AREQUIPA, Perú.- La iniciativa ciudadana Cuba Decide emitió este lunes una declaración oficial para alertar a la comunidad internacional sobre un asunto “grave y urgente”. Se trata de los recientes ataques y amenazas del régimen de la Isla contra el pueblo cubano, así como líderes y organizaciones del exilio.
Una publicación en Facebook de la plataforma señala que notificaron sobre la situación a gobiernos e instituciones de las Américas y Europa.
“Recientemente, editoriales en la prensa oficialista cubana, controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC), han realizado amenazas directas de violencia contra el pueblo cubano. Estas publicaciones acusan absurdamente a líderes de la oposición pacífica y representantes de organizaciones cívicas (…), incluyéndonos, de ‘preparar un fin de año violento’”, advierte el reporte.
Cuba Decide considera que estas acusaciones “infundadas” son un intento de justificar la creciente violencia y represión política que el régimen cubano sigue intensificando en la Isla.
Asimismo, la organización denunció el terrorismo de Estado ejercido a diario por el PCC utilizando cuerpos represivos como el Ministerio del Interior (MININT), las Fuerzas Armadas y el sistema judicial.
“Condenamos la criminalización del derecho a la libertad de expresión, reunión y manifestación pacífica. La dictadura cubana acusa falsamente de ‘sedición, desacato, incitación a delinquir e incluso traición a la patria’ a aquellos de nosotros que nos levantamos pacíficamente en busca de un cambio democrático en la Isla”, apunta la plataforma.
Al respecto, el texto exige la eliminación inmediata de todas las formas de violencia política y la liberación incondicional de los 1.062 presos políticos cubanos.
Además, la publicación cita los ideales del opositor Oswaldo Payá como un medio para ratificar el compromiso de Cuba Decide con el camino pacífico a la libertad de la Isla.
“Promovemos una hoja de ruta que moviliza a la ciudadanía y apunta a la realización de un plebiscito vinculante, bajo estrictas garantías y precondiciones de respeto a los derechos humanos para cambiar el sistema e iniciar un proceso de transición que culmine en elecciones libres y prulares”, resaltó la organización.
Las acusaciones del régimen de la Habana responden también a las recientes noticias sobre la permanencia de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, publicada por el Gobierno de Estados Unidos, así como a la captura en ese país del espía de alto nivel Víctor Manuel Rocha, acusado de servir a la dictadura cubana por alrededor de 40 años.
Como parte de la estrategia política para contrarrestar los hechos anteriores, el régimen de La Habana publicó la pasada semana en la Gaceta Oficial una resolución del MININT que incluía a activistas, opositores, influencers y organizaciones de exiliados en una lista de “personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.