close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 29 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba, Plan,
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    misael villa, Cuba, béisbol, series nacionales
    Deportes

    Misael Villa: “Si aparece una oportunidad para jugar pelota no la desperdiciaré”

    jueves, 28 de julio, 2022 8:11 am
    Destacados

    Por qué exponemos a los represores en Cuba

    miércoles, 27 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Hoteles cerrados y en ruinas hacen del hospedaje en Holguín una odisea

    miércoles, 27 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba, Plan,
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Cuba, fuerza de trabajo
    Opinión

    Cuba se queda sin fuerza de trabajo

    jueves, 28 de julio, 2022 2:12 pm
    Opinión

    Las desventuras de los porcicultores cubanos

    jueves, 28 de julio, 2022 10:28 am
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba, Plan,
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    misael villa, Cuba, béisbol, series nacionales
    Deportes

    Misael Villa: “Si aparece una oportunidad para jugar pelota no la desperdiciaré”

    jueves, 28 de julio, 2022 8:11 am
    Destacados

    Por qué exponemos a los represores en Cuba

    miércoles, 27 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Hoteles cerrados y en ruinas hacen del hospedaje en Holguín una odisea

    miércoles, 27 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba, Plan,
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Cuba, fuerza de trabajo
    Opinión

    Cuba se queda sin fuerza de trabajo

    jueves, 28 de julio, 2022 2:12 pm
    Opinión

    Las desventuras de los porcicultores cubanos

    jueves, 28 de julio, 2022 10:28 am
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las desventuras de los porcicultores cubanos

Una desventura que se traslada también al cubano de a pie, que no puede pagar los altos precios de la  carne de cerdo

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 28 de julio, 2022 10:28 am
en Opinión
cerdo productores

(Foto: Cibercuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Cuando la carne de cerdo estaba más al alcance de los consumidores cubanos, el Estado importaba el 70% del alimento que necesitaba la masa porcina, y a los productores solo les restaba la tarea de garantizar el otro 30%, que lo conseguían en lo fundamental mediante la siembra de cultivos como la soya, el maíz y la yuca. Hablamos de algunos años atrás, momento en que la libra de carne de cerdo en los agromercados oscilaba alrededor de los 60 pesos moneda nacional.

Sin embargo, como consecuencia de la endeblez de las finanzas externas del castrismo, y también obedeciendo a la estrategia de sustitución de importaciones que guía la política comercial de los gobernantes de la isla, se decidió en los últimos tiempos invertir los términos: el Estado únicamente iba a importar el 30% del alimento de los cerdos, mientras que los porcicultores tenían que arreglárselas como pudieran con tal de llegar al restante 70% de la comida que precisaba la masa porcina.

Una situación que ha podido ser sorteada por unos pocos productores de carne porcina que ya tenían tierras cultivadas con el alimento animal, pero que se torna sumamente difícil para aquellos que no habían preparado las condiciones para tal modificación.

Un porcicultor de la provincia de Granma aporta sus consideraciones al respecto: “Para todos los productores fue muy difícil dejar de contar con el pienso que venía del barco casi directo a las cochiqueras, pero el que no preparó tierras está ahora en un bache mucho más duro, porque tiene que empezar de cero”.

Y hay que añadir que conseguir finalmente el alimento animal de los productos que se cultivan es un proceso dilatado y costoso. Además de la tierra y las semillas para sembrar, hay que tener la suficiente liquidez para contratar fuerza de trabajo que ayude a cultivar los productos, cosecharlos, secarlos y molinarlos.

Asimismo, la obtención de las tierras en usufructo para aquellos productores que deciden incursionar en esta aventura, por demás, no es nada fácil. Se trata de una de las principales preocupaciones de los porcicultores cubanos, que incluso ha sido planteada por ellos ante las máximas autoridades del país.

El Jefe del Departamento de Control de la Tierra en el territorio granmense, por ejemplo, ha reconocido que “el plazo estipulado para conformar y aprobar un expediente de entrega de tierras, que debe transitar por una cadena de pasos en la que intervienen varios organismos, sigue siendo muy largo. Es un trámite burocrático y de mucho papeleo”.

Como resultado de todo lo expuesto, ha habido una significativa reducción del número de productores de carne de cerdo que tenían convenios con el Estado para la cría y comercialización de este producto. De 14000 porcicultores con convenios en el año 2017, en la actualidad no llegan a 2000. Es decir, casi 12000 trabajadores de la rama porcina que han tenido que buscar otras vías para ganarse la vida.

He ahí la razón fundamental de que hoy la carne de cerdo esté tan escasa en todos los mercados del país, y que cuando aparece se cotice a precios prohibitivos para el cubano de a pie.

No faltan voces especializadas que insisten en que, únicamente aumentando la importación de alimentos para los cerdos, esta demandada carne volverá a estar presente en la dieta habitual de los cubanos. Mas, los gobernantes se niegan a ello. Que coman carne de cerdo los que puedan, y los que no, que se contenten con ver los cerdos en el noticiero de la televisión.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cerdoCubaproductores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba, Plan,
Destacados

¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
Cuba, fuerza de trabajo
Opinión

Cuba se queda sin fuerza de trabajo

jueves, 28 de julio, 2022 2:12 pm
Trío Los Panchos, Cuba
Cultura

Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes
Cultura

Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
Código de las Familias
Opinión

El referendo del Código de las Familias

martes, 26 de julio, 2022 5:38 pm
ciudad Marianao
Opinión

Marianao, un paraíso bajo las estrellas

martes, 26 de julio, 2022 10:10 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Carlos Trillo, pintor

Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .