close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 23 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Keyler Rafael Rodríguez Alvelo, cubanoamericano, Policía, Cuba
    Destacados

    Cubanoamericano preso en Cuba: “No me quieren dar ningún tipo de beneficio”

    sábado, 23 de julio, 2022 8:00 am
    Guardafronteras
    Destacados

    Interceptar balseros, negocio redondo para los guardafronteras cubanos

    viernes, 22 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Paciente de VIH/Sida: “Estoy muy desencantado de la Salud Pública cubana”

    viernes, 22 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Cuál es el cerco que deben romper los periodistas cubanos?

    viernes, 22 de julio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil Fernández, Cuba
    Opinión

    Cuba: ¿De dónde salen las divisas ahora? 

    viernes, 22 de julio, 2022 2:45 pm
    periodistas cubanos
    Destacados

    ¿Cuál es el cerco que deben romper los periodistas cubanos?

    viernes, 22 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Keyler Rafael Rodríguez Alvelo, cubanoamericano, Policía, Cuba
    Destacados

    Cubanoamericano preso en Cuba: “No me quieren dar ningún tipo de beneficio”

    sábado, 23 de julio, 2022 8:00 am
    Guardafronteras
    Destacados

    Interceptar balseros, negocio redondo para los guardafronteras cubanos

    viernes, 22 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Paciente de VIH/Sida: “Estoy muy desencantado de la Salud Pública cubana”

    viernes, 22 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Cuál es el cerco que deben romper los periodistas cubanos?

    viernes, 22 de julio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León
    Cultura

    Compositora cubana Tania León recibirá honores del Centro Kennedy de EE. UU.

    jueves, 21 de julio, 2022 7:00 pm
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil Fernández, Cuba
    Opinión

    Cuba: ¿De dónde salen las divisas ahora? 

    viernes, 22 de julio, 2022 2:45 pm
    periodistas cubanos
    Destacados

    ¿Cuál es el cerco que deben romper los periodistas cubanos?

    viernes, 22 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es el cerco que deben romper los periodistas cubanos?

No es el establecido por los “enemigos de la revolución”, sino el que impone el régimen castrista

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 22 de julio, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
periodistas cubanos

(Foto: Another Waves)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- En días recientes la oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) celebró el VIII Pleno de su Comité Nacional, en el que, entre otros asuntos, se habló de lo que ellos consideran “el avance en la transformación de nuestra prensa”. Asimismo, la ocasión fue propicia para la convocatoria al XI Congreso de esa organización, que tendrá lugar en el mes de julio del próximo 2023.

Tanto en el llamamiento contenido en la convocatoria al XI Congreso, como en el discurso pronunciado en el Pleno por Rogelio Polanco, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista, se mencionó la existencia de un cerco que debe ser roto por los periodistas cubanos en aras de poder desarrollar con eficacia su labor.

Como es lógico suponer, los integrantes de esta organización oficialista, al igual que el señor Polanco, consideran que existe “un cerco mediático y feroz de los enemigos de la Revolución Cubana, que nada ha podido frente a su coraje y resistencia, y nos corresponde asumir con profesionalidad y eficacia la defensa de la Revolución”.

Claro que esa “prensa enemiga” que el castrismo se ufana en combatir es la que propicia el libre flujo de la información, la misma que la maquinaria del poder trata de ocultarle o tergiversarle al cubano de a pie.

Entonces hemos de aceptar que, efectivamente, estamos en presencia de un cerco mediático que los periodistas cubanos deben romper. Es el cerco impuesto por las autoridades de la isla, que mantienen temas tabúes para la prensa; que les niegan a los periodistas el acceso a las fuentes de la información; y que han establecido estereotipos oficiales que no pueden ser violados, como las consideraciones al “bloqueo” (embargo) de Estados Unidos, o la “acción militar rusa en Ucrania”, para no llamarle agresión.

Por estos días, con bombo y platillo, los medios oficialistas se refieren al anteproyecto de la Ley de Comunicación Social como un mecanismo que posibilitará la tan cacareada transformación de la prensa cubana. Como uno de los aspectos más exaltados de la Ley está el concerniente a la peliaguda relación entre las fuentes y los periodistas. Según el discurso oficial, en lo adelante los segundos tendrán un mayor acceso a las primeras. Veremos si la realidad se comporta de esa manera. No sería la primera vez que el castrismo viola sus propias leyes.

De momento tenemos un ejemplo que indica que el régimen no renuncia al control sobre los periodistas. Se trata de la inclusión de la especialidad de Periodismo en el Colegio Universitario. Un total de 60 jóvenes previamente seleccionados están cursando el último año de la enseñanza preuniversitaria en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana.

Estos muchachos, a los que ya se les garantiza la carrera de Periodismo sin efectuar los exámenes de ingreso a la Educación Superior, están recibiendo una preparación intensiva y especial para que no tengan dificultades en su tránsito por el Alma Máter. Pero, sobre todo, reciben también un abundante adoctrinamiento político-ideológico para formarse como los profesionales de la prensa que necesita el castrismo.

La importancia que el régimen le confiere a la preparación de estos futuros periodistas se manifiesta en el hecho de que el Periodismo es la primera especialidad de las ciencias sociales que se incorpora a este experimento del Colegio Universitario. Con anterioridad solo se incluían en él a las ciencias exactas, como la Matemática, Física y Química.

A estos estudiantes, no faltaba más, se les inculcará que el cerco a romper es el que mencionan la UPEC y el señor Polanco. Y ni media palabra del cerco que imponen los dirigentes de la isla.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: periodistasUPEC
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Keyler Rafael Rodríguez Alvelo, cubanoamericano, Policía, Cuba
Destacados

Cubanoamericano preso en Cuba: “No me quieren dar ningún tipo de beneficio”

sábado, 23 de julio, 2022 8:00 am
Alejandro Gil Fernández, Cuba
Opinión

Cuba: ¿De dónde salen las divisas ahora? 

viernes, 22 de julio, 2022 2:45 pm
Guardafronteras
Destacados

Interceptar balseros, negocio redondo para los guardafronteras cubanos

viernes, 22 de julio, 2022 8:00 am
VIH/Sida, Salud Pública
Destacados

Paciente de VIH/Sida: “Estoy muy desencantado de la Salud Pública cubana”

viernes, 22 de julio, 2022 6:00 am
Vivienda, Cuba, pobreza
Destacados

“Si en La Habana no me ayudan, en Oriente menos”: Madre de tres menores sin casa

jueves, 21 de julio, 2022 8:00 am
Deshabilitados o vandalizados, la historia de los teléfonos públicos en Holguín
Destacados

Deshabilitados o vandalizados, la historia de los teléfonos públicos en Holguín

jueves, 21 de julio, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
VIH/Sida, Salud Pública

Paciente de VIH/Sida: “Estoy muy desencantado de la Salud Pública cubana”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .