Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 18 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A la muerte de Manuel Díaz Martínez
    Cultura

    El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

    sábado, 17 de junio, 2023 3:50 pm
    Díaz-Canel, Periódico Granma
    Destacados

    Contestando a Díaz-Canel y desmintiendo a Granma

    sábado, 17 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China estaría modernizando base de espionaje en La Habana y formando a oficiales cubanos

    viernes, 16 de junio, 2023 4:09 pm
    Actualidad

    Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos

    viernes, 16 de junio, 2023 2:28 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Superabuela, serie británica, cubanos, Gudrun Ure
    Cultura

    “La Superabuela”, una serie británica en el recuerdo de los cubanos

    domingo, 18 de junio, 2023 11:34 am
    Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, iglesia, La Habana Vieja, arquitectura
    Cultura

    Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, lugar de encuentro para viajeros y navegantes

    domingo, 18 de junio, 2023 11:17 am
    Actualidad

    “Gracias Cuba por crear un monstruo”: Lenier compone el nuevo disco de Tekashi:

    domingo, 18 de junio, 2023 8:37 am
    Cultura

    Actores cubanos: Hijos que siguieron el camino de sus padres

    domingo, 18 de junio, 2023 8:22 am
  • OPINIÓN
    Presidentes, Cuba, Historia
    Historia

    Cuba: presidentes y dictadores

    domingo, 18 de junio, 2023 8:00 am
    Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia
    Actualidad

    Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia

    sábado, 17 de junio, 2023 4:22 pm
    Actualidad

    A la muerte de Manuel Díaz Martínez

    sábado, 17 de junio, 2023 3:20 pm
    Destacados

    Contestando a Díaz-Canel y desmintiendo a Granma

    sábado, 17 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A la muerte de Manuel Díaz Martínez
    Cultura

    El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

    sábado, 17 de junio, 2023 3:50 pm
    Díaz-Canel, Periódico Granma
    Destacados

    Contestando a Díaz-Canel y desmintiendo a Granma

    sábado, 17 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China estaría modernizando base de espionaje en La Habana y formando a oficiales cubanos

    viernes, 16 de junio, 2023 4:09 pm
    Actualidad

    Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos

    viernes, 16 de junio, 2023 2:28 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Superabuela, serie británica, cubanos, Gudrun Ure
    Cultura

    “La Superabuela”, una serie británica en el recuerdo de los cubanos

    domingo, 18 de junio, 2023 11:34 am
    Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, iglesia, La Habana Vieja, arquitectura
    Cultura

    Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, lugar de encuentro para viajeros y navegantes

    domingo, 18 de junio, 2023 11:17 am
    Actualidad

    “Gracias Cuba por crear un monstruo”: Lenier compone el nuevo disco de Tekashi:

    domingo, 18 de junio, 2023 8:37 am
    Cultura

    Actores cubanos: Hijos que siguieron el camino de sus padres

    domingo, 18 de junio, 2023 8:22 am
  • OPINIÓN
    Presidentes, Cuba, Historia
    Historia

    Cuba: presidentes y dictadores

    domingo, 18 de junio, 2023 8:00 am
    Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia
    Actualidad

    Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia

    sábado, 17 de junio, 2023 4:22 pm
    Actualidad

    A la muerte de Manuel Díaz Martínez

    sábado, 17 de junio, 2023 3:20 pm
    Destacados

    Contestando a Díaz-Canel y desmintiendo a Granma

    sábado, 17 de junio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia

Se consideraba parte de una generación frustrada que “se empeñó en reducir a realidad una utopía” y a los que timó un ilusionista barbudo que se hizo pasar por iluminado.

Luis CinoLuis Cino
sábado, 17 de junio, 2023 4:22 pm
en Actualidad, Historia, Noticias, Opinión
Manuel Díaz: a falta de libertad en su patria, prefirió morir de distancia

Foto: tomada de las redes de Manuel

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

La Habana,Cuba.-Con 86 años, ha muerto en Las Palmas, Islas Canarias, España, donde residía exiliado desde 1992, el poeta Manuel Díaz Martínez.

Fue uno de los más destacados poetas cubanos de la Generación del 50. Escribió catorce poemarios y el libro de memorias Solo un rasguño en la solapa. También ejerció el periodismo. En Cuba trabajó como redactor-jefe del suplemento cultural Hoy Domingo y fue director de La Gaceta de Cuba. Después en el exilio fue director de la revista Encuentro de la Cultura Cubana y miembro del consejo de redacción de la Revista Hispano-Cubana.

En su poesía, que nunca dejó de sonar cubana, se siente el eco de Quevedo y Antonio Machado. Es tierna, nostálgica y conmovedora, pero de ningún modo y aunque no le falten motivos para serlo, melodramática. Ni siquiera cuando se refirió a la muerte de su esposa Ofelia, su musa, en los versos de Acta Veneciana, o a la pérdida de la Patria, en ese poema suyo que bien mereciera ser el himno de los exiliados.

Sobre su poesía, Manuel Díaz Martínez explicó: “En mis años juveniles pretendí hacer una poesía que fuese como me imaginaba la realidad, y soñaba con una realidad que era como me imaginaba la poesía. Hoy lo que me apetece y busco es una poesía de mí mismo en la realidad que vivo…Si mi evolución se hubiese detenido en la etapa inicial, ahora sería visto como un poeta optimista y tendría todo el limbo por delante”.

Se consideraba parte de una generación frustrada que “se empeñó en reducir a realidad una utopía” y a los que timó un ilusionista barbudo que se hizo pasar por iluminado.

Díaz Martínez, que en 1971 fue uno de los represaliados del caso Padilla, en vez de esperar que los mandamases castristas lo rehabilitaran y hasta le concedieran –como hicieron con otros a cambio de que permanecieran mansos y obedientes–el Premio Nacional de Literatura que merecía, rompió públicamente con la dictadura. Lo hizo al firmar, en junio de 1991, la Carta de los Diez. Y como a pesar de las amenazas Manuel no se retractó, se vio obligado a marchar al exilio.

Sobre esa actitud, años después, entrevistado por su entrañable amigo y colega Rafael Alcides, explicaría: “Me deprimiría insoportablemente que se recompensara mi obediencia cuando lo que me place es desobedecer. El placer que sentí cuando me rebelé contra los poderes que intentaron en 1991 pisotearme en lo político y humillarme en lo personal, y que lo habían conseguido en 1968, es indescriptible y solo comparable al que me embarga cada vez que me detengo a pensar que ya esas potestades no pueden tiranizarme por más que quisieran”.

Manuel Díaz Martínez dejó bien claro que si en la patria no cabe la libertad, él prefería morirse de distancia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Caso PadillaCubaexilioManuel Díazpoestas cubanos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Superabuela, serie británica, cubanos, Gudrun Ure
Cultura

“La Superabuela”, una serie británica en el recuerdo de los cubanos

domingo, 18 de junio, 2023 11:34 am
Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, iglesia, La Habana Vieja, arquitectura
Cultura

Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, lugar de encuentro para viajeros y navegantes

domingo, 18 de junio, 2023 11:17 am
Miguel Díaz-Canel México
Actualidad

México envía a Cuba 350 mil barriles de petróleo

domingo, 18 de junio, 2023 11:03 am
Sociedad Geográfica de Cuba
Noticias

Sociedad Geográfica de Cuba: estudio y pensamiento al servicio de la nación

domingo, 18 de junio, 2023 11:00 am
Asesinan a joven custodio en el aeropuerto de Camagüey y roban su arma
Actualidad

Asesinan a joven custodio en el aeropuerto de Camagüey y roban su arma

domingo, 18 de junio, 2023 9:59 am
Carlos Baliño
Noticias

Carlos Baliño: del independentismo martiano al comunismo marxista

domingo, 18 de junio, 2023 9:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, primer país con televisión en color de América Latina

Cuba, primer país con televisión en color de América Latina

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .