MIAMI, Estados Unidos. – Los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez enviaron una carta conjunta a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente, en la que expresan su indignación por los intentos de entrada a Estados Unidos de la exfiscal cubana Rosabel Roca Sampedro.
La misiva detalla la complicidad de Roca Sampedro en la persecución y encarcelamiento de manifestantes cubanos y solicita que se le niegue el acceso al país.
En una publicación de la red social X, Díaz-Balart detalló este jueves: “Junto a Carlos Giménez y María Elvira Salazar enviamos una carta a los secretarios Blinken y Mayorkas expresando nuestra indignación sobre operativos del régimen cubano y abusadores de derechos humanos, como la fiscal Rosabel Roca Sampedro, que buscan ingresar a EE.UU.”.
El político también responsabilizó a la exfuncionaria del régimen cubano “por el injusto encarcelamiento de manifestantes del 11J” y dijo que los individuos como ella representan “una amenaza” para la seguridad nacional de EE.UU.
Díaz-Balart también hizo pública la carta dirigida a los secretarios Blinken y Mayorkas, la cual subraya la gravedad de la situación. “Nosotros, como miembros del Congreso con electores personalmente afectados por la brutalidad del régimen opresivo en Cuba, escribimos para asegurarnos de que estén al tanto de la indignación causada por el intento de la fiscal cubana Rosabel Roca Sampedro de ingresar a los Estados Unidos”.
La misiva hace hincapié en la necesidad de “examinar cuidadosamente a aquellos que buscan entrar a EE.UU. para asegurar que no sean violadores de derechos humanos”.
Según el reporte de Martí Noticias, citado en la carta, Roca Sampedro fue fiscal en Camagüey, Cuba, y estuvo directamente implicada en el envío de al menos cuatro manifestantes a prisión por términos que oscilan entre tres y más de cuatro años por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 (J11). “Con su papel como fiscal, ella participó activamente en los abusos de derechos humanos que han llevado a los manifestantes a languidecer en las cárceles cubanas”, señala la carta.
Los congresistas recuerdan que las leyes estadounidenses proporcionan autoridad plena para la imposición de sanciones en respuesta a abusos de derechos humanos, incluyendo la prohibición del ingreso especial a EE.UU. “La Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos permite a la Administración denegar la entrada a EE.UU. a través de la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, explicaron.
Asimismo, mencionaron la autoridad proporcionada por el E.O. 13818, “que permite la imposición de sanciones en respuesta a abusos de derechos humanos”.
Además, la carta destaca que la administración Biden ya ha tomado medidas contra varios individuos involucrados en la represión de los manifestantes del J11. “La Administración Biden impuso sanciones específicas a un puñado de individuos por su papel en la persecución de los manifestantes del J11 inmediatamente después de las protestas”, recordaron los congresistas. Y añadieron: “Lamentablemente, muchos de esos manifestantes continúan languideciendo en prisión casi tres años después”.
“Con la represión continua y los abusos de derechos humanos que ocurren en Cuba hoy, debemos asegurar que aquellos individuos que actúan en nombre de un régimen cruel que se opone activamente a los intereses de EE.UU. no se beneficien del extraordinario privilegio de entrada a nuestro país”, pidieron.
“Respetuosamente pedimos, dentro de todas las reglas y regulaciones aplicables, que revisen cuidadosamente y judicialmente el proceso de visas para determinar si los fiscales que ejecutan la política de persecución del régimen en tribunales canguro, como Rosabel Roca Sampedro, deben recibir el extraordinario privilegio de entrada a EE.UU. Sería una deplorable injusticia si a los fiscales del régimen se les permitiera la entrada a EE.UU. mientras los injustamente encarcelados continúan languideciendo en las cárceles cubanas”, termina la carta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.