close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 15 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Palacios
    Destacados

    Protestas en Cuba: denuncian cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Palacios
    Destacados

    Protestas en Cuba: denuncian cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cuba castrista, una debilidad del papa

Si el papa Francisco identifica el nombre de nuestro país con quienes lo dirigen, puede afirmarse que tiene razón, que Cuba es un símbolo, pero un símbolo de represión, exilio forzado y muerte

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
en Opinión
Papa Francisco

Papa Francisco (Foto: Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Las recientes declaraciones del papa Francisco hechas a las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki han provocado un gran malestar en no pocos laicos cubanos y opositores a la dictadura. Que el papa reconozca que nos quiere mucho resulta agradable de oír, aunque mejor sería que lo demostrara con acciones concretas. Que el papa confiese tener una “relación humana” con Raúl Castro ya es otra cosa, aunque no puedo juzgar esa expresión porque desconozco qué entiende por tal relación.

Los cristianos tenemos que aprender a elevarnos espiritualmente y ser capaces de amar, incluso, a quienes nos dañan. Pero Jesús también advirtió a sus discípulos que debían ser mansos como palomas, pero astutos como serpientes. La Biblia también nos enseña que no debemos participar en reuniones con malvados y Raúl Castro Ruz es uno en grado superlativo.

Ser papa impone una responsabilidad enorme por la doble condición que implica ser líder de la Iglesia Católica y a su vez jefe de Estado del Vaticano. Al parecer, Mario Jorge Bergoglio lo ha olvidado.

Tener una “relación humana” con otra persona no es censurable, pero tenerla con uno de los dictadores más crueles de América Latina y olvidarse de las víctimas de sus crímenes sí lo es.

En este análisis no hay término medio: el papa Francisco ignora la historia contemporánea de Cuba o es un defensor de la dictadura comunista. Afirmar que Cuba es un símbolo constituye un desacierto político inexcusable en un jefe de Estado. Que lo haga el líder de una Iglesia que proclama el amor universal como camino de salvación es inadmisible.

Si el papa identifica el nombre de nuestro país con quienes lo dirigen puede afirmarse que tiene razón, que Cuba es un símbolo, pero un símbolo de represión, exilio forzado y muerte contra todo hermano que piense diferente de la ideología impuesta oficialmente. Cuba es también un símbolo de control y manipulación mediática, de opresión al cristianismo, de destrucción de la familia y de la división de la sociedad para alcanzar objetivos políticos. Cuba es un símbolo de sordera de sus gobernantes ante los reclamos de su pueblo, de cómo se entroniza como gobierno lo que en realidad es una mafia política. Cuba es un símbolo de fracaso económico, mediocridad de sus gobernantes y violación sistemática de los derechos humanos.

El 16 de julio de 2018 CubaNet publicó una carta abierta que dirigí al Sumo Pontífice. En ella clamaba por su solidaridad para con mi pueblo. En mi condición de laico comprometido con mi Iglesia me resultó muy doloroso escribir esa carta, que si algo puso de manifiesto fue mi dolor ante lo que ocurría —y ocurre— en mi patria, mi desesperación y también mi ingenuidad.

El silencio del papa y otras posteriores acciones suyas —como aquella de negarse a recibir a los cubanos que desde varios países viajaron hasta el Vaticano para hacerle saber nuestra realidad— me llenaron de profunda tristeza y decepción, pero también sepultaron para siempre mi ingenuidad con respecto a él. Hoy estoy absolutamente convencido de que los cubanos no debemos confiar en el papa ni en ningún gobierno extranjero para sacudirnos de esa dictadura, sino únicamente en nuestras fuerzas e inteligencia, que no resultan para nada pequeñas.

Pero siempre hay voces dignas cuya pertenencia a la familia cristiana no los obnubila ante pronunciamientos tan desacertados e injustos como estos del papa.

Dagoberto Valdés, director del Centro Convivencia y reconocido laico católico cubano expresó su opinión, reproducida por el servicio informativo de Radio Televisión Martí: “Lamento profundamente las recientes declaraciones del papa Francisco acerca de Cuba. Ahora puede entenderse mejor la actitud del episcopado cubano y de la Santa Sede. Es conocida mi pertenencia a la Iglesia Católica, de la cual soy hijo, pero este tipo de pronunciamiento siempre, pero aún más en este momento que vivimos los cubanos, por lo menos duele. Roguemos a Dios por Cuba y por la Iglesia”.

Rosa María Payá, también católica e hija de Oswaldo Payá Sardiñas, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), muerto hará pronto diez años en circunstancias todavía no esclarecidas, en una declaración que circula en las redes sociales, expresó: “Cuando Su Santidad habla, el pueblo espera solidaridad, los católicos esperamos caridad, el mundo también escucha. Las recientes y dolorosas declaraciones que Su Santidad ha hecho abandonan y deja indefenso al pueblo cubano, a los presos políticos y a sus familiares, abandonan los justos reclamos de paz, libertad, justicia social y democracia del pueblo cubano. El régimen cubano es un símbolo sí, un símbolo de soberbia, de avaricia, de descristianización, un símbolo de muerte y escandalizan al pueblo cristiano de la isla estas expresiones de solidaridad con uno de los representantes de esa dictadura asesina”.

El historiador católico, disidente de la dictadura, Leonardo Fernández Otaño, expresó: “Santidad: hay palabras y declaraciones que duelen más que la represión. Escuche a las madres de los jóvenes presos del 11J y no a los poderosos, se lo debemos al evangelio. Recuerde el Magnificat. Dígame padre qué hago con el sufrimiento de las familias del 11J”, según reflejó el servicio informativo de Radio Televisión Martí.

Por su parte, Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), fue muy enfático al expresar: “El papa siempre ha estado cerca de Dios y lejos de Cuba, al menos de la Cuba terrenal que, por la notoria y notable incapacidad de sus amigos, está cada vez más cerca del infierno. La sensibilidad con los humanos reales no ha sido lo propio de este papa, al menos con los que no pertenecen al universo de su propia cosmovisión. Cientos de cubanos y cubanas presos, curiosamente muchos de ellos afrodescendientes para los que el papa no ha tenido una palabra pública y no se ha dignado de tener en sus oraciones”, según dijo al diario argentino La Nación.

La verdad nos hace libres, nos enseñó Jesús. El papa debería aceptar nuestra verdad y acabar de liberarse de sus ataduras con el castrismo, para bien suyo y de nuestra Iglesia.

El mundo anda mal y nuestra Iglesia no se libra de ello. Pero los cristianos no debemos olvidar que la piedra que desdeñaron los constructores no es el papa, sino Jesús.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaIglesia católicaPapa FranciscoRaúl CastroSanta SedeVaticano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Memoria Democrática
Opinión

Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
Opinión

Diego Medina, el faro inextinguible

jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
descolonización cultural pueblo Miguel Díaz-Canel Cuba
Opinión

La descolonización cultural de Díaz-Canel

jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
Cuba, migrantes
Opinión

Cuba en extinción

miércoles, 13 de julio, 2022 3:08 pm
la grieta Cuba
Destacados

Ocultar la grieta, esa es la cuestión

miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
Etta James
Cultura

Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Nicaragua Daniel Ortega ONG

Daniel Ortega cerró 100 ONG esta semana, ya van 958 desde 2018

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .