SAN LUIS POTOSÍ, México.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés), propuso en octubre de 2023 la prohibición en productos alisadores capilares del formaldehído, un gas altamente tóxico.
En 2022, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud publicaron un estudio que mostraba un mayor riesgo de cáncer relacionado con las hormonas en las mujeres que habían utilizado estas sustancias químicas en el cabello.
Los resultados eran especialmente preocupantes para las mujeres afrodescendientes, que, según la investigación, eran más propensas a utilizar tales productos, que contienen muchos tipos de químicos, alisados brasileños y tratamientos de queratina.
“Estimamos que el 1,64% de las mujeres que nunca usaron planchas para el pelo desarrollarían cáncer de útero a los 70 años; pero en el caso de las usuarias frecuentes, ese riesgo aumenta hasta el 4,05%”, dijo a NPR en 2022 la investigadora Alexandra White, jefa del grupo de Epidemiología del Medio Ambiente y el Cáncer del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental.
Fibromas, infertilidad y otros problemas
Un artículo publicado en The New York Times revela, a partir de un sólido conjunto de pruebas científicas, que las planchas y otros productos para el cabello están relacionados con sustancias que alteran el sistema endocrino y que se asocian con el inicio temprano de la menstruación y muchos de los problemas de salud reproductiva que le siguen.
Entre estos padecimientos se encuentran fibromas uterinos, partos prematuros e infertilidad hasta cáncer de mama, ovario y útero.
Estos problemas de salud relacionados con las hormonas incluyen una forma agresiva de cáncer de mama que contribuye a una alta tasa de mortalidad por esta enfermedad.
En octubre de 2022, el Estudio Hermana (Sister Study), dirigido por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, inició un sondeo con un grupo de casi 34.000 mujeres, que demostró que las que utilizaban con frecuencia productos químicos para alisar el cabello, en su mayoría mujeres afrodescendientes, tenían dos veces y media más probabilidades de desarrollar cáncer de útero que las que no los utilizaban.
El cáncer de útero es el más frecuente del aparato reproductor femenino, y los subtipos más agresivos han ido en aumento desde el año 2000.
El Estudio de Hermana, y varios estudios posteriores, incluido el trabajo del laboratorio de JamesTodd, ofrecen pruebas científicas convincentes de lo que se sospechaba desde hace tiempo.
Los ingredientes tóxicos invisibles
Una tesis de 2018 realizada por el Instituto Silent Spring, una organización de investigación sobre salud ambiental, se basó en una lista proporcionada por JamesTodd de 18 productos diferentes para el cabello, comercializados y utilizados para pasar de un pelo rizado a uno lacio.
Silent Spring encontró docenas de sustancias químicas que pueden alterar las hormonas, pero el 84% de los ingredientes tóxicos no figuraban en el envase.
En Estados Unidos, los fabricantes de estos productos alisadores son nominalmente responsables de garantizar la seguridad de lo que ofertan.
Los alisadores químicos y otros productos de belleza se comercializan de forma similar en Europa y Estados Unidos, aunque contienen ingredientes activos diferentes dada la regulación mucho más estricta de Europa.
Se ha descubierto que los relajantes capilares comercializados para niñas y niños en Estados Unidos contienen los niveles más altos de cinco de las sustancias químicas prohibidas en la Unión Europea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.