close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 20 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos cubanos que intentaron llegar a EE.UU. y fueron reubicados en Australia cuentan su historia

Ridel Brea y Richard Morera intentaron salir ilegalmente de Cuba en 2015 rumbo a Estados Unidos, pero fueron interceptados en altamar y enviados a la Base Naval de Guantánamo

CubaNetCubaNet
martes, 19 de julio, 2022 3:59 pm
en Noticias
cubanos Australia

Ridel Brea y Richard Morera. Foto BBC Mundo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- Los cubanos Ridel Brea y Richard Morera intentaron salir ilegalmente de Cuba en 2015 rumbo a Estados Unidos, pero fueron interceptados en altamar y enviados a la Base Naval de Guantánamo para ser procesados. Aunque las autoridades no los devolvieron a la isla, nunca imaginaron el cambio que darían sus vidas ni dónde terminarían viviendo.

En una entrevista que ambos concedieron a BBC Mundo, Brea y Morera contaron lo que vivieron por casi un año en Guantánamo y cómo fue asentarse en Brisbane, Australia, a donde fueron enviados como refugiados.

Ridel salió de Cuba en una embarcación ilegal en julio de 2015, por Cojímar. Viajaba con otros 12 cubanos, todos con el objetivo de llegar a costas de Estados Unidos. Por ese entonces todavía existía la política “pies secos/pies mojados”, que concedía automáticamente asilo a los cubanos que tocaran tierra estadounidense.

Brea dejó un niño pequeño en la isla, pero según contó tuvo que abandonar el país por la presión de la Seguridad del Estado. Su plan era estudiar criminología en la Isla, sin embargo, para logralo le dijeron que debía convertirse en informante.

“Fue entonces cuando se involucró con la propia oposición y comenzó a hacer periodismo independiente hasta que le amenazaron con meterle preso”.

Ridel Brea fue interceptado en el mar un día y medio después de haber zarpado. Los rescató un barco norteamericano. “Fue casi un regalo de Dios. Porque esa misma noche cayó tremenda tormenta. Al día siguiente fuimos a rescatar otra embarcación cubana que llevaba perdida dos días. En la embarcación había un muchacho de 19 años muerto”, recuerda.

Los 12 cubanos que viajaban con él fueron devuletos a Cuba, Brea enviado a la Base Naval de Guantánamo.

Parecida fue la historia de Richard Morera. Salió también por Cojímar, en 2015, luego de haber sido acosado por la Seguridad del Estado por su oposición política. En la que fue su segunda salida ilegal del país, la primera había sido por Caibarién, fue interceptado y enviado a Guantánamo.

Morera fue el único de un grupo de nueve balseros que no fue devuelto a Cuba. Él y Ridel lograron probar ante los oficiales estadounidenses el miedo creíble. Ambos lograron que sus casos de asilo fueran procesados.

No es algo usual, pero “si se prueba que una persona hallada en el mar sufre miedo creíble mediante una entrevista oficial, se supone que esa persona es procesada y puede calificar para un estatus de asilado o refugiado”, dijo a BBC Mundo Juan Carlos Gómez, director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos de la Universidad Internacional de Florida.

“Sin embargo, no todos consiguen demostrarlo. Y personas en situaciones similares han sido tratadas de forma distinta. Es lo triste de la ley, depende de quién la interpreta y quién la hace cumplir”, agregó Gómez.

Según revela BBC Mundo, Richard Morera y Ridel Brea pasaron alrededor de un año en Guantánamo hasta que sus casos fueron procesados y le notificaron en 2016 que habían sido admitidos en Australia como refugiados.

Los cubanos se conocieron en la Base Naval de Guantánamo, donde podían hacer de todo, con algunas restricciones, como el acceso a Internet. “La verdad que en la Base Naval no estábamos mal. Había bolera, cine, supermercados, tiendas y restaurantes. Ahí dentro la gente hacía lo que quería”, recordó Richard.

Los casos de Ridel Brea y Richard Morera fueron gestionados a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a cargo de tramitar con distintos países el destino de los refugiados. Los cubanos que son intercepatdos en altamar y no devueltos a Cuba pueden perfectamente terminar en un país que no es al que inicialmente querían llegar, como lo es Australia.

“Había cubanos que mandaban a Costa Rica, Canadá, Eslovaquia…hasta que llegó nuestro turno y nos dijeron que nos tocaba Australia”, dijo a la BBC Richard. “Bueno, es lo que toca”, pensó, aunque el destino importaba poco, “para donde fuera, pero a Cuba no podíamos volver”, agregó.

Hoy ambos dan gracias por haber sido enviados a un lugar tan lejano y exótico para los cubanos, aunque fue “tremendo choque”, contaron.

“Pensábamos que gracias a las clases de inglés gratis que nos dieron en Guantánamo no tendríamos muchas dificultades con el idioma, pero claro, aprendimos con acento estadounidense. Cuando llegamos a Australia no entendíamos nada”, dijo Richard.

Los dos tienen miedo regresar a Cuba, sobre todo por sus posiciones políticas. No obtante, “en la distancia, ambos siguen atentos a la realidad de su país natal y participan en actividades políticas pidiendo alternativas al gobierno socialista”.

De acuerdo a la BBC, una portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. aseguró que 445 personas habían sido reubicadas en terceros países a través del Centro de Operaciones de Migración con sede en Guantánamo desde 1996. La gran mayoría eran cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

balseros, cubanos, Cayo Hueso, guardia costera
Noticias

Detienen a ocho balseros cubanos al tocar tierra en Cayo Hueso

miércoles, 20 de julio, 2022 10:56 am
medicamentos, BioCubaFarma, Cuba
Noticias

Desabastecimiento de medicamentos en Cuba: Más de 140 en falta

miércoles, 20 de julio, 2022 10:03 am
peloteros, béisbol, Cuba
Deportes

Peloteros Fadraga y Ávalos suspendidos de por vida del deporte en Cuba

miércoles, 20 de julio, 2022 7:20 am
mascarilla, Cuba, covid-19
Noticias

Cuba: Vuelve el uso obligatorio de mascarilla en transporte público y círculos infantiles

miércoles, 20 de julio, 2022 6:04 am
Cuba, trata de personas, Estados Unidos, Bruno Rodríguez
Explotación Laboral

Régimen intenta desestimar declaraciones de EE. UU. sobre la trata de personas en Cuba

miércoles, 20 de julio, 2022 4:58 am
Sagua la Grande, puente, derrumbe
Noticias

Se derrumba puente en Sagua la Grande

miércoles, 20 de julio, 2022 3:56 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cárcel en Cuba manifestantes 11J

Manifestantes del 11J golpeados en prisión habanera Combinado del Este

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .