos invitó a que fuéramos a conocerlo (…).

Cuando lo vimos ya sabía quiénes éramos y se comportó con nosotros como si fuéramos viejos amigos. En efecto, en ese momento estaba buscando guitarristas de experiencia que supieran interpretar música argentina para que lo acompañaran, ya que los guitarristas de su grupo no habían llegado por problemas con los visados. Nos echó el brazo por el hombro y nos dijo que sacáramos las guitarras. Entonces cantamos una zamba que él mismo tarareó. Enseguida dijo: ˈEstá bien, no hay problema. Mañana a la una nos vemos en los estudios de la Paramountˈ”.

Moya regresa a Cuba en 1937 y a los dos años parte hacia América del Sur; se establece en Colombia y en Barranquilla crea el conjunto musical de Radio Emisoras Unidas. En 1946 se radica definitivamente en su país y se dedica a la enseñanza de la guitarra, en lo cual también desarrolló una meritoria labor. Y continúa con sus actuaciones como cantante y guitarrista. Entre sus composiciones más renombradas figuran “Labios de Amapola”, “Mujer querida”, “No intentes corazón” y “Quisiera ser tu dueño”.

El afamado compositor, guitarrista y profesor Roberto Moya, falleció en la capital cubana el 27 de enero de 1971. En la actualidad muy poco se le recuerda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Carlos GardelCubaMúsicos cubanosRoberto Moya
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Termoeléctrica de Felton, en Holguín
Actualidad

Hasta el 30% de Cuba en apagón por déficit de generación eléctrica

sábado, 27 de enero, 2024 2:00 pm
8
Vampiros reales y de leyenda en la historia de Cuba
Historia

Vampiros reales y de leyenda en la historia de Cuba

sábado, 27 de enero, 2024 1:37 pm
1
Ganadería, Cuba, Carne de res
Actualidad

Mejora genética del ganado y nuevas variedades de hortalizas, pero el pueblo pasa hambre

sábado, 27 de enero, 2024 1:11 pm
21
Pelotero Yordan Rodríguez sale de Cuba: Solo queda uno del Mundial Sub-15 en la Isla
Actualidad

Pelotero Yordan Rodríguez sale de Cuba: Solo queda uno del Mundial Sub-15 en la Isla

sábado, 27 de enero, 2024 12:23 pm
46
Premios Óscar
Cultura

Los Premios Óscar: curiosidades detrás de la codiciada estatuilla

sábado, 27 de enero, 2024 11:40 am
21
Mozart, música, compositor, ópera
Cultura

Mozart, el genio musical que murió a los 35 años

sábado, 27 de enero, 2024 11:32 am
32
Sin Muela

SIGUIENTE
Varadero

Rescatar discotecas de Varadero: la propuesta del régimen para atraer turistas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.