We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 16, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Burro de Perico
    Destacados

    La leyenda de Perico, el burro más célebre y mediático de Cuba

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    186
    El cubano Alejandro González Acosta
    Destacados

    “Donde están la paz y la libertad, está la patria”

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    100
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    88
    Destacados

    “Me dicen que soy mujer y que así debo comportarme”: Transfobia en una escuela de Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:57 pm
    560
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    jorge-martinez-actor-cuba
    Actualidad

    Hoy el actor Jorge Martínez cumple 61 años

    sábado, 16 de septiembre, 2023 2:39 pm
    21
    Rine Leal, Cuba, teatro, prensa
    Cultura

    Rine Leal, el gran historiador del teatro cubano

    sábado, 16 de septiembre, 2023 10:33 am
    23
    Cultura

    B.B. King: la vida en el blues

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    54
    Cultura

    Marc Anthony, el rey de la salsa, está de cumpleaños

    sábado, 16 de septiembre, 2023 5:01 am
    77
  • OPINIÓN
    Eladio Secades, Estampas, Periodismo, Costumbrismo, Crónica
    Noticias

    Entre la crónica costumbrista y el periodismo deportivo: ¿Quién fue Eladio Secades?

    sábado, 16 de septiembre, 2023 3:00 pm
    4
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    88
    Opinión

    Mercenarios cubanos: la saga continúa

    viernes, 15 de septiembre, 2023 5:17 pm
    310
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Burro de Perico
    Destacados

    La leyenda de Perico, el burro más célebre y mediático de Cuba

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    186
    El cubano Alejandro González Acosta
    Destacados

    “Donde están la paz y la libertad, está la patria”

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    100
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    88
    Destacados

    “Me dicen que soy mujer y que así debo comportarme”: Transfobia en una escuela de Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:57 pm
    560
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    jorge-martinez-actor-cuba
    Actualidad

    Hoy el actor Jorge Martínez cumple 61 años

    sábado, 16 de septiembre, 2023 2:39 pm
    21
    Rine Leal, Cuba, teatro, prensa
    Cultura

    Rine Leal, el gran historiador del teatro cubano

    sábado, 16 de septiembre, 2023 10:33 am
    23
    Cultura

    B.B. King: la vida en el blues

    sábado, 16 de septiembre, 2023 8:00 am
    54
    Cultura

    Marc Anthony, el rey de la salsa, está de cumpleaños

    sábado, 16 de septiembre, 2023 5:01 am
    77
  • OPINIÓN
    Eladio Secades, Estampas, Periodismo, Costumbrismo, Crónica
    Noticias

    Entre la crónica costumbrista y el periodismo deportivo: ¿Quién fue Eladio Secades?

    sábado, 16 de septiembre, 2023 3:00 pm
    4
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    88
    Opinión

    Mercenarios cubanos: la saga continúa

    viernes, 15 de septiembre, 2023 5:17 pm
    310
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Red Avispa: la verdadera historia de los cinco espías de Castro

En 1998 diez cubanos fueron instruidos de cargos de espiar para el régimen cubano. El castrismo se ha pasado los últimos 25 años distorsionando los hechos.

John SuárezbyJohn Suárez
viernes, 15 de septiembre, 2023 4:42 pm
in Noticias
René González, Gerard Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando Gonzaléz fueron condecorados por Raúl Castro a su regreso a Cuba, Red Avispa

René González, Gerard Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando Gonzaléz fueron condecorados por Raúl Castro a su regreso a Cuba (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — El sábado 12 de septiembre de 1998 el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) desarticuló la red de espías cubanos más grande hasta ese momento en ser descubierta en los Estados Unidos. Diez cubanos fueron instruidos de cargos de espiar para el régimen cubano. La Habana se ha pasado los últimos 25 años distorsionando los hechos.

El obispo y teólogo surafricano Desmond Tutu comprendió que ocultar los crímenes pasados no conduce a una auténtica reconciliación o a una paz duradera. Es con ese espíritu que quiero repasar el historial de la Red Avispa.

