AREQUIPA, Perú.- José Roque Ramírez, conocido como El Águila Negra, es recordado como uno de los estafadores internacionales más destacados de todos los tiempos. Nacido el 16 de agosto de 1888 en la localidad de Tacajó, Cuba, se convirtió en un astuto timador que logró burlar a las autoridades de numerosos países.
La vida delictiva de El Águila Negra comenzó temprano, cuando se dedicó a pasar billetes falsos de 20 dólares en Guantánamo. A pesar de haber sido descubierto, logró eludir a la policía y ocultarse en Boca de Samá. Durante su tiempo allí, su madre le enseñó a leer y a escribir. Sin embargo, su captura ocurrió cuando regresó a su pueblo natal, lo que resultó en una condena de 12 años de prisión en la Cárcel Provincial de Oriente, ubicada en Santiago de Cuba.
Fue en prisión donde conoció a El Murciélago, un preso condenado a 30 años que se convirtió en su mentor. Bajo su tutela, El Águila Negra aprendió el arte de las estafas y las artimañas en juegos de cartas. El Murciélago llegó a considerarlo su heredero y le dejó un cinturón de cuero que ocultaba docenas de monedas de oro.
A pesar de no haber tenido educación formal por los horrores de la Reconcentración durante su infancia, El Águila Negra era un ávido lector y autodidacta. Sobrevivió a situaciones extremas, como un intento de asesinato en el mar por un torero vengativo y una condena a trabajos forzados en China después de estafar a un terrateniente.
Después de su liberación, El Águila Negra comenzó a perpetrar estafas más elaboradas. En una ocasión, orquestó un plan en el que enviaba cartas a hombres ricos de otras localidades, haciéndoles creer que guardaba un tesoro oculto de un oficial preso. Necesitaba dinero para liberar al oficial, y prometía compartir la fortuna con aquellos que lo ayudaran. Sin embargo, fue descubierto y condenado a dos años adicionales de prisión.
El indulto del presidente Mario García Menocal lo liberó antes de cumplir su condena. Una vez en libertad, puso en práctica todo lo que había aprendido con El Murciélago y logró ganar grandes sumas de dinero en juegos de cartas en Sagua la Grande y Ciego de Ávila.
El Águila Negra comenzó a viajar por el mundo, estafando a personas en Canadá, Haití, Argentina y otros países. Utilizó múltiples identidades, haciéndose pasar por un magnate petrolero, un diplomático y otros personajes para llevar a cabo sus estafas. Fue famoso con nombres falsos como Castañón y Belisario Roldán y por los motes de El Doctor, El Ingeniero, El Millonario, El Compadrito, entre otros.
A pesar de enfrentar numerosas detenciones y solicitudes de extradición, El Águila Negra logró evadir la justicia durante años. Finalmente, en 1967, falleció en Ciudad de México debido a un derrame cerebral a la edad de 80 años. Perdura en la historia como uno de los estafadores más ingeniosos y escurridizos del crimen internacional.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.