We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 12 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    escritor, checo, Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, comunismo
    Destacados

    Muere el escritor checo Milan Kundera

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:15 am
    Destacados

    Las mipymes: otro truco del castrismo para burlar el embargo

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos años después del 11J, los indicadores de la sociedad cubana siguen empeorando

    martes, 11 de julio, 2023 2:31 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    Olga Guillot, Cuba, Miami, bolero
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero, a trece años de su muerte

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:24 am
    Cultura

    Expulsan del trabajo al titiritero Ángel Kike Díaz por no tener un título

    martes, 11 de julio, 2023 10:27 am
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Destacados

    Las mipymes: otro truco del castrismo para burlar el embargo

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos años después del 11J, los indicadores de la sociedad cubana siguen empeorando

    martes, 11 de julio, 2023 2:31 pm
    Noticias

    Suicidas, dementes y mendigos: la crisis se extiende en Cuba

    martes, 11 de julio, 2023 1:50 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    escritor, checo, Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, comunismo
    Destacados

    Muere el escritor checo Milan Kundera

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:15 am
    Destacados

    Las mipymes: otro truco del castrismo para burlar el embargo

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos años después del 11J, los indicadores de la sociedad cubana siguen empeorando

    martes, 11 de julio, 2023 2:31 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    Olga Guillot, Cuba, Miami, bolero
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero, a trece años de su muerte

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:24 am
    Cultura

    Expulsan del trabajo al titiritero Ángel Kike Díaz por no tener un título

    martes, 11 de julio, 2023 10:27 am
    Cultura

    Nicolás Guillén: luces y sombras de un poeta-comisario

    lunes, 10 de julio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Milan Kundera
    Cultura

    Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

    miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Destacados

    Las mipymes: otro truco del castrismo para burlar el embargo

    miércoles, 12 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Dos años después del 11J, los indicadores de la sociedad cubana siguen empeorando

    martes, 11 de julio, 2023 2:31 pm
    Noticias

    Suicidas, dementes y mendigos: la crisis se extiende en Cuba

    martes, 11 de julio, 2023 1:50 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Dos años después del 11J, los indicadores de la sociedad cubana siguen empeorando

La crisis nacional y la crispación ciudadana en Cuba se aliviarían de forma inmediata con políticas públicas viables y democráticas, en los ámbitos económico, social, cultural, civil y político

Marlene Azor HernándezbyMarlene Azor Hernández
martes, 11 de julio, 2023 2:31 pm
in Destacados, Opinión
Una de las muchas crisis cubana: el déficit de transporte

Una de las muchas crisis cubana: el déficit de transporte (Archivo de CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – El jurista cubano Julio A. Fernández Estrada explicaba recientemente en El Toque: “La crisis de la vida material cubana no es un accidente, sino que es consustancial al totalitarismo y es necesaria para el control ciudadano: el sistema necesita la crisis para moverse normalmente como un régimen que lucha contra emergencias y situaciones excepcionales”.

Así, mientras la dictadura habla desde 2019 de “una coyuntura adversa”, del “bloqueo” estadounidense o de la crisis mundial por la invasión rusa a Ucrania, sigue elaborando políticas públicas erráticas para mantener un estado de emergencia permanente y ejercer el control totalitario en Cuba.

El estado de emergencia permanente se evidencia en la propaganda oficial con la publicidad sobre el último barco que se espera de petróleo, las donaciones de harina de trigo, de insumos médicos, el alquiler de las patanas turcas para proveer energía eléctrica, las donaciones de arroz, y la demora de los alimentos de la canasta básica cada mes. La prensa oficial declara la inexistencia de reservas para generar energía eléctrica, la crisis de agua potable, de transporte público, de medicamentos para enfermedades crónicas y temporales, y la escasez endémica de alimentos.

La viceministra de la Industria Alimentaria, Mydalis Naranjo Blanco, declaró recientemente que en los mares que rodean Cuba no existen peces para satisfacer el consumo de la población. Sin embargo, la dictadura cubana exporta camarones y langostas a Europa y China. Por otra parte, el Reglamento de la Ley de Pesca de 2019 prohíbe la pesca privada individual y cooperativa de todos los frutos de mar. Basta un cambio de la política gubernamental con relación a la pesca para que llegue a la mesa de los ciudadanos esta proteína fundamental, en menos de una semana. El cambio climático afecta por igual a todas las islas del Caribe; sin embargo, ninguno de esos gobiernos se apropian de los recursos nacionales sobre la base de excluir a los ciudadanos de sus beneficios.

¿Derechos económicos?

Es inadmisible que las inversiones del presupuesto estatal estuvieran dirigidas en 2022, en un 33 por ciento, a la construcción de hoteles y otros inmuebles destinados al sector turístico, mientras la inversión en la agricultura fue del 2,6 por ciento, aun en plena crisis alimentaria en el país.

Es inadmisible que el Estado prohíba la propiedad privada, la producción libre de los campesinos y el comercio libre de alimentos y tabaco, y mantenga el monopolio del comercio interior y exterior.

Es inadmisible que las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nazcan con tan pocas garantías jurídicas y carezcan de mercados mayoristas de insumos de bienes básicos e intermedios para producir.

Es inadmisible que hoy en Cuba se logren zafras azucareras al nivel del siglo XIX. Todos estos resultados variarían de forma inmediata con el cambio de las políticas públicas económicas del Gobierno.

La única central sindical permitida en Cuba ―la CTC― prohíbe los derechos a huelga y el sindicalismo libre, mientras apoya la política gubernamental de los salarios bajos, comparables a los salarios de los países africanos más pobres. Las pensiones y asistencia social no permiten alimentarse. El economista Pavel Vidal señaló recientemente que la pérdida del valor del peso cubano ha llegado a niveles históricos. Todo esto variaría con un cambio de las políticas públicas gubernamentales.

¿Derechos sociales y culturales?

Recientemente, El Toque publicó el testimonio de la activista Massiel Rubio sobre el deterioro de la salud pública en el país, y sobre cómo los ciudadanos se resignan a no tratarse los dolores, la presión alta, las infecciones en la piel… y deben hacer sus propias gestiones para someterse a una intervención quirúrgica, pidiendo los insumos a los familiares y amigos en el exterior. Señalaba, además, que enfermedades curables se han convertido en crónicas en niños y adultos por la precariedad del sistema de salud cubano.

Desde 1959, la dictadura ha reprimido a los intelectuales y artistas que se aparten del discurso único de Fidel Castro, y luego del Partido Comunista. La última etapa represiva comenzó en 2018 contra el Movimiento San Isidro, el movimiento 27N y demás, incluidos cineastas, artistas y escritores que han protestado contra la censura y la manipulación. Otra política cultural eliminaría los recurrentes conflictos. 

Los derechos civiles y políticos están conculcados por la dictadura desde 1959. Normas legales recientes como el Código Penal y la Ley de Comunicación Social criminalizan y convierten en delitos penales los derechos civiles y políticos. Los 1.037 presos y presas políticas evidencian la brutalidad de la dictadura cubana. 

La crisis nacional y la crispación ciudadana se aliviarían de forma inmediata con políticas públicas viables y democráticas, en los ámbitos económico, social, cultural, civil y político. Si esto no ocurre, se debe a los intereses de la oligarquía reaccionaria comunista cubana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: 11JCuba
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

Related Posts

Milan Kundera
Cultura

Milan Kundera y el Nobel que nunca recibió

miércoles, 12 de julio, 2023 9:40 am
escritor, checo, Milan Kundera, La insoportable levedad del ser, comunismo
Destacados

Muere el escritor checo Milan Kundera

miércoles, 12 de julio, 2023 9:15 am
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Destacados

Las mipymes: otro truco del castrismo para burlar el embargo

miércoles, 12 de julio, 2023 8:00 am
Indigentes; La Habana;
Noticias

Suicidas, dementes y mendigos: la crisis se extiende en Cuba

martes, 11 de julio, 2023 1:50 pm
Camila Acosta
Destacados

La prisión que me libera

martes, 11 de julio, 2023 8:00 am
cubanos, manifestarse, ley
Destacados

El 11 de julio de 2021 el pueblo cubano desenmascaró a la dictadura castrista

martes, 11 de julio, 2023 6:00 am
Sin Muela
Next Post
Miguel Ángel López Herrera, opositor guantanamero, hijo

Opositor reclama poder ver a su hijo: “La madre trabaja para la Seguridad del Estado”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x