close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mujeres cubanas
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
    Sede del ISDi
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    arte cubano estadounidense exposición
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
    Cultura

    Teatro América, uno de los mayores exponentes del Art Decó en La Habana

    martes, 29 de marzo, 2022 12:17 pm
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • OPINIÓN
    Faure Chomón, Cuba, 1959
    Opinión

    La historia oculta de enero de 1959

    miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Frei Betto en Cuba: del Evangelio a la cáscara de papa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 11:35 am
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mujeres cubanas
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
    Sede del ISDi
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    arte cubano estadounidense exposición
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
    Cultura

    Teatro América, uno de los mayores exponentes del Art Decó en La Habana

    martes, 29 de marzo, 2022 12:17 pm
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • OPINIÓN
    Faure Chomón, Cuba, 1959
    Opinión

    La historia oculta de enero de 1959

    miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm
    música década prodigiosa
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Frei Betto en Cuba: del Evangelio a la cáscara de papa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 11:35 am
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jueces de EE. UU. aprueban demanda de médicos cubanos contra la OPS

Tres jueces de D.C. fallaron este martes a favor de la demanda de cuatro doctores de la Isla contra la OPS, intermediaria del programa Más Médicos firmado entre Cuba y Brasil.

CubaNetCubaNet
martes, 29 de marzo, 2022 6:59 pm
en Explotación Laboral, Noticias
Cuba, Brasil, Más Médicos, OPS

En 2012, los gobiernos de Cuba y Brasil firmaron el programa Más Médicos con la OPS como intermediaria (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) debe enfrentar una demanda de doctores cubanos que la acusan de ayudar a organizar el programa Más Médicos, por el que fueron enviados a trabajar a Brasil y que podría clasificar como “trata de personas”, según reportó la agencia Reuters.

Este martes, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington D.C., en Estados Unidos, dictaminó que el estatus de la OPS como organización internacional no la hace inmune a la demanda porque los médicos de la Isla la acusaron de “mala conducta financiera” dentro de Estados Unidos.

La demanda contra la OPS se inició por cuatro médicos en 2018, en Florida, y fue trasladada en 2020 a D.C.

Como parte del programa Más Médicos, el régimen cubano acordó en 2012 enviar especialistas del sector de la Salud a Brasil. Según la demanda, los dos países utilizaron a la OPS como intermediario para evitar un acuerdo directo entre ambas partes, lo que evitaría también la aprobación del Parlamento brasileño.

Gracias a Más Médicos, el régimen de La Habana recibió el 85% del dinero pagado por Brasil a los médicos, que solo obtuvieron el 10% de su salario. Mientras, el 5% restante fue retenido por la OPS como tarifa, de acuerdo con el reporte de Reuters.

La demanda es posible porque dichos fondos pasaron a través de la cuenta bancaria de la OPS en Estados Unidos.

Por su parte, los médicos de la Isla han alegado ante instancias internacionales que fueron obligados a trabajar bajo la amenaza de castigo por parte del régimen. Asimismo, han denunciado que la OPS violó la Ley de Protección de Víctimas de la Trata al facilitar el programa Más Médicos.

La OPS, por su lado, ha tratado de evitar la demanda citando una ley de Estados Unidos que otorga inmunidad a las organizaciones internacionales (semejante a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras que protege a los gobiernos).

Con anterioridad, el Gobierno de Estados Unidos ha denunciado que el régimen de la Isla depende del trabajo forzado de sus llamadas “misiones médicas” en el extranjero para obtener ingresos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralMás Médicosmisiones médicasOrganización Panamericana de la Salud (OPS)
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Axie Infinity, Cuba, Cubanos
Noticias

Hackeo a Axie Infinity genera incertidumbre en gamers e inversores cubanos

Pablo González
miércoles, 30 de marzo, 2022 2:34 pm
Cuba, economía, agricultura, turismo
Noticias

Gobierno cubano: “Febrero volvió a ser un mes tenso para la economía”

CubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2022 12:21 pm
Rosa María Payá, Oswaldo Payá
Noticias

Rosa María Payá presentará en España documental sobre la muerte de su padre

CubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2022 10:43 am
Cuba, asesinato, autoridades, Joachim Løvschall
Noticias

Joachim Løvschall, el danés que fue a estudiar a La Habana y terminó asesinado

CubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2022 10:43 am
Cubanos, Guardia Costera de Estados Unidos
Noticias

Rescatan a dos cubanos que escaparon de la Isla en tablas de surf con motor

CubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2022 10:01 am
Unión Europea Cuba
Noticias

Unión Europea rechaza condenas a manifestantes del 11 de julio en Cuba

CubaNet
miércoles, 30 de marzo, 2022 9:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Julieta Valls Noyes, nueva subsecretaria de Estado adjunta

La cubanoamericana Julieta Valls, nueva subsecretaria de Estado adjunta de EE. UU.

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .