close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 24 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Acueducto de Albear
    Destacados

    De la Zanja Real al Acueducto de Albear, una de las maravillas de la ingeniería civil cubana

    domingo, 23 de octubre, 2022 12:00 pm
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariela Garriga, acores, cubanos, Hollywood, Misión Imposible
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cecilia Valdés, Cirilo Villaverde, Cuba
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Fernando Bécquer,. juicio, mujeres
    Opinión

    El caso Fernando Bécquer, otro capítulo de la “justicia revolucionaria”

    domingo, 23 de octubre, 2022 6:07 pm
    Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo
    Opinión

    Hablemos una vez más de bloqueos y embargos

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:58 am
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Acueducto de Albear
    Destacados

    De la Zanja Real al Acueducto de Albear, una de las maravillas de la ingeniería civil cubana

    domingo, 23 de octubre, 2022 12:00 pm
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariela Garriga, acores, cubanos, Hollywood, Misión Imposible
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cecilia Valdés, Cirilo Villaverde, Cuba
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Fernando Bécquer,. juicio, mujeres
    Opinión

    El caso Fernando Bécquer, otro capítulo de la “justicia revolucionaria”

    domingo, 23 de octubre, 2022 6:07 pm
    Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo
    Opinión

    Hablemos una vez más de bloqueos y embargos

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:58 am
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los desastrosos proyectos de Fidel Castro

Los delirantes proyectos del dictador tuvieron un costo incalculable y originaron la actual hecatombe de la economía cubana

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
domingo, 23 de octubre, 2022 1:04 pm
en Noticias
Fidel Castro, Cuba

Fidel Castro (Foto: Fidel, soldado de las ideas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — En octubre de 1967, Fidel Castro ordenó comenzar la siembra de la pangola, una hierba para alimentar al ganado. Tanto se hablaba de la pangola que se hizo popular una canción de Harry Lewis que tenía un estribillo que decía: “pangola, pangola, quiero que me den pangola”, una veladamente satírica insinuación de que también las personas comeríamos hierba.

Por aquella época, Fidel Castro decía que se iba a incrementar el cultivo de arroz y caña de azúcar y aseguraba que Cuba llegaría a exportar arroz y carne de res. Hoy no hay  carne ni leche, el arroz se importa en su mayoría y la industria azucarera está en quiebra absoluta.

En 1968, para aumentar la cantidad de tierras disponibles para la agricultura, Fidel Castro ordenó  la demolición de miles de hectáreas que estaban ocupadas por árboles frutales y maderables. Para aquella tarea, adquirieron 700 camiones de volteo Berlitz, además de equipos de movimiento de tierra como buldóceres, motoniveladoras, compactadoras y otros, todos comprados en el mercado capitalista en divisa.

Como consecuencia de aquel plan, la mayoría de las frutas desaparecieron de los mercados. Hoy es casi imposible ver  zapotes, anones, guanábanas mandarinas o granadas. Otras frutas como mameyes, limones, piñas, melones y guayabas alcanzan precios exorbitantes entre los vendedores particulares cuando aparecen. La única fruta que abunda es el plátano y se vende a 15 pesos la libra.

Los árboles de madera preciosa escasean y no pueden talarse sin un permiso especial de las autoridades. Aquel que incumpla esta ley es multado y le confiscan la madera, aunque el árbol esté dentro de su propiedad. Como resultado de la deforestación, muchos suelos están salinizados. El régimen de las lluvias ha disminuido por igual causa. Hoy, en el campo cubano, en grandes extensiones de tierra, solo encontramos marabú.

Después del fracaso de la Zafra de los Diez Millones en 1970, Fidel Castro ordenó la creación de las escuelas en el campo, que tenían como fin becar a los estudiantes de la enseñanza media para adoctrinarlos en la ideología marxista-leninista.

El Líder Máximo aportó sus ideas para el diseño de las escuelas en el campo. Hechas por el sistema de prefabricado en bloques, contaban con aulas, dormitorios, laboratorios con equipamiento profesional, talleres con tecnología importada, campos deportivos y hasta instrumentos para bandas de música.

Tenían estas escuelas hasta un pequeño hospital de atención primaria con 10 camas y una ambulancia de guardia permanente para trasladar casos de urgencia.

La comida era excelente. No faltaba la leche, quesos, carnes, embutidos, frutas y latas de pescado importado de Japón u otros productos que en ocasiones se echaban a perder, lo que servía para justificar el saqueo que hacían los empleados.

Para el traslado de los estudiantes, profesores  y empleados, se ensamblaron 2 000 ómnibus con chasis de camiones rusos Gaz llamados Girón.

Los primeros alumnos que gozaron de estos beneficios fueron los hijos de los dirigentes, quienes los internaron en ellas, siempre con la mirada puesta en garantizar su relevo.

Estas escuelas primero fueron edificadas en la antigua provincia Habana campo y después se extendieron a otras regiones del país.

La primera de estas instalaciones, Ceiba 1, se hizo en Ceiba del Agua, en la actual provincia Artemisa. Inaugurada por Fidel Castro, estaba rodeada de un gran plan citrícola que atenderían los alumnos.

En la Escuela Lenin, al sur de La Habana, donde se formarían los futuros hombres de ciencia con un sistema especial de enseñanza y ventajas que no tenían otros planteles, el Estado invirtió millones de dólares.

La decadencia de estas escuelas se inició cuando se acabó el subsidio soviético. Hace unos años, fueron cerradas por incosteables las escuelas en el campo. Las edificaciones que no fueron convertidas en instalaciones militares, reclusorios o albergues para damnificados por los ciclones, luego de ser saqueadas por los vecinos de la zona, están abandonadas, en ruinas.

Los delirantes proyectos de Fidel Castro tuvieron un costo incalculable y originaron la actual hecatombe de la economía cubana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel Castro
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

dengue, Cuba, Sancti Spírius
Noticias

Aumentan casos de dengue en Sancti Spíritus por falta de fumigadores

lunes, 24 de octubre, 2022 8:12 am
migrantes, cubanos, estados unidos, guardia costera
Noticias

Guardia Costera repatria a 40 migrantes cubanos

lunes, 24 de octubre, 2022 7:34 am
Leydis Oquendo, baloncesto, Cuba, El Salvador
Deportes

Llega a Cuba cuerpo de la basquetbolista Leydis Oquendo, tras complicada repatriación

lunes, 24 de octubre, 2022 6:37 am
hotel, jardines del rey, cubanos, turista, vivienda
Noticias

Régimen cubano prepara destino Jardines del Rey para la temporada de invierno

lunes, 24 de octubre, 2022 6:03 am
Mariela Garriga, acores, cubanos, Hollywood, Misión Imposible
Cultura

Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
José Daniel Ferrer, preso político, cubano, huelga
Noticias

Familia de José Daniel Ferrer continúa sin tener noticias suyas

lunes, 24 de octubre, 2022 3:29 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Connectify, Internet, Cuba

Connectify, la “herramienta” que ayudó a los cubanos a tener más Internet

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x