close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 15 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Palacios
    Destacados

    Protestas en Cuba: denuncian cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Un paso adelante
    Cultura

    Yotuel Romero actuará en nueva temporada de “Un paso adelante”

    viernes, 15 de julio, 2022 6:58 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los Palacios
    Destacados

    Protestas en Cuba: denuncian cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
    11J familias
    Destacados

    Las familias del 11J, un año después

    jueves, 14 de julio, 2022 10:07 am
    Destacados

    Ni la fe religiosa escapa a la inflación en Cuba

    jueves, 14 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Un paso adelante
    Cultura

    Yotuel Romero actuará en nueva temporada de “Un paso adelante”

    viernes, 15 de julio, 2022 6:58 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
  • OPINIÓN
    Ley de Memoria Democrática
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
    Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
    Opinión

    Diego Medina, el faro inextinguible

    jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
    Opinión

    La Cuba castrista, una debilidad del papa

    jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm
    Opinión

    La descolonización cultural de Díaz-Canel

    jueves, 14 de julio, 2022 11:54 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cubanos en Italia exigen al Senado suspender Acuerdo de Diálogo UE-Cuba

“La represión durante los sucesos del 11 de julio fue horrenda y sus consecuencias continúan hasta el día de hoy”, dijo el abogado Julio Rodríguez, secretario general de “Cubanos por la Democracia”

Marinellys TremamunnoMarinellys Tremamunno
jueves, 14 de julio, 2022 3:35 pm
en Noticias
cubanos Senado Italia

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

ROMA, Italia.- Las asociaciones “Cubanos por la Democracia” y “ODV Democrazia e Libertà” asistieron al Senado Italiano para mostrar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen dictatorial de Miguel Díaz-Canel, y con la intención de lograr el apoyo de los parlamentarios del país europeo para la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y Cuba.

“La represión durante los sucesos del 11 de julio fue horrenda y sus consecuencias continúan hasta el día de hoy”, dijo el abogado Julio Rodríguez, secretario general de “Cubanos por la Democracia”, durante la audiencia realizada el pasado 30 de junio, dedicada a la protección de los derechos humanos en Cuba.

El abogado de origen cubano y residente en Italia, denunció el paupérrimo historial de derechos humanos del régimen desde los hechos del 11 de julio del 2021; además de la naturaleza política de los juicios, las violaciones procesales cometidas contra los manifestantes, así como las torturas infligidas a los presos, incluyendo a los menores de edad, como constató el Comité de los Derechos del Niño de la ONU en su informe periódico de la 2630ª sesión del 3 de junio pasado.

Asimismo, aseguró que las condenas de prisión a Luis Manuel Otero Alcántara y a Maykel Castillo (Osorbo), artistas y miembros del Movimiento San Isidro, “no se ajustan a las normas internacionales de derechos humanos, ni a las de la UE, al tratarse de delitos por causas políticas”. Señaló como responsables a la Comisión Europea y a los Estados miembros porque “toleran pasivamente” las violaciones de derechos humanos en la isla y denunció la complicidad de empresas que contribuyen a la financiación del régimen, tales como las españolas Meliá Hotels International SA y el Grupo Iberostar.

Rodríguez recordó que, a pesar de todo lo sucedido, la Comisión del PDCA se ha negado a convocar una reunión de emergencia. En consecuencia, “el PDCA, que Italia también ratificó en 2016, se incumple de forma constante, sobre todo luego de los últimos eventos”.

Julio Rodríguez concluyó su exposición con cuatro peticiones: retirar la ratificación del Acuerdo de Diálogo UE-Cuba o instar a la Comisión Europea a suspenderlo inmediatamente sobre la base del artículo 85 del mismo Acuerdo; abrir una comisión de investigación sobre el hecho de que la UE y/o Italia no hayan suspendido o cancelado el Acuerdo por la violación de su cláusula de derechos humanos; instar al gobierno italiano a que solicite a la Comisión el nombramiento de un representante especial de la UE para Cuba; y pedir a la UE la aplicación de la ley Magnitsky a los responsables de las violaciones de los derechos humanos en Cuba. En particular, una lista específica de los responsables directos que forman parte de la cúpula militar, judicial y política del régimen.

Por su parte, Sara Sánchez, como portavoz de “ODV Democrazia e Libertà”, denunció las prácticas de esclavitud moderna que sufrieron las brigadas de médicos cubanos enviados a Italia durante la pandemia de la COVID-19. Sánchez, enfermera de profesión, criticó al gobierno italiano porque permitió el trabajo forzado de los médicos cubanos pese a las denuncias existentes ante los organismos internacionales y la ONU por las violaciones de derechos humanos a los que son sometidos tantos los médicos como sus familiares. “Subrayo que el gobierno italiano pagó por esta solidaridad, no fue gratis”, puntualizó.

No más dinero a la dictadura

El presidente de “Cubanos por la Democracia”, Marco Pellitero, pidió la extinción de las ayudas de la Cooperación Internacional Italiana a Cuba, “porque no están llevando progresos en la defensa de los Derechos Humanos” de la Isla.

Además, aprovechó para evidenciar cómo el gobierno de Italia financia a la dictadura comunista a través de los recursos de la Cooperación Internacional, “por ejemplo, sólo en los últimos cinco años han recibido cerca de 28 millones de euros”. En efecto, la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo pagó a Cuba, entre 2017 y 2021, 28.982.993,33 € a través de sus diversos programas, con una media anual de 7.314.527,31 euros.

Y, por si fuera poco, denunció que “la viceministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (Marina Sereni) acordó una aportación adicional al régimen comunista de 12 millones de euros los próximos tres años”. Pellitero explicó a los parlamentarios italianos que la dictadura siempre ha utilizado de manera “fraudulenta” los fondos enviados por Italia y las organizaciones internacionales para financiar la represión de los cubanos.

gobierno italiano Cuba cubanos
Viceministra de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Marina Sereni, y el embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz. Foto MINREX

“Las asociaciones de la sociedad civil del régimen cubano responden directamente al régimen y actúan como mecanismos de control de la sociedad, como organizaciones paramilitares que ejercen represión violenta de todo aquel que se manifieste contra la dictadura”, subrayó.

En consecuencia, los fondos de la cooperación italiana “deben ser destinados a la verdadera sociedad civil integrada por los defensores de los derechos humanos en Cuba, los presos políticos y sus familias, así como al fortalecimiento de las asociaciones cubanas en Italia y Europa que luchan por la restauración de la democracia”, afirmó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosItaliaSenado
Marinellys Tremamunno

Marinellys Tremamunno

Periodista italovenezolana. Corresponsal de Imagen Televisión, Uno TV y Estrella TV para el Vaticano/Italia. Escritora y productora audiovisual. Vive en Roma, Italia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Un paso adelante
Cultura

Yotuel Romero actuará en nueva temporada de “Un paso adelante”

viernes, 15 de julio, 2022 6:58 am
Ariel Ruiz Urquiola, huelga, Cuba, ONU
Noticias

Ariel Ruiz Urquiola: “Seguiré luchando hasta que el cuerpo resista” 

viernes, 15 de julio, 2022 5:09 am
Alina López Miyares
Noticias

Régimen concede libertad condicional a la cubanoamericana Alina López Miyares

jueves, 14 de julio, 2022 9:29 pm
Balseros cubanos
Noticias

Balseros cubanos tocan tierra en Dania Beach, al norte de Miami

jueves, 14 de julio, 2022 8:48 pm
Cuba, Salud, dengue
Noticias

El dengue amenaza a los cubanos en medio de la escasez de medicinas

jueves, 14 de julio, 2022 7:40 pm
Abraham Jiménez Enoa
Noticias

Comité para la Protección de los Periodistas premia al cubano Abraham Jiménez Enoa

jueves, 14 de julio, 2022 6:30 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Lotería de visas, Estados Unidos

EE. UU. da a conocer resultados de la lotería de visas 2023: Cuba recibe 1 358

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .