close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 14 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cuba, Protestas en Cuba
    Cobertura Especial

    EN VIVO: Cuba despertó

    martes, 13 de julio, 2021 4:45 pm
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
    Opinión

    Julio en Cuba: mes de masacres, asesinatos y muerte

    martes, 13 de julio, 2021 1:33 pm
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cuba, Protestas en Cuba
    Cobertura Especial

    EN VIVO: Cuba despertó

    martes, 13 de julio, 2021 4:45 pm
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
    Opinión

    Julio en Cuba: mes de masacres, asesinatos y muerte

    martes, 13 de julio, 2021 1:33 pm
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julio en Cuba: mes de masacres, asesinatos y muerte

¿Cuál será la reacción del régimen ante la actual sublevación de los cubanos en varias ciudades de la Isla, cansados de enfrentar durante 60 años su propio exterminio?

Ileana Fuentes
martes, 13 de julio, 2021 1:33 pm
en Opinión
cubanos masacre

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La memoria histórica hay que mantenerla viva. Todo pueblo tiene su historia, algunas son más grandiosas que otras, más sangrientas que otras, o más desgraciadas que otras. El pueblo judío, por ejemplo, ha enfrentado exterminios desde los tiempos antes de Cristo, el más reciente sucedido en la Alemania nazi y que conocemos como “el Holocausto”, que cobró más de seis millones de vidas.

Exterminio sufrieron los armenios entre 1915 y 1923 –cobrando unos 2 millones de víctimas– a manos del gobierno de los Jóvenes Turcos del Imperio Otomano, pero su historia la han contado y la conservan sus sobrevivientes. Para los armenios, también está prohibido olvidar.

Exterminios, también, en la China comunista de Mao, donde se sucedieron la Larga Marcha (1933-34), el Gran Salto Adelante (1958-1962) y la Revolución Cultural (1965-1976), casi cuatro décadas en que se calcula perecieron entre 78 y 100 millones de chinos; en Ucrania, bajo la Rusia de Stalin, donde murieron de hambre –fríamente calculada– 3.5 millones de ucranianos entre 1932 y 1933, en lo que la historia conoce como el Holodomor. Genocidio, también, en Ruanda, acción de la etnia Hutu contra la Tutsi durante lo que se conoce como los “100 Días de Horror” en 1994, que cobraría unas 800 000 víctimas.

Una masacre no tiene que ser de millones o de cientos de miles de seres. Puede ser de varios centenares o de varias docenas de seres humanos. En la historia de Cuba tenemos al menos tres masacres, o cuatro, si contamos la sucedida, según las crónicas, en marzo de 1514 en la bahía de Guanima, cuando taínos atacaron a un grupo de colonizadores españoles, que morirían ahogados. Esa es la época en que Guanima comienza a conocerse como la bahía de Matanzas.

Y aunque tampoco sucedió en el mes de julio, es obligatorio mencionar la de 1912, conocida como la “Masacre de los Independientes de Color”, en la que unos 5 000 cubanos afrodescendientes fueron masacrados por las tropas del Ejército Nacional de la República, cuyo liderazgo lo ejerció el coronel José Francisco Martí y Zayas Bazán, designado como Jefe del Estado Mayor en el Oriente de Cuba (su padre, el Apóstol de la patria, jamás ha descansado en paz en su tumba).

El 6 de julio de 1980 sucedió en Matanzas la masacre conocida como la “Masacre del Río Canímar”.  Unas cien personas –hombres, mujeres y niños– iban a bordo del barco turístico “XX Aniversario”, secuestrado por tres jóvenes reclutas del Servicio Militar Obligatorio y cuyo hundimiento por órdenes del régimen causó la muerte de unos 60 cubanos. Según los informes, se rescataron solo 11 cadáveres.

Hoy, 13 de julio, recordamos el hundimiento del remolcador “13 de marzo” en 1994. En la masacre del remolcador, que fuera embestido y atacado a siete millas de la Bahía de La Habana por cuatro embarcaciones del régimen equipadas con mangueras de agua a presión, murieron 41 de las 72 personas a bordo, incluyendo 12 menores de edad: Yausel Eugenio Pérez Tacoronte (11), Mayulis Méndez Tacoronte (17), Yaser Perodín Almanza (11), Helen Martínez Enríquez (6 meses), Juan Mario Gutiérrez García (10), Yisel Borges Álvarez (4), José Carlos Nicole Anaya (3), Ángel René Abreu Ruiz (3), Cindy Rodríguez Fernández (2), más tres no-identificados. Hay que añadir que el régimen se negó a rescatar los cadáveres. ¡Son tantos los muertos que yacen en el mar-enterio del Estrecho de la Florida!

Asesinatos oficiales y muertes mediante planificados atentados, como es el caso del “accidente” sufrido por el fundador del “Proyecto Varela” y del “Movimiento Cristiano Liberación”, Oswaldo Payá Sardiñas, junto a su colega del MCL, Harold Cepero, el día 22 de julio de 2012. Según Oswaldo Payá, hijo, los dos sobrevivientes del “accidente” declararon: “…que un camión los golpeó, los chocó, los embistió varias veces hasta sacarlos de la cuneta, de la carretera…”. Este año se cumplen 19 años de la embestida que sufriera su auto en una carretera de Bayamo.

Nuestra sangrienta pesadilla comenzó el mismo 26 de julio de 1953 con el asalto al cuartel “Moncada” en Santiago de Cuba, y simultáneamente al cuartel “Carlos Manuel de Céspedes”, en Manzanillo. Hubo 15 soldados y tres policías muertos en el Moncada; nueve de los asaltantes, miembros del Movimiento 26 de julio, también murieron en el enfrentamiento. En el cuartel de Manzanillo, 13 de los 27 asaltantes cayeron. El clamor revolucionario sería: “¡Jóvenes del Centenario del Apóstol! Como en el 68 y en el 95, aquí en Oriente damos el primer grito de ¡Libertado o muerte!”. (No hay duda: Martí, el que predicó aquello de “con todos y para el bien de todos”, no ha tenido descanso, tanta sangre se ha derramado en su nombre.)

También hoy, 13 de julio, se conmemoran los asesinatos en 1989, ante el paredón de fusilamiento, luego de un juicio militar carente de debido proceso, del coronel Antonio de la Guardia Font, el mayor Amado Padrón Trujillo, el capitán Jorge Martínez Valdés, y el general más condecorado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Héroe de la República de Cuba, de las guerras del Ogadén y de Angola, Arnaldo Ochoa Sánchez. Algunos expertos han calificado de “asesinato judicial” este crimen perpetrado por el propio Fidel Castro. No por haber sido fieles colaboradores del “comandante en jefe” se debe olvidar que la aplicación de la pena capital contra estos cuatro cubanos fue inhumana e ilegal.

Masacres, asesinatos, genocidio. ¿Exterminio premeditado? Es traumático imaginar que la humanidad cuente con seres humanos tan malignos y sanguinarios. Pero sí, existen: los que gestaron el Holocausto judío, la hambruna ucraniana, los exterminios chino y armenio, la limpieza étnica tutsi. ¿Y qué decir de la crisis y hambruna que enfrenta Cuba? ¿Cuál será la reacción del régimen ante la actual sublevación de los cubanos en varias ciudades de la Isla, cansados de enfrentar durante 60 años su propio exterminio?

¡Qué Dios se apiade de nosotros!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 13 de juliocubanosmasacremurieron
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Escritora y feminista. Autora de "Cuba sin caudillos: Un enfoque feminista para el siglo 21".

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos
Noticias

Cubanos libres denuncian a la dictadura ante Parlamento italiano

14 julio, 2021
cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
Destacados

EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

14 julio, 2021
cubanos protestas
Opinión

Rebelión en la finca de los Castro

14 julio, 2021
cubanos Cuba protestas 11 de julio
Noticias

PEN de Escritores Cubanos en el Exilio exige a la comunidad internacional apoyo a manifestantes en la Isla

13 julio, 2021
Cuba, Protestas en Cuba
Cobertura Especial

EN VIVO: Cuba despertó

13 julio, 2021
protestas
Noticias

Protestas en Cuba: así lo vieron y contaron medios internacionales

13 julio, 2021
SIGUIENTE
Marco Rubio, Cuba

Marco Rubio denuncia represión castrista ante Senado de EE. UU.

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Protestas en Cuba EN VIVO: Cuba despertó publicado el 13 julio, 2021
  • Protestas en Cuba Régimen cubano confirma primera muerte durante las protestas en La Habana publicado el 13 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba Díaz-Canel se queda sin costuras publicado el 13 julio, 2021
  • cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola publicado el 14 julio, 2021
  • cubanos protestas Rebelión en la finca de los Castro publicado el 14 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .