close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 14 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “historiador” Raúl Castro visto por José de la Luz y Caballero

¿Es Raúl Castro un historiador con los atributos enunciados ya en el siglo XIX por el eminente filósofo y pedagogo cubano?

Alberto Méndez Castelló
miércoles, 13 de octubre, 2021 4:57 pm
en Opinión
Cuba, castrismo

Fidel y Raúl Castro llevaron a Cuba al callejón sin salida en el que se encuentra (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — Clío es la musa de la historia según la mitología griega. Clío suele posar sobre el globo terráqueo junto a un reloj (el tiempo), cuales símbolos de que la historia se extiende por todos los lugares y todas las épocas. Historia es el conocimiento adquirido por información proveniente de investigación. Historia es ciencia, no fábula, mitos ni figuraciones abstractas.

Pero en la historia campea el sujeto histórico. Y, según el dicho, la historia la hacen los vencedores. Y no porque los vencidos tengan poco que decir, sino porque casi siempre, junto con la derrota, al vencido le llega la mordaza. Y Cuba es un buen ejemplo de historias todavía por contar como consecuencia de las apologías o los mutismos de los sujetos históricos apoltronados en el poder como consecuencia no de una victoria ganada, sino hurtada.

Y coincidiendo con el 153 aniversario del Grito de Yara — que, liderado por el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 marcó el inicio de las tres guerras libradas por los cubanos contra el colonialismo español—, el pasado domingo, en la Universidad de La Habana, le fue conferido el Premio Nacional de Historia al general Raúl Castro, quien no acudió a recibirlo, haciéndolo por él el “presidente” Díaz-Canel.

El premio anual lo confiere la Unión de Historiadores de Cuba, que cumplirá 40 años de fundada el próximo 7 de diciembre, y, aunque su experticia es la construcción de barricadas y no las de obras teóricas, no extraña que el agraciado de este año — como lo pudo ser en cualquier otra ocasión—  sea el general Raúl Castro, por lo que es útil preguntarse: ¿Qué diría José de la Luz y Caballero del más reciente Premio Nacional de Historia?

Mucho antes de ser nación, los cubanos debatían como ser “un cuerpo popular (a body of people)” constituido bajo un gobierno civilizado. En ese entramado, la historia, como ciencia social — ciencia que vendría a serlo muchos años después— , no les era ajena, sino de particular interés, y esto lo muestra un sucesor de Félix Varela,  José de la Luz y Caballero, cuando del quehacer del historiador expresó: “Fuera de la imparcialidad, que es su base, se requiere en el historiador las más variadas y aun contrapuestas dotes: ha de ser éste profundo estadista, mejor moralista, plenísimo sabio, severísimo lógico y perspicaz discriminador, conocedor no ya del corazón sino de todos los corazones _ciencia y conciencia_; en más de un sentido, tan ardiente en el sentimiento como dramático en la exposición; pero templados sus ardores y contenidos sus arranques por el hielo y freno de la suprema emperatriz: la razón. Más poeta que el mismo poeta épico, y por fin un estilo en donde tiene que intercalar o refundir la filosofía y la crítica y la poesía en la narración, sin degenerar en abstracto, ni pedante, ni fantástico; elevándose, por último, sobre todo la humanidad a una altura donde ni le lleguen, ni llegue. Es la última y más trascendental expresión de la literatura de un pueblo”.

Y tan dados los castrocomunistas a los parámetros y a medir a las personas con sus personalísimas reglas y no las universalmente aceptadas, cabe preguntarse: ¿Es Raúl Castro un historiador con los atributos enunciados ya en el siglo XIX por José de la Luz y Caballero?

Convengamos que ya están por transcurrir 21 años del siglo XXI y que al día de hoy se hace historia al tiempo que se investiga la historia. Un ejemplo clásico lo tenemos en los Estados Unidos con la investigación de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein en el caso Watergate, que llevaron a la dimisión del presidente Richard Nixon. Pero si tomamos como fuentes de investigación histórica los apuntes de campaña del general Raúl Castro y sus discursos, entonces tendríamos que decir que este califica como lo que hoy llamamos fake news. Para sustentar esa hipótesis — la de las promesas incumplidas por el general Castro—  sólo voy a traer dos hechos históricos.

“No mataremos los cochinos chicos, no cocinaremos las carnes con grasa, sino que sacaremos la manteca para el consumo; no mataremos las hembras, sino que las criaremos hasta que paran, para que aumente el número de cerdos en el país, y podamos, dentro de año y medio, tener suficientes cerdos para producir toda la carne y toda la grasa que queremos”, dijo el entonces comandante, hoy general de ejército Raúl Castro en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1961. Recién se cumplieron 60 años, pero hoy en Cuba no hay carne, ni manteca, ni cerdos.

El segundo ejemplo de tema histórico en el que el general Raúl Castro no sale bien parado y el que no voy a citar, por ser un suceso relativamente reciente, es el recordado como “el discurso del vaso de leche”, pronunciado por el ahora flamante Premio Nacional de Historia el 26 de julio de 2007 en Camagüey.  Según él, ya era hora de poner fin al racionamiento de la leche, pues en Cuba hay tierra de sobra para producir un vaso de leche para “todo el que quiera tomarlo”. Pero 14 años después de aquel suceso histórico, tampoco los cubanos tenemos productos lácteos para “todo el que quiera tomarlo”.

Visto por José de la Luz y Caballero, Raúl Castro —no favorecido por Clío — no es que no califique como historiador, porque él mismo bien sabe que no lo es; grave resulta que no calificó como “estadista”, que si bien a decir de Luz y Caballero debe ser dote del historiador, en la persona pública, en la gobernanza, ha de ser esencia. ¡Pobre Cuba por sus aduladores más que por su pobreza!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaRaúl Castro
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yunior García Aguilera
Noticias

Yunior García Aguilera: “Es tiempo de decir en voz alta lo que pensamos”

14 octubre, 2021
Swift Air
Noticias

EE. UU. autoriza a una tercera aerolínea a volar con ayuda humanitaria a Cuba

14 octubre, 2021
EE. UU., Pelotero, Cuba
Noticias

Llega a EE. UU. otro de los peloteros que abandonó equipo Cuba en México: “Vine a cumplir mi sueño”

14 octubre, 2021
El senador Rick Scott, uno de los principales impulsores de la propuesta de ley "Democracia"
Noticias

Senadores y congresistas de EE. UU. impulsan “severas sanciones” contra el régimen cubano

14 octubre, 2021
Transtur, Cuba. Turismo
Noticias

Cubanos critican a Transtur por compra de autos para el turismo: “Ver esto es indignante”

14 octubre, 2021
Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
Destacados

Cuba será libre o no será

14 octubre, 2021
SIGUIENTE
cubano COVID-19, vacunación Coronavirus, Cuba, Vacunas

Régimen cubano considera “injusto” que EEUU no acepte sus vacunas

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .