close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 19 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yeilis Torres
    Destacados

    Yeilis Torres y la pregunta que no le hizo a Humberto López

    martes, 19 de abril, 2022 8:00 am
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    “Biden tiene a Cuba en la mirilla”, dice la revista Newsweek

    martes, 19 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Bayamo: la tentación de la carne y el flagelo de la inflación

    martes, 19 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    ¿Quién respalda los trabajadores cubanos que no se vacunan contra la COVID-19?

    lunes, 18 de abril, 2022 11:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    “Biden tiene a Cuba en la mirilla”, dice la revista Newsweek

    martes, 19 de abril, 2022 6:00 am
    El derrumbe del Socialismo en Europa
    Opinión

    Algo más sobre el derrumbe del campo socialista

    lunes, 18 de abril, 2022 5:10 pm
    Opinión

    ¿Dónde está el capital en Cuba?

    lunes, 18 de abril, 2022 4:10 pm
    Opinión

    La falta de comida en Cuba no es cinematográfica

    lunes, 18 de abril, 2022 3:27 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yeilis Torres
    Destacados

    Yeilis Torres y la pregunta que no le hizo a Humberto López

    martes, 19 de abril, 2022 8:00 am
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    “Biden tiene a Cuba en la mirilla”, dice la revista Newsweek

    martes, 19 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Bayamo: la tentación de la carne y el flagelo de la inflación

    martes, 19 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    ¿Quién respalda los trabajadores cubanos que no se vacunan contra la COVID-19?

    lunes, 18 de abril, 2022 11:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    “Biden tiene a Cuba en la mirilla”, dice la revista Newsweek

    martes, 19 de abril, 2022 6:00 am
    El derrumbe del Socialismo en Europa
    Opinión

    Algo más sobre el derrumbe del campo socialista

    lunes, 18 de abril, 2022 5:10 pm
    Opinión

    ¿Dónde está el capital en Cuba?

    lunes, 18 de abril, 2022 4:10 pm
    Opinión

    La falta de comida en Cuba no es cinematográfica

    lunes, 18 de abril, 2022 3:27 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algo más sobre el derrumbe del campo socialista

En el momento en que se arrió la bandera de la hoz y el martillo del Kremlin, el 25 de diciembre de 1991, terminaba el socialismo. 

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 18 de abril, 2022 5:10 pm
en Opinión
El derrumbe del Socialismo en Europa

Portada de "El derrumbe del Socialismo en Europa" (Foto: Ruth Editorial)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El único libro que se puede encontrar hoy en las librerías cubanas sobre el derrumbe del campo socialista es el de José Luis Rodríguez García, nacido en La Habana en 1946. Este señor obtuvo el grado de doctor en Ciencias Económicas de la URSS en 1978. Además, es Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y autor de varios libros, casi todos sobre el tema de la economía.

Pero Rodríguez García, a pesar de haber sido el asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, ministro de Finanzas y Precios de Cuba por los años 90 y vicepresidente del Consejo de Ministros, vive con su numerosa familia en algo parecido a un plan pijama: por no pertenecer al grupo de favoritos de Raúl Castro, permanece relegado del acontecer político.

En su libro, Rodríguez García comienza diciendo que “la desintegración de la URSS constituyó una tragedia de gran magnitud para toda la humanidad progresista en su lucha contra el capitalismo, provocando confusión y desmoralización”.

Aclara además que “no basta que la nacionalización de los medios fundamentales de producción se desarrollen adecuadamente”. También nos hace saber que “la corriente del socialismo no fue capaz en la mayoría de los casos de producir estudios realmente profundos sobre dicha ideología, que fue valorada por muchos autores como sencillamente irrealizable”.

Y, además, acepta la opinión de Fidel de que “no fue el imperialismo quien desintegró al socialismo, sino los propios soviéticos”.

Pero el pasaje más interesante del libro de Rodríguez García es aquel en que describe, muy acertadamente, las razones por las cuales ocurrió dicha desintegración.

Para enfrentar la inflación, el Gobierno soviético lanzó una reforma monetaria y de precios que resultó un fracaso y provocó la indignación del pueblo, mientras que el deficiente desarrollo del sector se convirtió en un verdadero talón de Aquiles de la economía. 

“La URSS no pudo evitar que el fin de la economía cada vez fuera peor, puesto que la economía decrecía, así como la producción agropecuaria, al punto de incrementar la importación de bienes de consumo, al tiempo que se introducía el racionamiento de los productos y la deuda externa en dólares se elevaba a 54 000 millones en 1989, mientras la población vivía bajo el límite de la pobreza”. 

Y así, en el momento en que se arrió la bandera de la hoz y el martillo del Kremlin, el 25 de diciembre de 1991, terminaba el socialismo. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: socialismoURSS
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
Destacados

“Biden tiene a Cuba en la mirilla”, dice la revista Newsweek

martes, 19 de abril, 2022 6:00 am
Cuba, economía, desarrollo
Opinión

¿Dónde está el capital en Cuba?

lunes, 18 de abril, 2022 4:10 pm
alimentos Cuba comida
Opinión

La falta de comida en Cuba no es cinematográfica

lunes, 18 de abril, 2022 3:27 pm
trabajadores prodal, croquetas, salchichas, pesca
Destacados

¿Quién respalda los trabajadores cubanos que no se vacunan contra la COVID-19?

lunes, 18 de abril, 2022 11:15 am
Batalla de Playa Girón
Destacados

Especulando en torno a Girón

lunes, 18 de abril, 2022 6:00 am
Pedro Castillo tercera generación
Opinión

La tercera generación

sábado, 16 de abril, 2022 11:48 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Aguas albañales, Guanabacoa

Aguas negras, un caso sin solución en Guanabacoa

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .