close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 6, 2024
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Día de Reyes en Cuba
    Destacados

    Cómo la Revolución terminó con el Día de Reyes

    sábado, 6 de enero, 2024 8:00 am
    81
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
    Destacados

    La maldita circunstancia de la basura por todas partes

    viernes, 5 de enero, 2024 8:00 am
    471
    Destacados

    Parcelación Moderna: el barrio ayer y hoy

    viernes, 5 de enero, 2024 6:00 am
    433
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano
    Cultura

    Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano

    sábado, 6 de enero, 2024 8:28 am
    6
    Clara Romero, Cuba, guitarrista, música, folklor
    Cultura

    Clara Romero de Nicola: maestra fundadora de la escuela cubana de guitarra

    sábado, 6 de enero, 2024 8:13 am
    5
    Cultura

    Tres reyes, una tradición

    sábado, 6 de enero, 2024 7:11 am
    29
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    156
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    929
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    721
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Día de Reyes en Cuba
    Destacados

    Cómo la Revolución terminó con el Día de Reyes

    sábado, 6 de enero, 2024 8:00 am
    81
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
    Destacados

    La maldita circunstancia de la basura por todas partes

    viernes, 5 de enero, 2024 8:00 am
    471
    Destacados

    Parcelación Moderna: el barrio ayer y hoy

    viernes, 5 de enero, 2024 6:00 am
    433
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano
    Cultura

    Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano

    sábado, 6 de enero, 2024 8:28 am
    6
    Clara Romero, Cuba, guitarrista, música, folklor
    Cultura

    Clara Romero de Nicola: maestra fundadora de la escuela cubana de guitarra

    sábado, 6 de enero, 2024 8:13 am
    5
    Cultura

    Tres reyes, una tradición

    sábado, 6 de enero, 2024 7:11 am
    29
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    68
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    156
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    929
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    721
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Santa Claus se fue de Cuba

Después de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, en 1998, resurgió en los comercios la efigie de Santa Claus junto a los arbolitos navideños. Hoy han vuelto a  desaparecer. Solo se ven en algunas casas y establecimientos privados.

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
viernes, 5 de enero, 2024 11:43 am
in Noticias
Papá Noel, Navidad Cuba

Papá Noel remando frente a un campismo en Holguín (Fotos: Screenshot/Telecristal)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La tradicional figura de Santa Claus (Papá Noel) tiene en el mundo un gran protagonismo durante los festejos de la Navidad, el fin de año y los primeros días de enero.

Aunque muchos creen que es un personaje imaginario, tiene su origen en un ser real: San Nicolás. San Nicolás nació en la ciudad de Patara, Turquía, alrededor del año 280. Hijo de una familia rica, recibió una buena educación. Al morir sus padres, entregó su fortuna e ingresó en el monasterio de Sion. Su tío, que era arzobispo de Myra, lo ordenó sacerdote. Al morir su tío, pasó a ser obispo a la edad de 19 años. Murió alrededor del año 342 o 343, un 6 de diciembre. Considerado el Obispo de los Niños por su juventud y amor hacia los pequeños, practicaba la generosidad hacia los más necesitados.

Existen numerosas leyendas de este santo protector y milagroso, convertido también en el patrón de  navegantes, hijas pobres casaderas, boticarios y constructores de puentes. Pero su principal función fue ser el guardián de los niños. Por regalarles dulces y juguetes, se convirtió en el émulo de los Reyes Magos.

Su fama se extendió por todo el Oriente católico, y pasó a Europa a través de Alemania en el año 972, donde más de un siglo después logró la primacía, cuando unos marinos robaron sus huesos en la catedral de su ciudad natal, y los trasladaron a Bari, Italia.

En el siglo XVI, después de la Contrarreforma católica, surgió otro personaje, Christkindel que haría una función similar pero el día de Navidad (25 de diciembre), por lo cual se fundieron en uno los dos personajes que amparaban a los menores.

El otro nombre más conocido de Santa Claus en la actualidad es Papá Noel, aunque tiene muchas variantes en diferentes países de Europa y Asia como: gran Klaus o Bon-homme Noel (Buen hombre Navidad), Sinterklaas o Sint Nicolaas, y Father Christmas.

La imagen desde esos tiempos, adoptada de acuerdo a los países y sus tradiciones, ha cambiado.

Apareció representado primero con barba blanca, con los ornamentos de la iglesia y montado en un burro o un mulo, con una cesta o saco donde lleva los regalos para los niños buenos acompañado de Pedro el Negro (que se llevaría en un saco a los díscolos) y un manojo de varas para castigar a los niños desobedientes.

Más adelante aparecía en el puerto de Amsterdam con ayuda de la barcaza Spanje (España) montado en caballo blanco.  Los neerlandeses, al cruzar el Atlántico, llevaron consigo esta representación, pero quien dio una nueva visión de la clásica figura, fue el escritor norteamericano Washington Irving en su libro Historia de Nueva York según Knickerbocker, escrito en 1809.

En dicho libro, Washington Irving transformó a Santa Claus, sin vestimenta clerical, en un personaje alegre, amistoso, bonachón, generoso y atento con sus compatriotas. Complementó todo esto al imaginarlo montando en un corcel volador sobre las casas y arrojando regalos a través de las chimeneas.

El otro estadounidense que redondeó a San Nicolás fue el profesor de Estudios Bíblicos Clement C. Moore en un poema que escribiera para sus hijos, y que fue publicado por el periódico Sentinel el 18 de diciembre de 1923. Aquí sustituyó al potro por renos y trineos y a los suecos por medias colocadas en las chimeneas o cerca de las camas para recibir los obsequios.

El caricaturista humorístico Thomas Nast, entre 1863 y 1886,  incorporó nuevos elementos, borrando su imagen de gnomo y humanizando la figura.

La imagen actual que conocemos fue una iniciativa comercial de la compañía Coca-Cola, que en 1931, como parte de su campaña publicitaria, encargó al dibujante Habdon Sumblom crear una nueva iconografía del personaje, para lo cual el artista se basó en un vendedor jubilado llamado Lou Prentice.

Este nuevo Santa Claus contó con características más reales al ser humano; fue más alto, gordinflón, simpático, de rostro dulce, alegre, bonachón, ojos pícaros, chispeantes y amigables, pelo, barba y bigote blanco, con risa franca y jovial; en fin, con gran parecido a un abuelo. Su ropa es del color de la marca de la Coca-Cola: roja y blanca.

Los cubanos, aunque más identificados con los Reyes Magos de la tradición católica, mezclan ambas tradiciones. Después de la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, en 1998, resurgió en los comercios la efigie de Santa Claus junto a los arbolitos navideños. Hoy han vuelto a  desaparecer. Solo se ven en algunas casas y establecimientos privados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
Tags: CubacubanosPapa Noelrégimen cubanoSanta Claus
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

Reyes Magos, Cuba, Fidel Castro
Noticias

Cuando los Reyes Magos enfurecieron a Fidel Castro

sábado, 6 de enero, 2024 9:00 am
10
Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano
Cultura

Rafael Hernández: Un puertorriqueño con oído cubano

sábado, 6 de enero, 2024 8:28 am
6
Clara Romero, Cuba, guitarrista, música, folklor
Cultura

Clara Romero de Nicola: maestra fundadora de la escuela cubana de guitarra

sábado, 6 de enero, 2024 8:13 am
5
reyes, Día de Reyes, tradiciones, Jesús
Cultura

Tres reyes, una tradición

sábado, 6 de enero, 2024 7:11 am
29
Remolque fúnebre en Sibanicú, Camagüey
Noticias

Remolque funerario en Camagüey: así comienza el 2024 para los cubanos

viernes, 5 de enero, 2024 8:10 pm
177
Christian Oliver, actor
Noticias

Mueren el actor Christian Oliver y sus dos hijas pequeñas en un accidente aéreo en el Caribe

viernes, 5 de enero, 2024 7:26 pm
1k
Sin Muela

Next Post
Sobreviviente del remolcador 13 de Marzo da su testimonio en el aniversario de la masacre

Muere María Victoria García, sobreviviente del remolcador “13 de marzo”

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.