close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 17 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    AMLO Díaz-Canel
    Destacados

    La historia de amor entre AMLO y Díaz-Canel

    viernes, 17 de septiembre, 2021 10:02 am
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (II)

    viernes, 17 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel México López-Calleja
    Opinión

    ¿Qué significa la ida a México de López-Calleja acompañando a Díaz-Canel?

    viernes, 17 de septiembre, 2021 4:13 pm
    Boinas rojas, Raúl Castro, Cuba
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Anteproyecto del Código de Familias: adiós a la patria potestad en Cuba

    jueves, 16 de septiembre, 2021 7:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    AMLO Díaz-Canel
    Destacados

    La historia de amor entre AMLO y Díaz-Canel

    viernes, 17 de septiembre, 2021 10:02 am
    religiosos cubanos
    Destacados

    Los religiosos cubanos y su papel ante el régimen comunista (II)

    viernes, 17 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Iván Acosta 9/11
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel México López-Calleja
    Opinión

    ¿Qué significa la ida a México de López-Calleja acompañando a Díaz-Canel?

    viernes, 17 de septiembre, 2021 4:13 pm
    Boinas rojas, Raúl Castro, Cuba
    Destacados

    El general Raúl Castro y sus boinas rojas

    viernes, 17 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

    viernes, 17 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Anteproyecto del Código de Familias: adiós a la patria potestad en Cuba

    jueves, 16 de septiembre, 2021 7:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y la Unión Europea: el fin de la impunidad

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución histórica con el voto unánime de los diputados en contra de la dictadura castrista, condenando la violencia ejercida contra de los manifestantes del 11J

Roberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 16 de septiembre, 2021 4:32 pm
en Opinión
Unión Europea; Cuba, Derechos Humanos, Venezuela; Sanciones;

(Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – La proyección ideológica de la izquierda internacional y sus promesas desde la oposición resultarían loables si no conociéramos cuál es la ejecutoria que imponen cuando obtienen el poder. Y es que el “pecado original” de esa izquierda incongruente con sus postulados de honradez administrativa, equidad y justicia social, ha sido reproducir los códigos y estructuras de dominación existentes en el capitalismo, con el defecto agregado de ser incapaz de superarlo en cuanto a bienestar material y derechos civiles y políticos.

Esa izquierda alaba a la dictadura castrista mientras critica a la democracia burguesa, la misma que ha permitido a Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega llegar al poder mediante elecciones libres y democráticas. Una vez gobernantes, algunos se las han arreglado para prorrogarse sustituyendo a los miembros de los colegios electorales por personas de su cercanía política.

El expediente violatorio de los derechos humanos en Cuba desde 1959 hasta hoy es abultado, pero solo hasta hace uno o dos años algunos gobiernos europeos han comenzado a comprender la magnitud de la tragedia que vivimos los cubanos. Al parecer, van quedando atrás los tiempos donde “nadie escuchaba”, según consta en el agudo documental homónimo de Néstor Almendros.

Durante muchos años la dictadura castrista contó con el apoyo incondicional del antiguo campo socialista y representaron de maravillas el papel de pequeña isla “bloqueada” y amenazada por el imperio más poderoso del planeta, mientras mandaban a la muerte en lejanas guerras a nuestros compatriotas ─jamás falleció un hijito de papá─ y  gastaban allí  enormes recursos financieros y materiales cumpliendo el papel asignado por la antigua Unión Soviética (URSS).

Destinados a defender lo indefendible, sus diplomáticos han protagonizado deleznables acciones  en la mismísima ONU y en el Consejo de Derechos Humanos de esa organización, tratando de reproducir desde esos escenarios la misma intolerancia que practican en Cuba.

Pero se les acaban las artimañas que les permitían ocultar la triste realidad que han impuesto a nuestro país. Este jueves 16 de septiembre el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución histórica con el voto unánime de los diputados en contra de la dictadura castrista, condenando la violencia que ejerció en contra de los manifestantes del pasado 11 de julio.

Como certeramente afirma Javier Larrondo desde Prisoners Defenders, en nota que ha circulado al respecto, este acontecimiento marca “el declive y el final de un período de 63 años de engaño a la izquierda mundial”.

“Siempre hemos sostenido en Prisoners Defenders que Cuba no es de izquierdas, y la izquierda europea ya no solo lo sabe; ahora lo incorpora a su emocional colectivo. Cuba no puede decir nunca más que la violación de los derechos humanos es algo del ‘imperio’, de la derecha o de Miami. Europa en pleno se ha levantado a decirlo, aunque haya quienes lo digan más claro y más valientemente, y defiendan los derechos humanos por encima de todo, votando a favor de la resolución completa y todos sus términos, para proteger a los indefensos ciudadanos de Cuba, porque un Gobierno que comete crímenes de lesa humanidad de forma sistemática requiere de mensajes claros y contundentes”.

El Estado cubano, lejos de liberar de la opresión a sus ciudadanos los ha sometido mucho más y lanzado a un sempiterno sendero de pobreza y desesperanza que en cada recodo mantiene apostado a un policía presto a reprimir el más mínimo disenso.

Desconozco cuántos años le quedan a la dictadura que padecemos, aunque, por supuesto, no son milenios ni décadas, como afirman sus delirantes defensores en canciones mediocres o en presuntas frases inteligentes de marcada artificialidad al estilo de la nueva vedette de la televisión nacional, Karima Oliva Bello, en su programa Con filo.

Al parecer, Europa comienza a salir de su concha de marasmos y complacencia con respecto a la dictadura castrista, ejemplo que debería imitar Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, quien hasta ahora ha hecho como el avestruz.

La dictadura cubana engaña cada día menos, con el agravante de que está imposibilitada de regresar al punto de partida donde lo echó todo a perder al reemplazar la esperanza por la traición, la alegría por una endémica frustración y los planes que auguraban prosperidad en rotundos fracasos.

La dictadura cubana apesta. En el nauseabundo escenario donde representa sus escuálidos sainetes la acompañan individuos inteligentes y hasta brillantes, pero carentes de algo sin lo cual esos dones se convierten en cuentas de vidrio, me refiero a la ética que nos impone reconocer siempre la verdad, por dolorosa que sea e independientemente de nuestra postura política.

Anticipándose a lo que sabía iba a ocurrir, el pasado 14 de septiembre el periódico Granma publicó una nota con el título El mismo grupo reducido de eurodiputados y la misma maniobra, otra vez contra Cuba, donde aseguraba que esta sesión del Parlamento Europeo se produciría debido a la influencia de un grupito de eurodiputados que responden a la agenda de  Washington. Según Granma, ese órgano se ha convertido en un triste rehén de una escalada agresiva ajena a intereses genuinamente europeos y contraria al espíritu de diálogo respetuoso que ha primado en las relaciones entre Cuba y la Unión Europea.

Pero no ha sido un grupito de eurodiputados el que ha apoyado la resolución, sino que esta ha contado con un respaldo extraordinario. La realidad es que lo que la dictadura llama “diálogo” ha sido la prolongación de un escarceo semántico en el cual la parte europea ha sido manipulada a conciencia con la complicidad de Federica Mogherini y Josep Borrell. Un “diálogo” del que ha sido excluida hasta hoy una parte significativa de la sociedad civil cubana, la que no apoya a la dictadura, y donde los representantes de esta aplazan constantemente la promulgación de leyes para hacer efectivos todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos y sociales.

Imagino la próxima arremetida de Granma contra el Parlamento Europeo, pero estoy seguro de que muchísimos cubanos ya están festejando esta victoria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julio11JCubaderechos humanosUnión Europea
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Candidato vacunal Abdala tendría 90% de efectividad para casos graves con variante delta, asegura CIGB

17 septiembre, 2021
11J
Noticias

La Fundación para la Democracia Panamericana solicita medidas cautelares para varios detenidos tras el 11J

17 septiembre, 2021
Boinas rojas, Raúl Castro, Cuba
Destacados

El general Raúl Castro y sus boinas rojas

17 septiembre, 2021
Flor Crombet, Cuba
Destacados

Flor Crombet: el hombre del rayo en los ojos

17 septiembre, 2021
Anteproyecto del Código de Familias, Cuba
Opinión

Anteproyecto del Código de Familias: adiós a la patria potestad en Cuba

16 septiembre, 2021
Cuba, Internet, ETECSA
Noticias

Cubanos se quejan de promociones de ETECSA: “¡Paren de jugar con nuestro dinero!”

16 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Celia Cruz

Celia Cruz será Barbie: Presentan muñeca inspirada en la Reina de la Salsa

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .