close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 14 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Cuba, Religión, Fe, Inflación
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Cuba, Religión, Fe, Inflación
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La descolonización cultural de Díaz-Canel

Para el heredero de los Castro, todo cubano que asimile las corrientes de pensamiento provenientes de Occidente, es un “colonizado cultural”

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
en Opinión
descolonización cultural pueblo Miguel Díaz-Canel Cuba

Miguel Díaz-Canel (Foto: José Manuel Correa/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- A cada rato aparece alguna frase o palabrita que el castrismo incorpora a su arsenal discursivo en aras de reforzar el adoctrinamiento de la población, y los medios de difusión se encargan de repetirla hasta el cansancio, hasta llegar a saturar a sus destinatarios. Por estos días se ha puesto de moda el concepto “descolonización cultural”.

El concepto ha sido expresado profusamente por el mandatario Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se refirió a él en el reciente Consejo Nacional de la UNEAC, en la jornada dominical en que guataqueó un surco de plátanos ─al menos hasta que tomaran algunas fotos─ acompañado de su tropa juvenil, y también durante la visita que realizó a La Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, para presenciar la Fiesta del Fuego.

En este último sitio, tras alabar los rasgos cubanos y caribeños que están presentes en este evento, el heredero de los Castro afirmó que “la única manera de contrarrestar la colonización cultural a la que se nos intenta someter es cuidando nuestras propias tradiciones”.

Aunque la descolonización por la que aboga el benjamín del poder se relaciona fundamentalmente con el terreno cultural, el concepto parece ser mucho más amplio, y abarcar otras facetas, como la político-ideológica. A ratos se asemeja a aquella terrible Revolución Cultural que llevaron a cabo los maoístas en los años 60, y que tuvo muy poco de cultural, y mucho de represión contra la más mínima disidencia.

Todo indica que cualquier corriente de pensamiento proveniente del exterior, en especial de los países de Occidente, que se aparte de los lineamientos culturales e ideológicos de la jerarquía castrista, es considerada como colonizadora por el señor Díaz-Canel. Según el punto de vista oficialista, los cubanos no deben imitar las modas y costumbres de otras sociedades, y mucho menos sentirse subestimados por no comulgar con lo que ofrecen las sociedades capitalistas. Es decir, que los gobernantes de la isla nos recomendarían algo así como el ejemplo de Corea del Norte para estar libre de las “malas” influencias foráneas.

En ese contexto no es difícil imaginar que conceptos tales como la democracia, las libertades individuales y los derechos humanos formen parte de la colonización cultural que el castrismo se empeña en combatir. El señor Díaz-Canel y compañía pretenden que las nuevas generaciones ignoren la universalidad de tales derechos, y en su lugar los sustituyan por teorizaciones que legitimen el estatus actual de la clase dominante insular.

En el plano de la realización práctica, ya el castrismo alista sus piezas para dar la batalla al supuesto colonialismo cultural. En primer término se aprestan a maniobrar en las redes sociales. El señor Abel Prieto aboga por que se enseñe a los escolares la mejor manera de utilizar esas redes. O sea, de la manera que les conviene a los gobernantes. Mientras tanto, el ex espía Gerardo Hernández piensa crear un nuevo cargo en las instancias de base de los Comités de Defensa de la Revolución, que él dirige. Se trata de los activistas de las redes sociales, los cuales tendrán la misión de divulgar las actividades que realizan los chivatos en los barrios y cuadras de la nación.

Por supuesto que también se continuará haciendo énfasis en la enseñanza de la Historia. Una historia no precisamente apegada a la objetividad de los hechos del pasado, sino interpretada de forma tal que parezca como si la revolución de Fidel Castro hubiese sido el auténtico colofón de todas las luchas de nuestro pueblo por su libertad.

Aquella frase que el Papa Juan Pablo II pronunció en nuestra tierra en 1998: “Que Cuba se abra al mundo, y el mundo se abra a Cuba”, de seguro le parecería subversiva al señor Díaz-Canel.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadescolonización culturalMiguel Díaz-Canel
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Memoria Democrática
Opinión

Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
Opinión

Diego Medina, el faro inextinguible

jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
Papa Francisco
Opinión

La Cuba castrista, una debilidad del papa

jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
Cuba, migrantes
Opinión

Cuba en extinción

miércoles, 13 de julio, 2022 3:08 pm
la grieta Cuba
Destacados

Ocultar la grieta, esa es la cuestión

miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
Etta James
Cultura

Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Papa Francisco

La Cuba castrista, una debilidad del papa

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .