close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 26 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arquímedes Milán Bustante, Kenilia Ramos Beltrán
    Destacados

    Avatares de un preso “común” en el Combinado del Este

    martes, 26 de abril, 2022 4:03 pm
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Trámites de la vivienda en Cuba: la agonía sin fin

    martes, 26 de abril, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    roberto faz, música, cubana
    Cultura

    Roberto Faz, una de las “figuras más aglutinantes de la música popular cubana”

    martes, 26 de abril, 2022 1:14 pm
    Pedro Junco
    Cultura

    Pedro Junco, el músico que se fue demasiado pronto 

    lunes, 25 de abril, 2022 11:12 am
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de Luis Manuel Otero

    sábado, 23 de abril, 2022 1:11 pm
    Cultura

    Estrellas de la música afronorteamericana: el nuevo libro de Joao Fariñas

    viernes, 22 de abril, 2022 4:16 pm
  • OPINIÓN
    Amnistía, 11J, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios
    Opinión

    La amnistía en Cuba: hechos y derechos (II)

    martes, 26 de abril, 2022 11:09 am
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arquímedes Milán Bustante, Kenilia Ramos Beltrán
    Destacados

    Avatares de un preso “común” en el Combinado del Este

    martes, 26 de abril, 2022 4:03 pm
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Trámites de la vivienda en Cuba: la agonía sin fin

    martes, 26 de abril, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    roberto faz, música, cubana
    Cultura

    Roberto Faz, una de las “figuras más aglutinantes de la música popular cubana”

    martes, 26 de abril, 2022 1:14 pm
    Pedro Junco
    Cultura

    Pedro Junco, el músico que se fue demasiado pronto 

    lunes, 25 de abril, 2022 11:12 am
    Cultura

    Inauguran en Miami exposición de Luis Manuel Otero

    sábado, 23 de abril, 2022 1:11 pm
    Cultura

    Estrellas de la música afronorteamericana: el nuevo libro de Joao Fariñas

    viernes, 22 de abril, 2022 4:16 pm
  • OPINIÓN
    Amnistía, 11J, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios
    Opinión

    La amnistía en Cuba: hechos y derechos (II)

    martes, 26 de abril, 2022 11:09 am
    Año 1971, Cubanos, Cuba
    Destacados

    1971: el año en que todo cambió para peor

    martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
    Destacados

    Cuba: la economía siempre en segundo plano

    martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    La feriecilla domada

    martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: la economía siempre en segundo plano

La mayoría de los cubanos el fin de mes lo pasan sin arroz, que es el plato principal en estos momentos en la mesa cubana

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
martes, 26 de abril, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Alejandro Gil Fernández, Mipymes

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, de visita en Caibarién (Foto: Escambray)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Se llama Sistema Económico a la forma en que se organiza la actividad económica de una sociedad para gestionar y administrar los recursos de los que se dispone. De ello se desprende que el objetivo de cualquier Sistema Económico en el mundo es la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman. Con esta definición se puede decir que en Cuba no existe un Sistema Económico, porque la economía —que es menos importante que la política— es como un cachumbambé, pero en vez de balancearse para arriba y para  abajo, lo hace para un lado y para otro: nunca estamos arriba.

Recientemente el Gobierno de La Habana informó sobre nuevas medidas para la comercialización en las cadenas de tiendas Caribe y CIMEX, para ejecutarse a partir del 21 de abril, que resultaron ser viejas decisiones cuyo objetivo principal sin lugar a dudas es político y no económico-social. Están tratando de evitar las aglomeraciones de personas en las tiendas, lo que puede traer como consecuencia protestas, pues es en esos lugares en que las colas son interminables donde se empieza a “calentar” el ambiente y los presentes suelen manifestarlo con gritos, sobre todo en contra del presidente “designado”.

La medida —ya utilizada— consiste en poder comprar solo en el municipio de residencia, a lo que llaman “municipalización”, y la libreta de abastecimiento servirá como controladora de todos los productos que los núcleos familiares adquieran, a partir siempre del escaneo del carné de identidad, tomándose como posibilidad la vinculación de las libretas a las tiendas y puntos de venta, organizándolo todo por ciclos de venta y de productos controlados, lo que implica que cada núcleo tendrá asignado su posible día de compra. Si usted está de suerte y ese día abastecieron pues podrá comprar “algo”.

