close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 28 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos México migración Cuba asilo
    Destacados

    Más de 22 mil cubanos han pedido refugio en México desde 2018

    jueves, 28 de abril, 2022 8:00 am
    Caibarién, cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas en Caibarién: Los “dueños” de la playa

    jueves, 28 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Fress, un experimento fallido

    miércoles, 27 de abril, 2022 2:51 pm
    Destacados

    Yeilis Torres: “En prisión la tortura física y mental contra los opositores es inhumana”

    miércoles, 27 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dulce María Loynaz, Cuba
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
    Padura
    Cultura

    Leonardo Padura: Los jóvenes cubanos emigran buscando un futuro mejor

    miércoles, 27 de abril, 2022 4:41 am
    Cultura

    Epicentro del “paraíso” cubano

    martes, 26 de abril, 2022 5:48 pm
    Cultura

    Roberto Faz, una de las “figuras más aglutinantes de la música popular cubana”

    martes, 26 de abril, 2022 1:14 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, PCC
    Opinión

    Los militares y la generación continuista 

    miércoles, 27 de abril, 2022 3:50 pm
    Fress
    Destacados

    Fress, un experimento fallido

    miércoles, 27 de abril, 2022 2:51 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
    Destacados

    ¿Y las pensiones de los trabajadores jubilados?

    miércoles, 27 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos México migración Cuba asilo
    Destacados

    Más de 22 mil cubanos han pedido refugio en México desde 2018

    jueves, 28 de abril, 2022 8:00 am
    Caibarién, cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas en Caibarién: Los “dueños” de la playa

    jueves, 28 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Fress, un experimento fallido

    miércoles, 27 de abril, 2022 2:51 pm
    Destacados

    Yeilis Torres: “En prisión la tortura física y mental contra los opositores es inhumana”

    miércoles, 27 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dulce María Loynaz, Cuba
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
    Padura
    Cultura

    Leonardo Padura: Los jóvenes cubanos emigran buscando un futuro mejor

    miércoles, 27 de abril, 2022 4:41 am
    Cultura

    Epicentro del “paraíso” cubano

    martes, 26 de abril, 2022 5:48 pm
    Cultura

    Roberto Faz, una de las “figuras más aglutinantes de la música popular cubana”

    martes, 26 de abril, 2022 1:14 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, PCC
    Opinión

    Los militares y la generación continuista 

    miércoles, 27 de abril, 2022 3:50 pm
    Fress
    Destacados

    Fress, un experimento fallido

    miércoles, 27 de abril, 2022 2:51 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
    Destacados

    ¿Y las pensiones de los trabajadores jubilados?

    miércoles, 27 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Régimen niega empleo a ex preso político: “No tengo futuro en este país”

“Tratare de terminar la universidad, pero realmente no tengo futuro en este país. Este sistema o esta dictadura, por pensar diferente, me ha negado el derecho a trabajar”

Niober García FournierNiober García Fournier
miércoles, 27 de abril, 2022 3:03 pm
en Explotación Laboral, Noticias
Ex preso político, Miguel Ángel López Herrera, Empleo

Miguel Ángel López Herrera (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

GUANTÁNAMO, Cuba. — El ex preso político Miguel Ángel López Herrera, coordinador del Frente Antitotalitario Unido (FANTU) en Guantánamo, denunció dificultades para conseguir trabajo debido a su militancia en las filas de la oposición.

López Herrera explica a CubaNet que en el año 2001 comenzó a trabajar en el Ministerio de Educación (MINED) como profesor de Informática. Al mismo tiempo, laboraba de profesor en la universidad para alcanzar la licenciatura en la especialidad.

Mientras laboraba como profesor se incorporó a la defensa de los derechos humanos en el Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia (MCJD) presidido entonces por Néstor Rodríguez Lobaina, quien se encuentra exiliado en España desde el año 2011.

En 2006, López Herrera terminó arrestado por poner carteles antigubernamentales en la ciudad cabecera. Fue enjuiciado y condenado a tres años de privación de libertad por el delito de desacato a la figura de Fidel Castro.

Después de salir de la prisión se presentó en el Ministerio de Educación (MINED) para continuar su labor como profesor y su carrera de licenciatura en informática, pero le dijeron que ya no podía seguir vinculado a ese organismo.

Tras cumplir la primera causa política, formó una nueva familia en la que tuvo su último hijo. En ese momento, Miguel Ángel sintió la necesidad de obtener un empleo para mantener a su familia y realizó en vano varias gestiones por sus propios medios para conseguirlo.

La odisea de encontrar empleo

Como parte del esfuerzo en encontrar una fuente de ingresos, Miguel Ángel logró sacar una patente de cuentapropista como maestro repasador. Pero, por alguna razón hasta el momento no comprobada, los clientes (niños) que iban hasta su casa dejaron de necesitar sus servicios como repasador. El ex preso político intuye que todo se trató de una campaña en su contra por parte de la Seguridad del Estado.

En el año 2011 Miguel Ángel sacó un cartel en las afueras del Ministerio de Trabajo en el que decía “Necesito un empleo, tengo dos hijos que alimentar”. Agentes de la Seguridad del Estado se presentaron en el lugar y, junto a funcionarios de la dirección de la oficina de trabajo del gobierno municipal y del sindicato de educación, lo entraron y se reunieron con él.

Según relata el activista, el personal del Ministerio del Trabajo aseguró a los presentes que López Herrera se había personado en esa oficina en reiteradas ocasiones en busca de trabajo y que no le habían dado respuesta satisfactoria ni empleo.

Pasadas dos semanas, citaron a Miguel Ángel para la oficina municipal de trabajo y le ofertaron un contrato como jefe de almacén en el poligráfico Juan Marinello. Como las condiciones laborales de ese centro no eran la adecuadas fue despedido.

En el año 2015, al ver que seguía buscando trabajo por su esfuerzo y que no podía encontrarlo, decidió realizar una serie de protestas en las que porto carteles donde pedía un empleo para mantener a su hijo.

Protestó en el Parque José Martí, en las afueras de la sede del Gobierno municipal, en el Ministerio de Trabajo municipal y otros lugares. En cada acción que realizaba las autoridades del Ministerio del Interior (MININT) le prometían un empleo, pero terminaban multándolo por el supuesto delito de alteración del orden público.

En 2018, López Herrera fue encarcelado nuevamente por el delito de impago de multas y condenado a un año de privación de libertad.

Sin futuro en Cuba

Ya en libertad, Miguel Ángel ha seguido teniendo problemas para conseguir algún empleo.

En enero de 2019 la universidad de Guantánamo lanzó una convocatoria para realizar un curso por encuentro para la carrera de Ingeniería Informática, que no pedía papel del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) ni tener ubicación el algún centro laboral. La nueva convocatoria para la carrera solo pedía tener título de 12 grado y tener suficiente escalafón para poder estudiar en la universidad.

El ex preso político aprovechó la convocatoria para comenzar a estudiar y, tras la conclusión del pasado curso escolar, terminó el tercer año de la carrera.

Miguel Ángel es el único estudiante del aula que no tiene vínculo laboral. Sus compañeros de aula son informáticos o responsables de las redes y hasta son jefes de departamento en las empresas donde trabajan. Él siente un continuo asedio en la Universidad y no sabe con certeza si podrá terminar la carrera, o si, luego de terminarla, podrá encontrar algún centro de trabajo.

“Quería enseñarles a mis hijos que, a pesar de que no me dan trabajo, trato de darles un buen ejemplo, para ellos o para cualquier otra persona. Un buen ejemplo, hasta para los comunistas, de cómo se debe comportar una persona en su estudio o en la sociedad, tenga la ideología que tenga”, lamentó el opositor.

“Tratare de terminar la universidad, pero realmente no tengo futuro en este país. Este sistema o esta dictadura, por pensar diferente, me ha negado el derecho a trabajar. Ahora me han dado el derecho de estudiar, pero prácticamente es por el gusto, porque quizás no pueda aplicar esos conocimientos que adquiera, ni podré vivir de esos conocimientos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosexplotación laboralMiguel Ángel López Herrera
Niober García Fournier

Niober García Fournier

Periodista independiente, reside en Guantánamo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro, mayo, Díaz-Canel
Noticias

Raúl Castro reaparecerá el Primero de Mayo

jueves, 28 de abril, 2022 7:24 am
Franco Senén, Alma Mater, periodista
Explotación Laboral

Alma Mater: Renuncia su jefe de Redacción

jueves, 28 de abril, 2022 6:23 am
Estados Unidos, rusa, cubano, invasión
Noticias

Estados Unidos: Régimen cubano repite al pueblo la “falsa narrativa rusa”

jueves, 28 de abril, 2022 5:07 am
evento, presos, represión
Noticias

Posponen evento religioso en Las Tunas por represión

jueves, 28 de abril, 2022 4:03 am
Familiares, presos, 11J
Noticias

Detienen a familiares de presos políticos en La Habana

miércoles, 27 de abril, 2022 9:42 pm
American Airlines, Vuelos a Cuba
Noticias

American Airlines sube a 200 dólares el precio de su segunda maleta en vuelos a Cuba

miércoles, 27 de abril, 2022 9:18 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos en Louisville Kentucky

Cerca de 1 000 cubanos al mes llegan desde hace meses a Kentucky

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .