MIAMI, Estados Unidos. – El presidente de Perú, Pedro Castillo, disolvió este miércoles con carácter temporal el Congreso e instauró un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra, la cual podría haberlo apartado de la jefatura del Estado.
En un mensaje emitido en cadena nacional, Castillo dijo que convocaría elecciones para elegir una Asamblea Constituyente y que, mientras tanto, gobernaría mediante decretos-leyes.
Asimismo, informó que se impondría un toque de queda desde las 12:00 de la noche de este miércoles.
“Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, dijo Castillo en cadena nacional.
“Se declara en reorganización el sistema de Justicia, Poder Judicial, el Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional”, agregó.
De inmediato, se produjo una ola de rechazo y de renuncias dentro de su propio gabinete.
“Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas”, anunció en Twitter Kurt Borneo.
“Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo”, se unió Alejandro A. Salas.
Mientras, César Landa anunció que “en estricto apego” a sus convicciones y valores democráticos y constitucionales había decidido renunciar irrevocablemente al cargo de ministro de Relaciones Exteriores, tras la decisión del presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución.
Este miércoles estaba prevista una audiencia de moción de censura en el Congreso de Perú, en la que Castillo debía responder la acusación del Legislativo de tener “permanente incapacidad moral” para gobernar (por tercera vez desde que asumió el cargo en julio de 2021).
Según Castillo, quienes impulsan el juicio político en su contra pretenden “dinamitar la democracia y desconocer el derecho de elegir” de lo peruanos, además de querer “sacar provecho y tomar el poder que en las urnas el pueblo les quitó”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.