Los tres centros comerciales más conflictivos de la capital: “Cuatro Caminos”, “Carlos III” y “El Pedregal” tendrán asignados más de un municipio.

Ahora bien, como si fuera algo “novedoso” y muy “relevante” el Ministerio de Comercio Interior anunció que se aseguraba la distribución del café durante el transcurso del mes de abril, pero lo que no dijo es con qué estaban ligándolo, ya que la etapa del café con chícharo quedó atrás. Sin embargo, explicaron que el café se vendería en envases sin litografiar debido a los retrasos en la importación del embalaje habitual

También dieron por seguro que habría leche en polvo en abril para los niños de hasta siete años, las dietas crónicas de la infancia y las embarazadas. El yogurt de soya con destino a los niños entre siete y 13 años será sustituido por una mezcla de batido en 10 provincias, y en las seis restantes se asegura la entrega.

Por su parte, la venta normada de los huevos correspondientes al mes de abril se pospondrá hasta el 7 de mayo en todas las provincias, es casi que decir que le aumentaron una semana al mes.

Lo más importante es que nada de esto para el gobierno tiene que ver con la ineficiencia del funcionamiento de la economía en el país. En estos momentos la culpa es de: “el contexto de la crisis económica internacional, que también impacta a Cuba”.

Esta es una pequeña muestra de la inestabilidad por la que pasa el cubano todo el mes, todos los meses. No hay seguridad de que lo poco que venden por la mal llamada libreta de abastecimiento esté a la disposición del pueblo. En los últimos meses redujeron las cuotas, cambiaron los artículos, dejaron de suministrar a grupos etarios. Cualquier cosa puede suceder en esta “economía”.

La mayoría de los cubanos el fin de mes lo pasan sin arroz, que es el plato principal en estos momentos en la mesa cubana, porque liga con cualquier cosa. Más bien se puede decir que el cubano de a pie lo hace ligar.

Hay productos desaparecidos. Ahora han anunciado la compra de pollo, carne de res y cerdo a México. Es increíble pensar que teniendo empresas en todo el país dedicadas a este tipo de producción no haya carne de ningún tipo; siempre dicen que por falta de recursos por culpa del embargo.

Sin “embargo”, muchos estamos seguros que sería lo mismo. Pero siempre hay que buscar a quién echarle la culpa, es parte de la continuidad de la dictadura.

Es el momento de comenzar a preguntar a esos que todavía “creen” en el régimen: ¿por qué el capitalismo no usa libreta de abastecimientos? La respuesta que daba la “Revolución” a esto se basaba en la igualdad para todos en la sociedad; pero en estos momentos no pueden tener ese argumento vacío.

No van a decir que los jerarcas de la dictadura y sus familiares en las 15 provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud comen lo mismo que el pueblo y se abastecen de la libreta. Todo el que le ve las barrigas sabe que no son de arroz con frijoles.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaeconomíasistema económico
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Arquímedes Milán Bustante, Kenilia Ramos Beltrán
Destacados

Avatares de un preso “común” en el Combinado del Este

martes, 26 de abril, 2022 4:03 pm
Amnistía, 11J, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios
Opinión

La amnistía en Cuba: hechos y derechos (II)

martes, 26 de abril, 2022 11:09 am
Año 1971, Cubanos, Cuba
Destacados

1971: el año en que todo cambió para peor

martes, 26 de abril, 2022 9:56 am
vivienda trámites Cuba
Destacados

Trámites de la vivienda en Cuba: la agonía sin fin

martes, 26 de abril, 2022 6:00 am
feriecilla La Habana
Destacados

La feriecilla domada

martes, 26 de abril, 2022 3:00 am
Yulieski Gourriel, peloteros, Cuba, béisbol, ACPBP
Opinión

¿Es necesaria la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales?

lunes, 25 de abril, 2022 7:39 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Migrantes, cubanos, México

México detiene a 942 migrantes cubanos en 4 días

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .