close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 26 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Cuba, Alejandro Gil Fernández, Mipymes
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Trámites de la vivienda en Cuba: la agonía sin fin

    martes, 26 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pedro Junco
    Cultura

    Pedro Junco, el músico que se fue demasiado pronto 

    lunes, 25 de abril, 2022 11:12 am
    Luis Manuel Otero, Miami, exposición, Claudia Genlui
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de Luis Manuel Otero

    sábado, 23 de abril, 2022 1:11 pm
    Cultura

    Estrellas de la música afronorteamericana: el nuevo libro de Joao Fariñas

    viernes, 22 de abril, 2022 4:16 pm
    Cultura

    “Nunca la Isla ni sobre todo La Habana fueron literariamente celebradas con mayor amor”

    viernes, 22 de abril, 2022 1:42 pm
  • OPINIÓN
    Amnistía, 11J, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios
    Opinión

    La amnistía en Cuba: hechos y derechos (II)

    martes, 26 de abril, 2022 11:09 am
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Cuba, Alejandro Gil Fernández, Mipymes
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Trámites de la vivienda en Cuba: la agonía sin fin

    martes, 26 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pedro Junco
    Cultura

    Pedro Junco, el músico que se fue demasiado pronto 

    lunes, 25 de abril, 2022 11:12 am
    Luis Manuel Otero, Miami, exposición, Claudia Genlui
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de Luis Manuel Otero

    sábado, 23 de abril, 2022 1:11 pm
    Cultura

    Estrellas de la música afronorteamericana: el nuevo libro de Joao Fariñas

    viernes, 22 de abril, 2022 4:16 pm
    Cultura

    “Nunca la Isla ni sobre todo La Habana fueron literariamente celebradas con mayor amor”

    viernes, 22 de abril, 2022 1:42 pm
  • OPINIÓN
    Amnistía, 11J, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios
    Opinión

    La amnistía en Cuba: hechos y derechos (II)

    martes, 26 de abril, 2022 11:09 am
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen a EE. UU. que investigue “posibles violaciones” de México al contratar médicos cubanos 

Los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, así como el senador Marco Rubio, enviaron este lunes una carta al Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

CubaNetCubaNet
lunes, 25 de abril, 2022 4:46 pm
en Explotación Laboral, Noticias
María Elvira Salazar, médicos cubanos

María Elvira Salazar (en el centro), rodeada de otros políticos (Foto: salazar.house.gov)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. – Este lunes, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar exigió al Departamento de Trabajo de Estados Unidos que investigue “posibles violaciones de las disposiciones laborales” del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) por parte del Gobierno mexicano.

“Al exportar a la fuerza a sus médicos, el régimen cubano está patrocinando la trata de personas. Nuestro socio comercial, México, acepta la mano de obra explotada”, escribió Salazar en Instagram.

La demanda también aparece firmada por los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, así como por el senador, también republicano, Marco Rubio.

La carta, que fue enviada específicamente a la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo, pide una investigación sobre posibles violaciones del Tratado Estados Unidos-México-Canadá por parte de México.

Médicos cubanos
(Captura de pantalla)

“Sabemos los horrores de los que es capaz el régimen cubano y sus llamadas ‘misiones de intercambio de profesionales médicos’ no son una excepción”, apunta Salazar en la carta. “La esclavitud todavía existe, y está sucediendo al otro lado de nuestras fronteras con la aprobación del Gobierno de México”, agregó.

“La aceptación por parte de México de la mano de obra explotada y la trata de personas es censurable y menoscaba la integridad del T-MEC. Pido una investigación formal para determinar si esto viola las disposiciones de derechos humanos de este histórico acuerdo comercial”, también escribió la congresista.

Los firmantes de la misiva consideran que el Gobierno de México está involucrado en el tráfico internacional de personas al utilizar médicos cubanos que se ven obligados a realizar misiones médicas. 

“El régimen les roba el salario a los médicos cubanos, se ven obligados a firmar contratos en contra de su voluntad y sus familias corren peligro si no cumplen. Las ganancias de estas misiones médicas regresan al régimen cubano y se utilizan para oprimir aún más al pueblo cubano”, detalla el texto.

El histórico Acuerdo Comercial USMCA es el estándar usado por México, Estados Unidos y Canadá para respetar los derechos laborales y humanos. Su Capítulo 23 pide a los signatarios que se responsabilicen mutuamente de cumplir con altos estándares laborales y trabajen para combatir el “trabajo forzoso y la trata de personas”.

El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido oficialmente las misiones médicas internacionales de Cuba como “graves abusos contra los derechos humanos” en la forma de “esclavitud moderna”. 

El Departamento de Estado estadounidense incluyó el régimen en su reciente “Informe sobre la trata de personas de 2021”. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralMaria Elvira SalazarMedicos cubanos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yunaiky de la Caridad Linares Rodríguez, 11J
Noticias

“Todas las madres de los manifestantes del 11J estamos con el mismo dolor”

martes, 26 de abril, 2022 12:12 pm
leche, Cuba, influencer
Noticias

Española graba cómo se distribuye la leche en Cuba

martes, 26 de abril, 2022 11:34 am
Turistas, Turismo
Noticias

“Abril será mejor que marzo”: Régimen cubano celebra recuperación gradual del turismo 

martes, 26 de abril, 2022 11:18 am
Miguel Díaz-Canel
Noticias

Díaz-Canel: Las transformaciones en Cuba tienen que responder al socialismo

martes, 26 de abril, 2022 10:04 am
Migrantes, cubanos, México
Noticias

México detiene a 942 migrantes cubanos en 4 días

martes, 26 de abril, 2022 8:32 am
Cuba, religiosa, Estados Unidos
Noticias

Cuba permanecerá “bajo vigilancia” por violar la libertad religiosa

martes, 26 de abril, 2022 7:25 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Madre de un preso del 11J denunciará caso de su hijo ante funcionarios de la ONU

Madre de un preso del 11J denunciará caso de su hijo ante funcionarios de la ONU

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .