close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 20 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    EE.UU. deja a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su lista negra de tráfico de personas

    martes, 19 de julio, 2022 2:43 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    muestra, arte, artistas cubanos
    Cultura

    “Nos quitamos el ropaje del silencio”: La muestra que reúne a artistas cubanos en Buenos Aires

    martes, 19 de julio, 2022 3:53 pm
    El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
    Cultura

    El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

    martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
    Cultura

    Muere el músico cubano César “Pupy” Pedroso

    domingo, 17 de julio, 2022 4:07 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: “Lo que se escuchó el 11J fue un grito de desesperación”

    domingo, 17 de julio, 2022 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

    miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Mercado agropecuario
    Destacados

    Desnudo y con especias

    miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

    martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
    Destacados

    ¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

    martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mayoría de las empresas en la República eran propiedad de cubanos

Los libros "Las empresas de Cuba 1958" y "Los propietarios de Cuba 1958", de la autoría de Guillermo Jiménez Soler, dan fe de esa afirmación.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 19 de julio, 2022 9:25 pm
en Opinión
Cuba, empresas, propietarios, 1958

Portadas de "Las empresas de Cuba 1958" y "Los propietarios de Cuba 1958" (Fotos: Amazon)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El régimen castrista siempre ha afirmado que antes del triunfo de la Revolución en 1959 la economía cubana estaba en manos del capital extranjero, principalmente estadounidense. Pero dos libros publicados en Cuba por la Editorial Ciencias Sociales, en 2004 y 2008 respectivamente, Las empresas de Cuba 1958 y Los propietarios de Cuba 1958, de la autoría de Guillermo Jiménez Soler, echan por tierra esta falacia. 

En Los propietarios de Cuba 1958, el índice “Propietarios extranjeros residentes en Cuba” nos permite conocer que de los 550 propietarios que había, 67 eran españoles, 28 estadounidenses y 29 de otras nacionalidades, lo cual hace un total de 124. Si restamos esta cantidad al total de 550, veremos que 426 propietarios eran cubanos. La mayoría. Los números hablan por sí solos.

Ambos libros contienen una excelente compilación de datos con fichas muy completas y que requirieron una monumental investigación de Guillermo Jiménez Soler, graduado de Derecho por la Universidad de La Habana, quien  fue miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, del Partido Comunista, comandante del Ejército Rebelde, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, y además ocupó cargos directivos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco Nacional de Cuba.   

En el prólogo de Las empresas de Cuba 1958, el economista Oscar Zanetti  calificó al libro como “una obra francamente inusual”.

El autor ha explicado que en ambos libros se propuso preservar la investigación de “prejuicios ideológicos”. Por ello, como señala el economista Jorge Ibarra en el prólogo de Los propietarios de Cuba 1958, “aquí no encontraremos una pizca de teque”.

Las empresas en Cuba 1958 recoge los datos de las 1 384 grandes compañías existentes en el país al triunfo de la Revolución. 

Cada ficha contiene el nombre oficial jurídico de la entidad, su actividad económica, su propietario, historia y datos económicos.

La división por sectores y ramas económicas es: Agrícola y ganadera (58), Banca (59), Comercio (324), Materiales de Construcción (28), Contratistas (57), Industria Azucarera (135), Industria No Azucarera (295), Inmobiliarias (53) Minas (37), Prensa y Publicidad (53), Seguros (41), Servicios (28), Tabaco (46), Transporte (63), Turismo (78), Otras (25). Una amplia subdivisión que abarca a 65 secciones dentro de los grupos principales.  

Jiménez Soler, en la “Metodología de la Obra”, indica que “fueron excluidas la casi totalidad de las pequeñas empresas, que constituían el grueso de las existentes”.

En relación al sector del comercio señala: “Fueron excluidos los comercios minoristas de víveres (bodegas, carnicerías, puestas de frutas, etc.) o gastronómicos (cafeterías, fondas, etc.) y casi la totalidad de los comisionistas, que solo en la capital ascendían los dos primeros a cerca de 6 500 y a 700 los últimos”. 

En el resto del país hubo también múltiples pequeños negocios en distintos sectores. Un estimado conservador puede estar entre 25 000 y 30 000 establecimientos.   

El libro no dice cuántas de estas grandes empresas funcionan todavía, si sus productos y servicios aumentaron, disminuyeron o desaparecieron. 

Los propietarios en Cuba 1958 tiene una estructura similar, con datos de los 550 dueños de esos grandes negocios, desglosados en: propiedades, cargos e instituciones a los que pertenecía, biografía, familiares propietarios y otros detalles personales y clasificados del uno al cinco, según la importancia económica de sus propiedades.  

Atendiendo a esta escala, ¿qué clasificación pudiéramos darle hoy a los Castro, que a través del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) que presidió hasta su muerte hace unos días Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, controla casi el 80% de todos los recursos rentables del país? 

El autor omitió las filiales extranjeras que operaban en Cuba, tributaban a nuestra hacienda u operaban en coordinación con empresas de propietarios nacionales, lo que hacía de la economía cubana una de las más fuertes de América Latina. 

Guillermo Jiménez Soler se propuso los libros “La burguesía en Cuba” y “El capitalismo en Cuba”, pero hasta hoy no han sido editados.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos
Destacados

Las razones y las sinrazones del miedo al cambio

miércoles, 20 de julio, 2022 6:00 am
Cuba, Mercado agropecuario
Destacados

Desnudo y con especias

miércoles, 20 de julio, 2022 3:00 am
Petro, Colombia
Destacados

¿Por qué va a salir mal el experimento de Petro?

martes, 19 de julio, 2022 11:44 am
economía de mercado consumidor
Destacados

El fantasma en la máquina

martes, 19 de julio, 2022 6:00 am
El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer
Cultura

El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
Manifestantes, Cuba
Opinión

Cuba protesta porque la Patria es de todos

lunes, 18 de julio, 2022 3:52 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Mercado agropecuario

Desnudo y con especias

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .