close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 5 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajadores de la salud cubanos, Código Penal, Cuba, derechos
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba Embajada de Estados Unidos
    Destacados

    El clima entre Washington y La Habana está muy lejos de aquel idílico deshielo

    viernes, 4 de marzo, 2022 10:18 am
    Destacados

    De las UMAP al Axel Hotel

    viernes, 4 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La Comuna, el paripé de la juventud castrista

    viernes, 4 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
  • OPINIÓN
    Trabajadores de la salud cubanos, Código Penal, Cuba, derechos
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
    Reafirmación democrática, Exilio, Cuba
    Opinión

    Reafirmación democrática: 62 años de lucha por la libertad

    viernes, 4 de marzo, 2022 2:52 pm
    Destacados

    De las UMAP al Axel Hotel

    viernes, 4 de marzo, 2022 8:00 am
    Opinión

    La política sanitaria ante la COVID-19 en Cuba: un dislate

    viernes, 4 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajadores de la salud cubanos, Código Penal, Cuba, derechos
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba Embajada de Estados Unidos
    Destacados

    El clima entre Washington y La Habana está muy lejos de aquel idílico deshielo

    viernes, 4 de marzo, 2022 10:18 am
    Destacados

    De las UMAP al Axel Hotel

    viernes, 4 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La Comuna, el paripé de la juventud castrista

    viernes, 4 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
  • OPINIÓN
    Trabajadores de la salud cubanos, Código Penal, Cuba, derechos
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
    Reafirmación democrática, Exilio, Cuba
    Opinión

    Reafirmación democrática: 62 años de lucha por la libertad

    viernes, 4 de marzo, 2022 2:52 pm
    Destacados

    De las UMAP al Axel Hotel

    viernes, 4 de marzo, 2022 8:00 am
    Opinión

    La política sanitaria ante la COVID-19 en Cuba: un dislate

    viernes, 4 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política sanitaria ante la COVID-19 en Cuba: un dislate

La pandemia de COVID-19 ha demostrado que la cobertura universal de salud y educación no garantizan los derechos de los cubanos a esos servicios.

Marlene Azor Hernández
viernes, 4 de marzo, 2022 6:00 am
en Opinión
Salud Pública, Cuba

El régimen cubano se concentró en la producción de cinco candidatos vacunales, pese a la falta de medicamentos básicos (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

CIUDAD DE MÉXICO. – El precio de cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 han sido miles de muertes evitables en la Isla. Hasta ahora, y luego de dos años de pandemia y aplicación de estas “vacunas” a la población, ninguna ha sido certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La dilación para presentar la documentación necesaria parece deberse a que los protocolos sanitarios y los ensayos clínicos pertinentes no se aplicaron según los estándares internacionales. Solo la documentación correspondiente a la “vacuna” Abdala será presentada este mes ante la OMS, según el Gobierno.

Todavía las autoridades cubanas no han publicado el Anuario Estadístico de 2021, pero en ese registro deberían aparecer los efectos trágicos de una política sanitaria errática.

Por una parte, las inversiones del presupuesto que más crecieron en 2020 y hasta junio de 2021 son las dedicadas a los servicios empresariales, la actividad inmobiliaria y el alquiler (un 45.6% en el 2020 y un 45.5% en el 2021). Mientras, en el mismo período se dedicó a la Salud Pública y la Asistencia Social un 0.9%, en el 2020, y un 0.8%, de enero a junio del 2021.

El estado de indigencia de los hospitales, la ausencia de insumos médicos, medicinas y ambulancias ―una realidad que se mantiene hasta hoy― no justifican que se privilegie un renglón como la construcción de hoteles por encima de la vida y la sobrevivencia cotidiana de más de 11 millones de habitantes.

Por otra parte, la dirigencia del país ha resaltado que todos los recursos dedicados a la Salud Pública se habían concentrado en la producción de los cinco candidatos vacunales. Esta política errática de dirección de los recursos ha producido muchas muertes evitables y un sufrimiento suplementario a las familias cubanas, muestra de un menosprecio de la dirección del país hacia las condiciones de vida mínima de la población en medio de la pandemia mundial de COVID-19.

Durante el segundo semestre de 2021, los hospitales cubanos carecieron de oxígeno medicinal por tres meses consecutivos, y durante el mismo período desaparecieron las pruebas de PCR.

Numerosos médicos, enfermeros y ciudadanos denunciaron en las redes sociales el colapso de los hospitales así como muertes acaecidas en los pasillos de los hospitales o en casas propias de personas que no habían podido acceder a la atención médica por la falta de ambulancias, la escasez de medicamentos para las enfermedades crónicas, así como de antibióticos y medicinas elementales para aliviar el dolor. 

Este desvío de recursos al margen de la ciudadanía parece ser un estilo de dirección errático que se repite. El dictador Fidel Castro desvió todos los recursos del país para lograr la zafra azucarera de 1970, luego de la cual el país quedó paralizado y con una crisis nacional que hoy calificaría como crisis humanitaria. El desvío de los pocos recursos que se dedican a la Salud Pública hacia la creación de los cinco candidatos vacunales tiene  hoy similares consecuencia de crisis humanitaria, que nada tiene que ver con el embargo y la falta de recursos, sino con los intereses de quienes se benefician de la inversión estatal, en este caso el consorcio militar GAESA, que monopoliza la construcción de hoteles para el turismo extranjero.

Lo que ha demostrado esta crisis de la COVID-19 en Cuba es que la cobertura universal de salud y educación no garantizan los derechos sustantivos de los cubanos a esos servicios. Una cobertura territorial no implica que los derechos a la salud y la educación, dos pilares de la propaganda oficial cubana, sean de acceso real ni que cuenten con la mínima infraestructura necesaria para ser derechos adquiridos por los cubanos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: pandemia de coronavirus en Cubasalud pública
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de Cuba Encuentro. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Explotación Laboral

La Salud Pública en Cuba no escapa al descontento social

Gladys Linares
21 enero, 2022
COVID-19 en Cuba
Noticias

Cuba suma otras cuatro muertes por COVID-19 y más de 3 000 nuevos casos de la enfermedad

CubaNet
20 enero, 2022
COVID-19 en Cuba
Noticias

El MINSAP reporta otros tres fallecidos a causa de la COVID-19 en Cuba

CubaNet
19 enero, 2022
COVID-19 en Cuba
Noticias

Cuba suma más de 3 000 nuevos casos de COVID-19 y otras cuatro muertes por la enfermedad

CubaNet
18 enero, 2022
COVID-19 en Cuba
Noticias

Cuba se enrumba a los 3 000 casos positivos de COVID-19 en un día

CubaNet
9 enero, 2022
COVID-19 en Cuba
Noticias

Cuba supera otra vez los 2 000 casos de COVID-19 en un solo día

CubaNet
8 enero, 2022
SIGUIENTE
Axel Hotel

De las UMAP al Axel Hotel

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .