close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 20 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

Petro se propone contar con sus adversarios para crear riqueza. Intenta reclutar los grandes y medianos empresarios. Sin las inversiones de ellos y de las empresas extranjeras, no habrá superación de la pobreza

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
en Destacados, Opinión
Petro, Colombia

Gustavo Petro. (Foto: Captura de pantalla / El País)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- El experimento de Gustavo Petro en Colombia saldrá, probablemente, rematadamente mal. Mario Vargas Llosa lo ha dicho con todas sus letras. Los colombianos votaron mal. También los peruanos, y los argentinos y los mexicanos. Votar por la peor opción está al alcance de cualquiera. Mario es un excelente escritor, Premio Nobel en el 2010, pero no es el Oráculo de Delfos, ni trata de parecerlo. Es, sencillamente, una persona experimentada que viene de la izquierda.

¿Por qué se puede asegurar algo tan pesimista? Petro acaba de ganar unas elecciones frente a un pintoresco anciano, muy rico, convencido de que la corrupción es la fuente de todos los males. La mayoría, sin embargo, le ha dado un buen espaldarazo a Petro. Le ganó por los pelos a Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y hoy, a días de asumir la presidencia, goza del amplio respaldo del 64 % de los colombianos. (Los colombianos no son oportunistas, sino que se comportan como los demás pueblos: basculan esperanzadoramente hacia el ganador en las últimas elecciones generales.)

Asumamos que Petro es un hombre inteligente y que está lleno de buenas intenciones. Los colombianos, evidentemente, desean dejar atrás la violencia y han elegido al primer presidente de izquierda en la historia del país. Al fin y al cabo, era un chiquillo de 17 años cuando militó en el M-19. A esa edad se hacen numerosas tonterías. A los 19 años Mario Vargas Llosa militaba en el partido de los comunistas peruanos. Petro quiere acabar con la pobreza y con la corrupción que aflige a los colombianos desde tiempos inmemoriales. ¿Podrá?

No lo creo. Se le oponen dos o tres nociones fundamentales relacionadas con las percepciones. Petro sigue siendo un guerrillero a los ojos endurecidos por la experiencia de la derecha. Muchas personas lo hacen responsable del secuestro de niños, de las violaciones de muchachitas y de varoncitos adolescentes, de miles de asesinatos, de los desplazamientos de millones de campesinos, de destruir una buena parte de la riqueza material de la nación y, últimamente, de haber sido un pésimo gerente de Bogotá, la ciudad que le entregó la alcaldía. El consenso general dice que fue un pésimo alcalde, pero un buen parlamentario.

En cuanto a la corrupción, hay que admitir que se inicia con la venta de los votos personales. Me contaba Plinio Apuleyo Mendoza, apesadumbrado, que en la costa ese tipo de repugnante transacción es muy frecuente. Los políticos se aprovechan de la miseria del sector más pobre de la sociedad para comprarles las cédulas. No es de extrañar, pues, que el cáncer de la ilegitimad de origen haga metástasis por todo el cuerpo social y se transforme en unas jugosas “comisiones”.

Ya no existe la división que había entre la empresa libre y privada (más el mercado) y el socialismo. La experiencia nos dice que el socialismo, mientras más se acercaba al comunismo, fracasaba notablemente. Tal vez se trata de que no ha sido posible crear un modelo fiable. El comunismo chino, entre metáforas que se referían a los gatos y a la caza de ratones, muy a lo chino, derivó en una dictadura de partido único más el “empresarialismo”. Algo así como la bota militar conjugada con la empresa privada. El comunismo ruso, en cambio, tuvo otra deriva: el “capitalismo de amiguetes”. Para prosperar en Rusia se recurría al gansterismo.

Petro se propone contar con sus adversarios para crear riqueza. Intenta reclutar los grandes y medianos empresarios. Sin las inversiones de ellos y de las empresas extranjeras, no habrá superación de la pobreza. Y ese dinero fluirá al extranjero, a unos mercados más hospitalarios. Esa es la historia de Miami (y de Hialeah, la única ciudad de USA en la que se habla español real y totalmente). Miami se nutre de los fracasos de América Latina. Ya hay un enjambre de banqueros miamenses, algunos de ellos de origen colombiano, solicitando la plata ahorrada por los empresarios. Es decir, no habrá “dinero para crear más dinero” en Colombia, debido a que los capitalistas perciben a Petro como un enemigo de la libre empresa y del mercado, y practican y recomiendan quedarse a la expectativa de lo que va a suceder en Colombia a mediano plazo.

¿Cuál es el “mediano plazo” colombiano? Nadie lo sabe. Pero, sin duda, se trata de un concepto elástico que durará tanto como la profecía de que “Petro es el mismo Petro de siempre”. A no ser que Petro se dé cuenta de la situación y se declare pro mercado y pro libre empresa, pero tomando las medidas necesarias para ser creíble.

Francamente, me sorprendería que Petro iniciara un gobierno realmente pro capitalista. Eso sería pedirle peras al olmo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ColombiaGustavo Petro
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos
Destacados

Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
Cuba, Mercado agropecuario
Destacados

Desnudo y con especias

miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
Cuba, empresas, propietarios, 1958
Opinión

La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
Cuba, Nicaragua, Venezuela, HRW tráfico de personas
Destacados

EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
economía de mercado consumidor
Destacados

El fantasma en la máquina

martes, 19 de julio, 2022 6:00 am
El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
Cultura

El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

martes, 19 de julio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Nicaragua, Venezuela, HRW tráfico de personas

EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .