MIAMI, Estados Unidos. — El 4 de junio de 1911 nació en Holguín (Cuba) el cantante, tresero y compositor Faustino Oramas, también conocido como “El Guayabero”, considerado “el juglar mayor de Cuba” y alcanzara fama como “el rey del doble sentido”.
Su estilo musical se basaba en la trova tradicional cubana y el son. Utilizaba el tres, un instrumento de cuerda típico de Cuba, para acompañar sus interpretaciones.
Sus canciones se caracterizaban por letras ingeniosas, humorísticas y con un profundo sentido de la identidad cubana. A través de sus composiciones, Oramas retrataba la vida cotidiana y los temas sociales de su época.
A lo largo de su carrera, Faustino Oramas grabó numerosos álbumes y se presentó en escenarios dentro y fuera de Cuba. Su música tuvo un impacto duradero en la cultura cubana y ha sido reconocida y apreciada tanto a nivel nacional como internacional.
Entre sus interpretaciones más destacadas figuran ¡Ay, candela!, Cómo baila Marieta, Cómo vengo este año, Cuida’o con el perro, El tren de la vida, En Guayabero, Félix Solano no quiere trabajar, La yuca de Casimiro, Mañana me voy a Sibanicú, Mi son retozón, Siempre en la cola, Tumbaíto, entre otras.
El fallecido trovador cubano Pablo Milanés dijo sobre él: “´El Guayabero´ es un genio popular cuyas características muy especiales dentro de la música popular cubana, no pueden clasificarse en una tendencia determinada. Creo que, desgraciadamente, no hay otro como él. ´El Guayabero´ imprime una ternura especial como pocos, en tanto cultor de la picaresca. Él proyecta como nadie la cubanía de su verso y lo hace con bastante maestría.”
“El Guayabero” falleció el 27 de marzo de 2007 a los 96 años de edad. Dejó un legado significativo en la música cubana. Su talento como trovador y su contribución a la preservación de la tradición musical de su país lo convierten en una figura emblemática en la historia de la música cubana.