Según el Defense Human Resources Activity del Departamento de Defensa de EE. UU., los diez miembros de la Red Avispa capturados fueron: “Gerardo Hernández, de 31 años (alias Manuel Viramontes), jefe de espionaje; Fernando González, de 33 años (alias Rubén Campa) y Ramón Labañino, de 30 años (alias Luis Medina), oficiales de la inteligencia cubana. Los otros siete eran agentes de rango intermedio que se reportaban a los tres agentes de alto rango: Antonio Guerrero, de 39 años, que desde su trabajo en el departamento de metalurgia vigilaba los aterrizajes de aviones de la Estación Aérea Naval de Boca Chica; Alejandro Alonso, de 39 años, piloto de barco; y René González, de 42 años, experto piloto aéreo y el único ciudadano cubano de los siete. Ambos se unieron a la organización de exiliados Movimiento Democracia para informar sobre sus actividades —todas pacíficas— contra el régimen castrista. También eran parte de la red dos matrimonios, americanos ellos: Nilo y Linda Hernández, de 44 y 41 años, respectivamente, y Joseph y Amarylis Santos, ambos de 39 años.

Un onceno espía, Juan Pablo Roque, también fue instruido de cargos y vinculado al derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996. Roque había huido a Cuba el día anterior al del ataque de los MiGs cubanos contra las avionetas de Hermanos, que causó la muerte de los cuatro pilotos. Tres espías más, identificados solo como “John Does”, fueron instruidos de cargos.

Cinco acusados —Alejandro Alonso, Nilo y Linda Hernández, Joseph y Amarylis Santos— aceptaron negociar la condena y cooperar con la fiscalía. Estos cinco espías cubanos brindaron información sobre los otros cinco. Estos finalmente fueron llevados a juicio, donde se reveló que la red de espías estaba involucrada en actos de espionaje y terrorismo.

La Red Avispa llevó a cabo actos de espionaje: infiltró a dos grupos pacíficos de exiliados; proporcionó información que condujo al asesinato de Armando Alejandre, Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo Morales el 24 de febrero de 1996; hizo objeto de su espionaje a instalaciones militares estadounidenses; planificó el contrabando de armas y explosivos hacia Estados Unidos, y llevó a cabo otras acciones para sembrar divisiones, moldear la opinión pública e interferir en las elecciones del país.

La Red Avispa reunió información personal sobre oficiales del sector militar norteamericano, “compilando nombres, direcciones y récords médicos de oficiales de alto rango del Comando Sur de Estados Unidos al igual que de cientos de oficiales destacados en la Estación Naval de Boca Chica, en Cayo Hueso”.

Los espías recibieron órdenes de La Habana de prenderle fuego al hangar de un aeropuerto; cometer actos de sabotaje contra aviones, y de aterrorizar a un operativo de la Agencia Central de Inteligencia identificado como Jesús Cruza Flor, primero advirtiéndole que su “ejecución estaba cercana” y luego enviándole por correo una bomba a su residencia en Bal Harbour, Florida.

El 8 de junio de 2001, los cinco acusados de la Red Avispa que no habían negociado su posible condena fueron hallados culpables de todos los cargos. En diciembre de 2001, tres de los espías fueron sentenciados a cadena perpetua por conspirar para cometer actos de espionaje. Gerardo Hernández y Ramón Labanino, ambos ciudadanos cubanos, y Antonio Guerrero, ciudadano estadounidense, fueron sentenciados a cadena perpetua. Fernando González y René González, ambos ciudadanos cubanos, fueron sentenciados a 19 y a 10 años de prisión, respectivamente, por conspiración y por operar como agentes no-registrados de una potencia extranjera.

Los cinco que se declararon culpables de operar como agentes no-registrados de una potencia extranjera recibieron sentencias menos severas: Alejandro Alonso y Nilo y Linda Hernández fueron condenados a siete años de prisión; Joseph Santos a cuatro años, y Amarylis Santos a tres años y medio. Gerardo Hernández, el líder de la Red Avispa, fue hallado culpable de conspiración para cometer asesinato y espionaje, y fue condenado a dos cadenas perpetuas.

El presidente Barack Obama conmutó las dos cadenas perpetuas de Hernández el 17 de diciembre de 2014 como parte de las concesiones hechas al régimen cubano para tratar de normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Una vez de regreso en Cuba, Hernández fue ascendido en abril de 2020 a vice coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), tarea que le permitiría vigilar cómo los comités de barrio espiaban al pueblo en la Isla. También, el 17 de diciembre de 2020, fue ascendido por la dictadura castrista al Consejo de Estado. El 21 de mayo de 2023, Gerardo Hernández visitó Moscú y colocó un arreglo floral ante el monumento de Fidel Castro.

El libro Traición: Clinton, Castro y los Cinco Cubanos (2010), de Matt Lawrence y Thomas Van Hare, brinda un compendio de la evidencia. El libro expone los hechos sobre lo que sucedió y revela quién sabía previo al derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate y el asesinato de los cuatro pilotos. Tres de los pilotos eran ciudadanos estadounidenses y uno residente, y servían como voluntarios salvando vidas de balseros en el medio del océano. Lawrence, uno de los autores del libro, había volado varias misiones de rescate con Hermanos en calidad de voluntario.

El derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate el 24 de febrero de 1996, y el operativo de influencia que Ana Belén Montes llevaría a cabo exonerando al régimen cubano y culpando a sus víctimas, llamó la atención de los investigadores, y en septiembre de 2001, Montes fue arrestada por espiar para La Habana desde su cargo en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) del Pentágono. Esta historia también se explora en el libro de Lawrence y Van Hare.

El caso de la Red Avispa y su papel en la conspiración para derribar las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, al igual que su plan de aterrorizar y asesinar a un agente de la inteligencia de Estados Unidos ya jubilado, enfatiza una vez más la naturaleza terrorista de la dictadura cubana. Para lograr paz y reconciliación, el régimen de La Habana tendría que reconocer sus crímenes, arrepentirse de ellos y cesar de patrocinar y ejercer el terrorismo. Su continua actividad represiva en Venezuela y Nicaragua, su apoyo a la guerra en Ucrania y su tendencia a asesinar disidentes pacíficos en Cuba demuestra que la dictadura cubana en la actualidad no tiene ningún interés en cambiar su conducta ni en alcanzar una verdadera reconciliación, todo lo contrario. Cuba continuará comportándose como un estado proscrito a nivel internacional, al estilo de Corea del Norte.

Tags: espías cubanosespionajeinteligenciaRed Avisparégimen cubano
John Suárez

John Suárez

John Suárez es activista de derechos humanos y director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre (Center for a Free Cuba)

Related Posts

Lanzan botellas y piedras contra el dúo Charly & Johayron en Las Tunas
Actualidad

Lanzan botellas y piedras contra el dúo Charly & Johayron en Las Tunas

sábado, 16 de septiembre, 2023 3:37 pm
2
Eladio Secades, Estampas, Periodismo, Costumbrismo, Crónica
Noticias

Entre la crónica costumbrista y el periodismo deportivo: ¿Quién fue Eladio Secades?

sábado, 16 de septiembre, 2023 3:00 pm
4
jorge-martinez-actor-cuba
Actualidad

Hoy el actor Jorge Martínez cumple 61 años

sábado, 16 de septiembre, 2023 2:39 pm
21
accidente-Cuba
Actualidad

Más de 20 lesionados en accidente masivo en La Habana

sábado, 16 de septiembre, 2023 1:50 pm
128
Cuba, Cubalex, presos, cárceles
Actualidad

Anciano fue severamente golpeado por oficial en cárcel cubana

sábado, 16 de septiembre, 2023 1:05 pm
81
¿Tienen los cubanos buena ortografía?
Actualidad

Casi la mitad de los cubanos han dejado de comer por escasez de alimentos

sábado, 16 de septiembre, 2023 11:12 am
81
Sin Muela

Next Post
Mercenarios cubanos, Rusia, Guerra en Ucrania, Cuba

Mercenarios cubanos: la saga continúa

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x