close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las primeras damas de Cuba

Díaz-Canel hubiera podido cambiar las prácticas al uso, pero optó por hacer lo contrario. Prefirió imitar a su impresentable homólogo venezolano Nicolás Maduro Moros, quien ideó para su esposa, Cilia Flores, el título de “Primera Combatiente”

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
en Opinión
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas

Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta Peraza (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — La pasada semana, durante la visita de Andrés Manuel López Obrador a Cuba, llamó la atención una ocurrencia de Miguel Díaz-Canel. A este señor —convertido en Presidente de Cuba por el respaldo de 605 de sus conciudadanos— se le ocurrió romper el protocolo para enmendarle la plana al locutor oficial y aclarar que en Cuba (al igual que en México) no existen primeras damas.

Lo primero que convendría aclarar es que el corregido no es el inefable Froilán Arencibia. Podrán ser muy amargas las reflexiones que este señor esté haciendo ahora mismo sobre que “así paga el Diablo a quien bien le sirve”. Pero él no rebasa la categoría de cotorrón de turno que se limita a leer lo que le pongan delante. El verdadero objeto del regaño fue el burócrata anónimo al cual, en el Departamento Ideológico del Comité Central, se le ocurrió incluir en el texto protocolar esa frase ahora maldita.

En cualquier caso, el incidente me ha servido de acicate para hacer determinadas consideraciones sobre algunas de las señoras que, en los tiempos más recientes, han ostentado en Cuba el título de primera dama. O que hubieran podido aspirar a él si no existieran las conocidas incompatibilidades entre los prejuicios y concepciones del “socialismo real” y las tradiciones heredadas de la “Vieja Sociedad”.

De los más recientes presidentes de la Cuba prerrevolucionaria recuerdo haber oído las alusiones a la señora Paulina Alsina, viuda de Grau. Esta, debido a la soltería del presidente democrático de este mismo apellido, desempeñó las aludidas funciones en su condición de excuñada del mismo (aunque las malas lenguas insinuaban que uno y otra mantenían una relación mucho más íntima).

Se trata de la misma dama cuyo nombre sirvió a los irreverentes habaneros para rebautizar la flamante Fuente Luminosa de Vía Blanca y Avenida de Boyeros como “Bidet de Paulina”… Después correspondió el turno a Mary Tarrero, esposa del doctor Carlos Prío, último Jefe de Estado democrático de nuestro país. A esta señora, que desempeñó sus funciones cuando yo, como niño, ya tenía uso de razón, la recuerdo por su cara bonita.

La esposa del general Batista cuando él encabezó el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 era Martha Fernández Miranda. A esta, aparte de por las numerosas obras benéficas en las que participaba, la recuerdo por sus constantes embarazos. La voz popular afirmaba que esto se debía a que padecía de una enfermedad que hacía crecer sus extremidades de manera constante, salvo cuando se encontraba en estado.

Tras el primero de enero de 1959, le correspondió el turno a Teresa Llaguno, esposa del doctor Manuel Urrutia, presidente impuesto por el fundador de la dinastía castrista. Su permanencia en el cargo fue tan efímera como la de su marido. Después, tras asumir la primera magistratura —que, para esas fechas, en realidad era ya la segunda— Osvaldo Dorticós Torrado (apellidado “Cucharita”, pues “ni pinchaba ni cortaba”), se convirtió en primera dama su esposa María Caridad Molina, señora notable por su robustez.

La permanencia en la Jefatura del Estado del cienfueguero Dorticós se prolongó hasta 1976, cuando entró en vigor la “Constitución socialista” del año precedente. Pero ya con la entronización de la “Nueva Sociedad”, doña María Caridad fue perdiendo de modo paulatino las funciones tradicionalmente vinculadas a su condición de esposa del presidente de turno.

Ya se sabe que, con la implantación de la referida carta magna, dejó de existir el cargo de Presidente de la República, el cual fue sustituido por el de Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. El puesto, desde su creación, quedó destinado al fundador de la dinastía, que —como se sabe— continuó desempeñándolo hasta que la enfermedad lo incapacitó.

Pero esto último sucedió muchos lustros después. En 1976, cuando asumió el nuevo cargo, Castro hubiera podido aspirar a que el puesto de primera dama fuese ocupado por alguna fémina de su familia. Pero ya para esas fechas se había impuesto el virtual anonimato de quien se desempeñaba como pareja del mandamás del momento.

Fue sólo muchos años más tarde (cuando ya había avanzado el proceso de su inevitable deterioro fisiológico) que el público en general conoció de la existencia de la señora Dalia Soto del Valle. Se trataba de quien no sólo fue mujer del dictador durante decenios, sino también madre de la casi totalidad de sus hijos.

Para esas fechas, ya el fundador de la dinastía castrista había imitado al fugaz Führer alemán Adolf Hitler. Tras el suicidio de este, se supo que el dictador nazi había mantenido una relación estable y singular con Eva Braun, pero, mientras estuvo al frente de Alemania, hasta la mera existencia de esa señora constituía un bien guardado secreto de Estado.

Parece ser que, en la mística del nacionalsocialismo, el solo hecho de tener una “debilidad humana” (que es lo que vendría a ser la posesión de una esposa) constituía algo inconcebible para el “gran caudillo de la nación”. Todo indica que Fidel Castro, admirador del Führer (y en tan gran medida que “tomó prestada” su conocida frase “La historia me absolverá”) tenía idénticas ideas al respecto.

En cualquier caso, es un hecho cierto que la esposa de aquel mandamás permaneció oculta. Lo mismo sucedió con la de su hermano menor. No me refiero, claro, a la señora Vilma Espín, cuya existencia y actividades eran bien conocidas. Pero, tras el deceso de esta, la relación establecida entre el General de Ejército y una acreditada locutora de la televisión llegó a ser del dominio público sólo debido a una indiscreción del entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

En ese aspecto, Miguel Díaz-Canel, que no es un marido vergonzante, hubiera podido cambiar las prácticas al uso; pero ya vimos que optó por hacer lo contrario. Prefirió imitar a su impresentable homólogo venezolano Nicolás Maduro Moros, cuyas peregrinas ocurrencias son tan bien conocidas que hasta existe un diario digital cuyo nombre alude a ellas: maduradas.com.

El dictador chavista ideó para su esposa, Cilia Flores, el título de “Primera Combatiente”. Sólo que, ante ese mote ridículo, uno no atina a saber en qué clase de combates adquirió ese título doña Cilia y por qué sería ella la mejor de todas.

Pero lo anterior son meras especulaciones. Por lo pronto, ya conocemos de una nueva faceta de la “continuidad” “diazcanelista”. Aunque el actual Presidente no es un marido vergonzante, su esposa, Lis Cuesta, será en lo adelante la No-Primera Dama del país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaMiguel Díaz-CanelPrimeras Damas
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
Opinión

Biden y la apreciación del peso cubano

miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
actores económicos MIPYMES CNA
Opinión

Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
Opinión

Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Unión Liberal Cubana, medidas de Estados Unidos

Medidas aprobadas por EE. UU. suponen una vuelta atrás, dice la Unión Liberal Cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .